Poza Rica, Una Mirada Atrás

Raúl Lara Mendoza

Primer Presidente Constitucional de Poza Rica

En el año de 1951 Poza Rica de Hidalgo se preparó para votar, ya que por primera vez en su historia se elegiría a un Presidente Municipal y su comuna; de igual forma a un Diputado Local por el VI Distrito del nuevo municipio 198 del Estado de Veracruz, que originalmente pertenecía a Coatzintla. Tiempos en que se ponía a prueba la capacidad de los candidatos, los que para poder aspirar necesitaban tener un bagaje de gran altura y porte para convencer a los votantes. Tiempos en que las mujeres aún no tenían el privilegio del voto, pero sí podían contribuir en las casillas con un cargo en la mesa de votantes; en aquella histórica elección de 1951, el sufragio mayoritario favoreció al distinguido ciudadano, Raúl Lara Mendoza, quien llegó a Poza Rica en 1935 con una amplia experiencia política, entre la que destacó la Secretaria General de la Sección 30 del STPRM.

Raúl Lara Mendoza, fue hijo del matrimonio formado por la señora María Virginia Mendoza Zamora originaria de la Hacienda San Juan de La Generala, Municipio de Padilla, Tamaulipas y Serafín Lara Godínez, originario de Xochicoatlán, Hidalgo. Ambos fueron reconocidos docentes: la profesora María Virginia daba clases en la escuelita de Tancoco, lugar a donde llegó el Profesor Serafín como Director de la misma, ambos se enamoraron y más tarde contrajeron matrimonio, del que procrearon cuatro hijos: Raúl, Camerino, Samuel que fue profesor y María Cristina que estudió música.

Raúl Lara Mendoza nació el 14 de mayo de 1904 en Tancoco, Veracruz, joya de la Huasteca Veracruzana en la Sierra de Otontepec; en donde siendo un niño, no fue ajeno al olor del gas y el ambiente petrolero. Estudió la primaria en aquel campo petrolero. Joven se fue al puerto de Tampico para trabaja de chofer, en donde demostró valor para luchar por las injusticias y a favor de un salario justo para sus colegas del volante, quienes lo eligieron como su representante y líder, cargo que lo llevo a obtener una regiduría dentro del cabildo porteño, redituándole una vasta experiencia en la administración municipal; en tanto, su hermano Serafín era Director de Aduanas en el estado de Tamaulipas.

El joven Raúl Lara Mendoza conoció a la Señorita Lucila Becerra Ledezma, ambos se enamoraron y posteriormente se casaron en el año de 1926, engendrando a seis hijos: Raúl y Aurora fueron que murieron siendo niños; más tarde nacieron Eduardo Agustín, María Guadalupe y Marco Antonio. Raúl Lara en su tenacidad y lucha por la equidad de que el trabajo debe tener una remuneración equitativa y justo, con las prestaciones más elementales, lo evidenció de forma muy marcada como un líder inflexible en esta asignatura; lo que le ocasionó serios problemas con el gobernador del estado de Tamaulipas, Lic. Emilio Portes Gil, en el año de 1925, motivo por el que optó por salir del puerto de Tampico para evitar enfrentamiento por las malas querencias y represalias políticas; tiempo en el que ya había transitado por una amplia gama de organizaciones, entre las que figuran: La Logia Masónica, La Casa del Obrero Mundial y la Juventud Comunista.

El 20 de diciembre de 1932, la compañía El Águila cambia sus oficinas al kilómetro 56, fundando el campo petrolero de Poza Rica, en ese entonces todavía municipio de Coatzintla, sitio en donde existía mayor producción de petróleo, el que se enviaba a la refinería de Azcapotzalco, Distrito Federal, hoy ciudad de México. Por esas fechas Raúl Lara llegó a Poza Rica, el 11 de febrero de 1936 ingresó a trabajar como ayudante de electricista, con salario de $4.35 al día en la compañía incorporándose más tarde al Sindicato de Obreros y Empleados de la compañía “El Águila” el 27 de junio de 1937, buscando beneficios para su familia mediante su trabajo; Raúl Lara instaló su hogar en el Kilómetro 52 de las vías de La Maquinita que corría de Cobos a Furbero, tomando una nueva ocasión de vida.  

Raúl Lara Mendoza inició una nueva vida con su familia, época en que se desarrollaba un ambicioso programa de exploración para encontrar yacimientos  de petróleo que elevaran la producción que extraía la compañía El Águila, ahí se incorporó al medio y movimiento de trabajadores de la estatura de: David Cano García, Rafael Suarez Ruiz, Rogelio Sáenz Quiroga, Gregorio L. González, Vidal Rangel, Alfredo Hickman Flores, Constantino Casanova de la Garza, Cosme Pantín Rivera, Mario Nolivos Arias y Eduardo Pérez Castañeda, quienes mantenían una posición férrea contra el maltrato laboral y en la exigencia de prestaciones.

