Poza Rica, una mirada atrás

Es una institución abierta y accesible al público, tiene la tarea de generar de forma invariable los procesos de desarrollo cultural convenidos entre la comunidad y las entidades estatales, posee la tarea de conservación, transmitir y fomentar los tipos artísticos y culturales propias de Poza Rica, es un lugar destinado al desarrollo de las actividades que promueven la cultura entre sus habitantes, inició su quehacer el 11 de noviembre de 1988 en diversos recintos, hasta que tuvo su propio edificio que integra áreas diseñadas para su eficaz desempeño, la administración histórica de sus directores la han ponderado con singular pasión, teniendo su domicilio actual en Avenida Central Poniente s/n colonia Aviación Vieja, administrada por su directora, Brenda Leticia Pérez Castillo, quien hace la celebración de los 32 años.

Desde su fundación se convirtió en un espacio de privilegio para la difusión de la cultura y el arte de pozarricenses y quienes la visitan hoy cuenta con una planta que facilita las disposiciones en siete áreas amplias para la enseñanza y práctica de diversas expresiones culturales, formaliza la difusión, investigación, formación, capacitación, organización y apoyo a la creación, dictando talleres en diferentes áreas artísticas, entre ellas danza, teatro, narración oral, música, artes plásticas y literatura, entre otras más; el compromiso se encamina a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Por varios años tuvo en patronato a favor de su edificación en las personas de Lic. Donaciano E. Cobos Nava y Dr. Ernesto Aguilar Guzmán.

Dentro del magno inmueble destaca una oficina y una amplia galería, resaltando el inmenso compromiso para la preservación de la cultura local, dar vía al arte, fomentar el intercambio cultural y distintas tareas que habitualmente son gratuitas o a precios accesibles para la  comunidad. El actual edificio inició a operar con una exposición de obras mixtas de pinturas al óleo y fotografías, grafías aportadas por el Instituto Veracruzano de Cultura, la obra fue de los talleres de la Universidad Veracruzana, cuando aún la instalación se encontraba parcialmente terminada.

La concepción nació en la década de los cincuenta por el Instituto Nacional de las Bellas Artes, el INBA dio inicio al servicio en los Centros Regionales de Iniciación Artística, que a partir de ese tiempo se diversificaron dando lugar a la formación de Casas de Cultura, siendo la primera del país en abrir sus puertas en Guadalajara, Jalisco, en 1954, después del éxito en esa entidad, el INBA confeccionó en 1977 el Programa Nacional de Casas de Cultura, este inició con cincuenta espacios, el número ascendió hasta llegar cerca de mil seiscientas Casas de Cultura y centros culturales, que operan con recursos estatales y municipales en su mayoría.

En el estado de Veracruz, la prominente Lic. en Filosofía y Letras, Ida Rodríguez Prampolini, al concluir su Doctorado en Letras con especialidad en Historia, fue investida por el gobernador del estado, Lic. Fernando Gutiérrez Barrios, Directora y fundadora del Instituto Veracruzano de Cultura “IVEC” en el año de 1987, desde esa plataforma impulsó las artes populares de Veracruz y creó en nuestro estado cincuenta y siete Casas de Cultura.

Es de resaltar la actividad cultural en Poza Rica desde su fundación en 1932, en donde se constituyeron algunos grupos con diversas locuciones culturales, siendo El Cuadro Artístico asistido por el sindicato petrolero, el de mayor ahínco, su labor generó la edificación del Cine Teatro Social, foro en el cual se exhiben desde 1947 obras teatrales, espectáculos musicales y otros diversiones.

Desde el año de 1972 que arribó a Poza Rica el Lic. en Filosofía y Letras Arturo Espinosa Vizcarra con su preparación profesional dio mejor nivel a las actividades culturales. Montó la Primera Jornada Cultural en 1986, la tradición por los altares de Todo Santos, demostrando Arturo su amor por la cultura, con un sello con calidad única.

Antecedente de 1972 cuando existía la Comisión Técnica Consultiva del Programa Urbano de Poza Rica conocida como “Tripartita”, esta contaba con el dinero para construir una Casa de Cultura cuando la administró el Lic. Ramón Hernández Ortiz y la presidía el Ing. Humberto Domínguez

Tovar, quien era Superintendente del Distrito Poza Rica de Petróleos Mexicanos, ambos coincidieron en construir un edificio para una Casa de Cultura en donde se encuentra actualmente la USBI, encontrando fuerte oposición de los padres de familia de la escuela Artículo 123 María Enriqueta, perdiéndose así la oportunidad de contar en aquellos años con este recinto privilegiado, concepto que el Ing. Domínguez Calzada traía de Cuba.

Siendo presidente municipal de Poza Rica el Sr. Salvador Salazar Flores hace realidad el sueño de muchos amantes y promotores de la cultura, al instituir en Poza Rica el 12 de noviembre de 1988 La Casa de Cultura, siendo su Directora la Profra. María Esther Patiño Cruz, sin tener un recinto, pero no fue obstáculo para iniciar una serie de actividades culturales con sello de gran calidad, siendo el foro de la Plaza Cívica el sitio de esparcimiento cultural, el auditorio Hernández Ochoa del palacio municipal y los cines Hidalgo y Teatro Social como lugares alternos.

