TAQUICARDIA
Por FABIÁN MARTÍNEZ
Hace unos días platicaba con un conocido que labora dentro de la empresa Petróleos Mexicanos y comentaba que ahora la empresa ya no tiene ni para comprar tornillos. De planta, con categoría de mecánico, manifestaba que es una tristeza que ahora tengan que quitarle piezas a algunos equipos, unidades o camionetas, para poder reparar otros.
Ya no hay suficiente equipo, herramientas, para poder realizar un trabajo eficiente, y aunque representaba la empresa mas rentable del país, ahora no tiene dinero para lo más indispensable y hasta las unidades en las que se mueven los trabajadores tienen que ser “parchadas”, porque cuando se pide a los jefes que compren piezas nuevas simplemente la respuesta es “no hay dinero y no tenemos autorización”.
Luego entonces los trabajadores petroleros de los distintos centros laborales trabajan con lo que tienen y como pueden. Se acabaron los tiempos de bonanza cuando hasta las herramientas de la empresa iban a parar a los mercados negros o en la casa de los mismos trabajadores.
Ahora el gobierno federal busca los mecanismos necesarios para que la empresa tenga un “rescate financiero” y de esa forma poder seguir operando en los centros más importantes del país. Al menos en Poza Rica basta con entrar a lo que en su tiempo fue la Subdirección de Pemex Exploración y Producción para tener un idea de la situación precaria que actualmente vive la empresa.
Y retomando lo que hace unos días publicó el periodista sureño José Luis Pérez Cruz en su columna, lo que debe tener muy preocupado a los trabajadores petroleros de todo el país, es la investigación que actualmente se realiza al interior de la empresa con el “fraude” de la prestación de gasolina.
De acuerdo con la cláusula 182 del Contrato Colectivo de Trabajo con Pemex, los petroleros reciben, vía pago por nómina, un apoyo salarial que puede ir de los 6 mil 400 pesos en promedio para quienes puedan «comprobar ser propietarios de un vehículo y utilizarlo para su servicio particular y no para alquiler».
Aunque trascendió que con el rescate financiero de Pemex esta prestación sería retirada a los obreros, dicen que no será así, por el momento. Pero lo que sí es una realidad es que la investigación del fraude pretende que cada trabajador regrese el dinero que recibió de manera irregular.
La empresa descubrió lo que mucha gente ya sabía, había trabajadores que registraban vehículos que ni siquiera eran de su propiedad, pero que en contubernio con sus familiares simulaban una baja y cambio de propietario para recibir la prestación cada 14 días.
En otros casos, las unidades eran chocadas con pérdida total pero no eran dadas de baja ni se notificaba a la empresa, esto para que el trabajador siguiera cobrando la prestación. Por si fuera poco, había unidades registradas con facturas y tarjetas de circulación falsas.
Y en Poza Rica, usted no me dejara mentir que había personas -hasta la fecha- que tenían parados vehículos chatarra, que para lo único que servían era para dar una mala imagen y que los trabajadores recibieran su pago catorcenal por concepto de gasolina.
Se sabe que sobre lo anterior se ordenó una auditoría ordenada por varias dependencias, entre ellas la Dirección Corporativa de Administración y Servicios, la Subdirección de Capital Humano, así como la Coordinación de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
Para concluir y lo que más debe tener preocupado a los trabajadores es que se habla de una devolución en el caso de los trabajadores que les resulte responsabilidad y el periodista José Luis Pérez pone como ejemplo que si un trabajador recibió 6 mil 400 pesos al año, entonces Pemex pagó 166 mil 400 pesos y en 5 años lo anterior representó cerca de 832 mil pesos.
En estos casos, a cada trabajador se le descontaría catorcenalmente el monto que le resulte, a cambio de no perder su trabajo. Lo anterior parece una locura, pero en la desesperación de recuperar recursos para el rescate financiero de la empresa petrolera, como siempre, el hilo se romperá por lo más delgado.
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr
X (antes Twitter) – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana.
¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!