Desde su incorporación encontró identificación con el grupo de trabajadores que mantenían ya una luca laboral. Líderes con una ideología bien definida que se reunían de manera encubierta por el riesgo de ser descubiertos y expulsados del trabajo, ya que había un feroz control por los guardias blancas de la Compañía El Águila que no permitía reuniones de índole política, y menos para protestar por la violación permanente del Contrato Colectivo de Trabajo, en agravio de los trabajadores; pero que, sin embargo, aún con estas restricciones dio origen a una huelga que estalló por acuerdo de asamblea en 1937 en el Campo Petrolero de Poza Rica; movimiento de larga duración que se le recuerda como “La Huelga de los 57” que tuvo grandes logros a favor de los trabajadores y donde Lara Mendoza apoyó con su gran experiencia política. 

A Inicios del año 1938 se llevó a cabo la renovación de la directiva de la Sección 30, en donde fue electo Enrique Pérez Castañeda, y como Secretario del Interior, Raúl Lara Mendoza. En marzo de ese mismo año, Lázaro Cárdenas del Río, Presidente de México llevó a cabo la Expropiación Petrolera y por decreto presidencial, Enrique Castañeda Pérez, es nombrado Presidente del Consejo de  Administración de la Compañía Local del Petróleo en Poza Rica, dependencia que antecedió al hoy Petróleos Mexicanos, conservando por un tiempo Castañeda Pérez las dos funciones simultáneamente, pero decidió quedarse solo con la administrativa y declinó a la Secretaria General, en el mes de abril, y estatutariamente el liderazgo de la Sección 30 recayó en la persona de Don Raúl Lara Mendoza.

En diciembre de 1946, con la renovación del Comité Directivo de la Sección 30, se eligió como Secretario General al Sr. Raúl Lara Mendoza, a quien le tocó instalarse en el recién inaugurado edificio sindical, donde realizó una excelente labor durante su gestión; la que se alargó hasta el mes de marzo de 1939, cuyo lema era, “Por una Sociedad sin Clases”. Posteriormente, el día 6 de marzo de 1940 firmó la planta en Petróleos Mexicanos.

Antes de terminar su gestión de presidente del Consejo Municipal de Poza Rica, Don Francisco Lira Lara, lanzó la convocatoria para elegir al primer presidente municipal electo de Poza Rica. El PRI encabezó su fórmula con el Sr. Raúl Lara Mendoza, quien ya gozaba de gran prestigio por su labor sindical, que lo ponderó como un buen candidato de este partido. Al término de la contienda electoral, salió favorecido por el voto después de una campaña sencilla pero llena de propuestas en su convincente plan de gobierno teniendo como oferta de campaña la construcción de la infraestructura de que carecía el novel municipio petrolero.

Tomó posesión como Presidente Municipal con una comuna integrada por: Don Lauro Rubio Quiroga y Gustavo Contreras Anaya como primero y segundo Síndico, los Regidores en orden fueron: Raúl Donato Rivera Valenzuela, Cipriano González, Leopoldo González Gómez y Gabino Cárdenas. El Secretario del H. Ayuntamiento fue el Prof. Daniel Esquinca Luévano, su secretaria particular la señorita Socorro Gómez Rodríguez.

Contó siempre con el apoyo altruista de su virtuosa esposa la Sra. Lucila Becerra de Lara, quien tuvo por acuerdo de cabildo el cargo de “Presidenta del Sector Femenil”, y desde donde realizó una inmensa labor, con intenso trabajo, a favor de la Cruz Roja, y su legendaria lucha por coadyuvar a la edificación del Hospital Civil y El Parque Juárez, realizando bailes y kermeses los viernes en la calle 14 de diciembre, que era la única pavimentada en el centro de Poza Rica, haciendo colectas como el “Kilómetro del Peso”; por esta dama sencilla, voluntariosa, con enorme empatía y acciones armoniosas.   

Al principio de su gestión y con base en La ley del Municipio, formuló los principales reglamentos municipales: recolección de la basura, ornato, panteones, del rastro municipal, para evitar la venta de carne clandestina; con un gran sentido de responsabilidad reguló la vida comunitaria de los pozarricense y se abocó como parte de sus acciones prioritarias a la adquisición de un lote para edificar un digno Palacio Municipal.