El día 11 de abril de 1998 la gran pintora Iris Bada después de exhibir una muestra artística lamentó la falta en Poza Rica de una galería donde exponer, comentario que conllevó a improvisar un espacio bajo las gradas del Gimnasio Municipal.

Durante la gestión presidencial del Arq. Luis Manuel Villegas Salgado inició la construcción de un inmueble que contaba con un área de media hectárea ubicada donde al final se edificó, recibió una donación de poco más de dos toneladas de varilla con lo que inició la cimentación; el 6 de octubre de 1991 se efectuó el primer “Maratón de Materiales para Construcción” emprendido por el grupo “100 Amigos de la Casa de la Cultura”, el objetivo fue trivial: solicitar a la ciudadanía el materia que tuvieran sobrante y llevara al parque Juárez. En 1992 el Lic. Patricio Chirinos Calero, gobernador del estado, colocó la primera piedra del inmueble, después por medio del IVEC aportó una suma terminante para la obra.

El primer día de enero de 1995 ocupó la presidencia municipal el Arq. Jaime Enrique Basáñez Trevethan, y de inmediato asumió el compromiso con absoluta convicción de terminar recinto cultural, entabló una relación cordial y armoniosa con quienes en forma ardua, tenaz y persistente trabajando en este objetivo: Diputado Marcos López Mora, Lic. Silvia Buis Gibb y Lic. Rafael Arias Hernández, Director del IVEC, quienes con su investidura apoyaron, resaltando la Sra. Silvia Gibb Guerrero, Lic. Donaciano Cobos Nava y su esposa Carolina Salem Garrido. El 30 de mayo de 1996 el Arq. Enrique Basáñez invistió a la señora Mercedes del Carmen Kehoe Amezcua, nueva Directora de la Casa de Cultura, que cambió de ubicación y se fue a la calle Guatemala No. 502 de la colonia 27 de Septiembre, en donde cortó el listón de inauguración el Arq. Enrique Basáñez, en donde trabajó en favor de la cultura, a quien cariñosamente le llamamos “Pinky Kehoe”, quien supo  rodearse de personas con destreza, que cada ocho días tenían eventos en diferentes escenarios llevando cultura a la sociedad.

Cuando la Casa de Cultura tenía un avance del 80% en su edificación se decidió ocuparse, siendo inaugurada el 12 de noviembre de 1998, con la presencia de su Directora Mercedes del Carmen Kehoe Amezcua, diputada Silvia Buis Gibb, Arq. Jaime Enrique Basáñez Trevethan, Marcos López Mora, Rafael Arias Hernández, el biólogo José Luis Alanís Méndez, diferentes invitados y promotores culturales, con la convicción de seguir trabajando para concluirla, por lo que en diciembre del mismo año se realizó el segundo Maratón de Materiales organizó por Silvia Buis Gibb, logrando buenos resultados y la mano amiga de empresarios y Pemex.

Al recibir la presidencia municipal el Sr. Marcos López Mora, el IVEC realizó un convenio con la fundación que encabeza la Lic. María de la Fuente de O´Higgins, en el estado, y Poza Rica fue sede de una exposición con obras del muralista Pablo O´Higgins, obra que se montó en la galería de la Casa de Cultura donde se expusieron bellas litografías del artista, al terminar la exhibición siguió itinerante en el estado, al despedirse agradeció la hospitalidad del Lic. Remigio del Ángel Fernández, quien durante la muestra tomó la Dirección de la Casa de Cultura.

Fue en ese lapso de 1998 cuando el Sr. Marcos López Mora dio a conocer oficialmente la  designación del Lic. Remigio del Ángel Fernández a quien le tocó continuar con el proceso de acabados del recinto, que operaba sin cancelería y puertas, pero inició la instalación de protecciones en las ventanas que dan al exterior, con la ayuda del patronato y Silvia Buis Gibb, que tuvo la mano siempre puesta para apoyar, gestionó las ventanas de cancelería que donaron las damas voluntarias de Petróleos Mexicanos y de una marca refresquera 500 sillas, y se logró instalar el piso de loseta. ¡Hazaña reconfortante para la cultura!

En el rubro cultural, Remigio del Ángel logró internacionalizar la Casa de Cultura al presentar compañías de danza de otros países, privilegió la oportunidad a los artistas regionales y locales, tendió puentes de intercambio con otras entidades, destacando obras entre muchas más: el 14 de marzo de 1998 la “Exposición Plástica” de la maestra Martha McGregor, teniendo el honor de cortar el listón la Lic. Griselda Espinosa, siguieron la muestra “Colores en el Tiempo” del maestro Austreberto Hernández Garcés, la Exposición “Un Mapa de Veracruz” del maestro Per Anderson, con sensibilidad cultural se honró al muralista Pablo O´Higgins implantando su nombre a la galería, en el 2000 se catapulta la cultura a través del primer intercambio cultural  internacional de Casa de Cultura visitando Budapest, Hungría, mostrando el folclore mediante el zapateado jarocho y el huasteco; se recibió el de Italia y Barcelona, pagando la visita cultural.

En el año 2001 ocupó la presidencia municipal el empresario Jorge Elías Rodríguez y nombró Directora de la Casa de Cultura meses después a la Srita. Kaztenny de la Vega Vázquez, quien asumió el compromiso con un programa de actividades culturales con el recinto sin terminarse, el Sr. Jorge Elías Rodríguez solicitó el apoyo de la Facultad de Arquitectura, donde el Arq. Arturo Han Fernández coordinó a los pasantes Sissy Joahanna Hernández García y Vicente Toledo Palma en el 2003, elaborando un proyecto para la solución de la Casa de Cultura; en tanto el Prof. Marco Antonio Guerrero Juárez fue premiado por el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León al ganar el concurso nacional sobre los símbolos patrios, con el magnífico cuento “En el ombligo de la luna”, ponderando la Casa de Cultura.

En el 2005 asumió la presidencia el Prof. Guadalupe Velázquez Casanova, que le confiere el  encargo de la Directora de la Casa de Cultura a la Lic. Guadalupe Hernández Rivera, quien desde el primer día inició una estela de actividades, fruto de su excelente relación y apertura con los grupos y artistas culturales de Poza Rica y la región, el recinto en cuyo espacio pocos podían sustraerse de expresar el arte creativo, Guadalupe Velázquez vio la imperante necesidad de anexar al edificio un andador cubierto en el perímetro interior del inmueble, e instruyó su realización, obra que mejoró el esparcimiento, mientras generosamente compró un piano de tres cuartos de cola para la causa cultural de Poza Rica, aunado al que había obsequiado la Sra. Silvia Gibb Guerrero.

Es de destacar la instalación de los equipos de climatización en galería y una subestación eléctrica.

En el periodo del presidente Dr. Pablo Anaya Rivera se ratificó en la Dirección a la Lic. Guadalupe Hernández Rivera, en este periodo la profesionista consolidó su liderazgo cultural de Poza Rica, los espacios y aulas fueron insuficientes para programar las múltiples inquietudes de artistas, que tenían una oportunidad para expresar sus virtudes artísticas, en el año del 2009 instaló la fotografía de Pablo O´Higgins en la galería que lleva su nombre, imagen que ha permitido conocer al autor del mural del palacio municipal, retrato que develaron el Dr. Obed Zamora Sánchez cronista de Tuxpan y el promotor cultural, Lic. Remigio del Ángel, se instaló el busto de Juan Francisco Nieto del Ángel, poeta y decimero Huasteco.

Juan Alfredo Gándara Andrade al llegar a la presidencia municipal nombró Director a Jesús Martínez Badillo en la Casa de la Cultura, su programa de trabajo y varios programas, entre ellos los aniversarios de Poza Rica como municipio libre, en su periodo se festejaron las bodas de plata del espacio cultural en 2013, con un programa de tres días, presentó el libro “Amores Desiguales” del escritor José Gabriel Gómez Corrales, obra teatral “Proceso a un Espantapájaros” de la compañía Ensamble, muestra de técnicas mixtas denominada “Retrospectiva 2008-2012” del Lic. en Artes Pláticas Ehivar Flores y presentación del libro “Por qué Existe Poza Rica” del Ing. José Luis Rodríguez Badillo.

Siendo presidente municipal el Sr. Sergio Lorenzo Quiroz Cruz nombra al Lic. Refugio Hernández Ledezma Di- r e c t o r de la Casa de Cultura, quien llevó un amplio programa convocando a las redes culturales de Poza Rica y la región para instaurar cursos, talleres, puso la galería en práctica para las diversas actividades culturales, con absoluta convicción y dilatada experiencia realizó extenso trabajo en donde sobresale la Obra Frida Kahlo, que escenificó Iliana García Rodríguez.

En el 2018 asumió la presidencia municipal el Ing. Francisco Javier Velázquez Vallejo y dio el nombramiento a la Arq. Estela  Lucio Casados, destacada artista de danza con estudios en New York, USA, quien duró menos de un año, dejando en ese periodo un excelente trabajo; en su lugar estuvo encargada de la Dirección la pintora Ana María Herrera Agustín quien emprendió una ardua tarea, durante su gestión se llevó a cabo un Diplomado impartido por el IVEC “Gestores Culturales”, más tarde llegó la distinguida Lic. Brenda Leticia Pérez Castillo, actual Directora, presentó una exposición del Fotógrafo Guillermo Kahlo, “Fotógrafo del Centenario”, magna obra nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Días después hemos sido víctimas de la pandemia Covid-19, en donde incide su compromiso cultural y liderazgo, de enorme tarea con el uso de las herramientas digitales en plataformas digitales y el portal de Casa de Cultura de Poza Rica, que no exime a la sociedad de disfrutar del arte en esta singular forma.


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica

¿Reporte y denuncia?

Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!

– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png