En la tercera reunión de Cabildo, se contrató al reconocido Arquitecto Jorge Lobo para la edificación del actual Rastro Municipal, que actualmente está en la colonia Palma Sola; de igual forma después de haber trazado topográficamente el cementerio, construyeron los andadores, barda y fachada principal, una oficinas y un velatorio abierto, posteriormente iniciaron la construcción de guarniciones de piedra braza en el perímetro de los jardines que previamente habían trazado y que aún lucen en nuestro Parque Municipal, y más adelante “Parque Juárez”. 

También se aprobó en sesión de Cabildo la adquisición de un camión recolector de basura, labor que la realizaba Petróleos Mexicanos, aunado a una barredora con cerdas de metal que cada semana limpiaba las guarniciones aun existentes de la avenida “Central Norte”, hoy emblemático boulevard Adolfo Ruiz Cortines, del que, junto al Ing. Jaime J. Merino, puso Raúl Lara Mendoza la primera piedra de lo que fue la primera etapa hasta el puente “El Hueleque”, el que en pocos meses se prolongó hasta el Kilómetro 52; en su visión de dotar al nuevo municipio del equipamiento urbano necesario. Por otro lado, se adquirieron dos motocicletas y dos patrullas llamadas coloquialmente “Julias” para dotar al cuerpo policiaco de lo necesario para guardar orden público.

Con admirable vocación, Don Raúl Lara Mendoza se echó a cuestas hacer de Poza Rica una digna ciudad, supo aprovechar la mano amiga del Ing. Jaime J. Merino, superintendente del Distrito de Petróleos Mexicanos; diseñó un proyecto que logró dar los servicios indispensables para que operara la ciudad; salubridad, escuelas; las vialidades: Avenida Presidente Lázaro Cárdenas, Boulevard Jesús González Ortega, carretera Central Poniente, que se suma a las construcciones  antes mencionadas y el Reclusorio Municipal. Organizó el comercio y Mercado Municipal; contó con el apoyo de su cabildo integrado por hombres comprometidos y con amor por Poza Rica por encima de todo, ¡si, así fue, de todo!. 

Además de varias obras más y no menos relevantes, Se organizó la Junta de Mejoramiento, Moral, Cívica y Material, la que por acuerdo de cabildo recayó en el exdiputado Guillermo Vásquez Ponce. En la cuestión cultural, apoyó mucho el programa nacional de Las misiones culturales que dependían de la Secretaría de Educación Púbica, encauzó muchos recursos, además del que consiguió con Petróleos Mexicanos para que el 12 de noviembre en compañía del Ing. Antonio J. Bermúdez y su homólogo Jaime J. Merino, inauguraron el parque “Cuauhtémoc”; además de que se colocó un busto del valiente emperador azteca, los jardines, las áreas deportivas y un fresco en la cúpula del kiosco.

Durante su mandato acuño el lema “Con el Pueblo, Para el Pueblo y en bien de la Patria”. Al concluir su encargo, entregó el H. Ayuntamiento de Poza Rica a Pedro Vivanco García. Gracias a su labor, su partido político le solicitó fuera el candidato para la Diputación Federal para la Cuadragésima Cuarta Legislatura, la que ganó y tuvo como vecino de curul al Prof. Carlos Hank González. Raúl Lara Mendoza se

Jubilo el 11 de octubre de 1966 en el Departamento de Contaduría, tenía su casa en Calle 12 Norte N° 14, colonia Obrera, un personaje que desde que llegó a esta tierra, entregó su vida a ella, con tal pasión que la urbanización con la que cuenta actualmente Poza Rica, se debe, en parte, a la gran visión de este distinguido personaje, del que como un tapiz de recuerdos se evoca una de las gestiones con importantes obras y acciones, con su investidura de primer Presidente Municipal de una tierra que tuvo todo en abundancia. Murió el 3 de agosto de 1972 a los 69 años en esta ciudad, sus restos yacen en el Panteón de La Santísima Trinidad.

1.- Doña Lucia Becerra Ledezma y Don Raúl Lara Mendoza.

2.- Inauguración de la avenida Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1952, por Presidente Municipal de Poza Rica Sr. Raúl Lara Mendoza, el Dip. Guillermo Vázquez Ponce y varios Regidores e invitados.

3.- Colocación de la primera piedra del Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, el día 1 de Marzo 1954, por el Presidente Municipal Sr. Raúl Lara Mendoza y comuna.

4.- Señorita Socorro Gómez Rodríguez Secretaria Particular del Sr. Raúl Lara Mendoza.


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica

¿Reporte y denuncia?

Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!

– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png