CANACINTRA 70, un órgano de consulta y factor en la economía en Poza Rica y el país

UNA MIRADA ATRÁS

POR José Luis Rodríguez Badillo

A consecuencia de la Expropiación de la Industria Petrolera de México en 1938, el embargo en contra de nuestro país por las naciones que explotaban petróleo, y se consideraron afectados en sus intereses, en especial la Unión Americana, fue un retraso para los industriales mexicanos, al no poder adquirir equipos y refacciones por lo que cayeron en un largo lapso de recesión, jugando un papel importante la Segunda Guerra Mundial a favor de los empresarios industriales mexicanos, al tener que llegar a un arreglo para adquirir petróleo mexicano, abriendo la puerta al mercado industrial, dejando de lado su bloqueo.

No obstante, los industriales mexicanos seguían agrupándose buscando la forma de asociarse, hacer un gremio o algo que pudiera cohesionarlos, para tratar de dar solución a los problemas de estos, que los hiciera más vigorosos, en el gobierno de Manuel Ávila Camacho, quien a solicitud de Lázaro Cárdenas del Río, atendió la solicitud de modificar la Ley y poder fusionar en un mismo consorcio el comercio y la industria de nuestro país, lo que fue superado, dando así la unión en el año de 1941 de estos empresarios, y generó el nacimiento de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, que por sus siglas se conoce como CANACINTRA, y que este año de 2024 cumple en Poza Rica setenta años.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación se fortaleció con matices de mesura, empuje y expectativas se convirtió en el magno organismo empresarial para representar los intereses del Sector Industrial de México, desde aquel lejano año, es considerada por su acción protectora e infraestructura, un factor definitivo en la economía de nuestro país. Además, está instituido como importante órgano de consulta de los tres niveles de Gobierno, concesión que le da facultad de emitir todo tipo de opinión inherente a la industria.

Poza Rica, desde que se fundó dentro del municipio de Coatzintla, Veracruz, en el año de 1932, nació con la Industria Petrolera y por seis años fue administrado por la Compañía El Águila, hasta la expropiación de la Industria Petrolera en el año de 1938 por Lázaro Cárdenas cuando fue Presidente de México, a partir de ese tiempo creció con la administración mexicana, se asentaron poco a poco las pequeñas industrias como mosaicos de pasta, ladrilleras, refresqueras, peleterías, la primera planta de hielo, optometristas, talleres de soldadura, reparación de radios de bulbos, talleres mecánicos vulcanizadoras, tornos, embotelladoras de refrescos gaseoso, y mes con mes se proliferaron en el campo pozarricense.

Gregorio Zapata Miranda, Presidente de CANACINTRA, Delegación Poza Rica.

La producción de petróleo aumentaba de forma inmensa en el Campo Petrolero de Poza Rica, y la industria en diversas especialidades tuvo su tiempo de oportunidad en la década de los cuarenta, pero no estaban organizados como lo era la Cámara de Comercio, pero sí representaban un enorme generador de mano de obra y un parque vehicular importante, tiempo que el flujo económico era importante dentro del crecimiento exponencial de este lugar.

Durante el segundo semestre de 1951, se fortaleció el movimiento para hacer de Poza Rica un municipio libre y segregarse de Coatzintla, a quien pertenecía como Congregación, lo que se logró el 20 de noviembre de ese mismo año, instalándose las instituciones municipales a partir de esa fecha. Mientras a la par, la industria en diferentes ejes seguía creciendo, entre ellos el Grupo Tampico y empresarios de la ciudad de Tuxpan, quienes invertían fuertemente en nuestra ciudad petrolera.

Para el año de 1953 se intensificaron las reuniones de empresarios guiados por Arturo Garza Ovalle, en la casa número dos, letra E, de la calle Ocho Norte de la colonia Obrera con la intención de integrar una Delegación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en esta ciudad, considerando a los municipios colindantes para el mismo fin.

No fue hasta el año de 1954 cuando animados por el Sr. Antonio Ruiz Galindo Jr., Presidente Nacional de Canacintra, quien alentó al empresario refresquero Arturo Garza Ovalle, a cohesionar el tejido socioeconómico de Poza Rica, labor que este último ya se ocupaba para consolidar las aspiraciones de instituir la Delegación Poza Rica, que con la motivación y asesoría de Ruiz Galindo tuvo efecto y se logró que el día 1 de julio de ese año se constituyó la Delegación Poza Rica de Canacintra, la que se conformó con un singular espíritu de unió de 28 socios que se dedicaban a la industrias de la transformación de la materia.

La estructura quedó integrada como presidente, Arturo Garza Ovalle, Industrial de la embotelladora de Sodas Garza y Las Chaparritas El Naranjo en Poza de Cuero; Secretario Don Armando López Martínez, excelso Fotógrafo de Estudio y pionero de este arte en Poza Rica y Tesorero, Rafael López Martínez, eminente fotógrafo de periodismo y arte urbano, el primer Gerente fue Leopoldo Bermúdez Zamora y los vocales: Manuel Mercado Benítez, Reginaldo Chapa y Roberto Alcalá Zamora, quienes con entusiasmo y ahínco integraron la primera histórica estructura. Aquel día, vino de la Ciudad de México representando la sede nacional, el Lic. Enrique Navarro, quien fue el que dio fe de este hecho.

Héctor Galindo Delfín, Rodolfo Nájera, Presidente CANACINTRA y Enrique Basáñez Trevethan, Presidente Municipal de Poza Rica en 1994.

Los giros industriales fueron Fabricación de Mosaicos, Hielo, Paletas, Refrescos, Aguardiente; Ópticas, Talleres de Reparación de Televisión y Radio, Cerrajerías, Mecánicos, Soldadura, Hojalatería y Pintura, Renovación de llantas, Engrasado y Lavado de Vehículos, Vulcanizadoras, Reparación de discos de Clutch, Equipos de Refrigeración, Tapicería y Cortinas en General, Industrialización de Oxígeno, Semillas, Cancelería de Aluminio, Anuncios Luminosos, Laboratorios, Copiadoras, Estudios Fotográficos, Herrería y Purificadoras de Agua de Poza Rica, Coatzintla, Gutiérrez Zamora, Papantla y Martínez de la Torre, con ambiente señorial.

Mientras en el periodo del Sr. Mario Flores Flores que inició en 1982, tuvo la visión de convertirse en Organismo Promotor de casas INFONAVIT, obteniendo una prima de la utilidad de las constructoras de las viviendas, al concluir su brillante gestión, otorgó en 1984 al empresario Carmelo Martínez Decuir, quien siguió capitalizando las finanzas para hacer realidad la reinante necesidad de obtener un predio; el que adquirió en la calle Cinco de Mayo No. 305-A de la colonia Tajín, para una futura oficina propiedad de Canacintra, ya que se despachaba en una oficinas ubicaban en la calle 4 Nte. No. 47, colonia Obrera de la ciudad y cuyo secretario era el Lic. Germán Galindo Longoria.

Para el periodo del Sr. José Torres Capacha que empezó en el año de 1986, tomó el compromiso de construir el edificio bajo el mismo formato de recaudar fondos y seguir como Organismo Promotor de INFONAVIT, lo que fue un éxito, e iniciando con la construcción del edificio, un logro que dignificó al gremio de empresarios de la industria pozarricense; inaugurado el edificio de un nivel en el año de 1988.

Durante el ejercicio correspondiente de 1988 a 1990, fue electo el Lic. Germán J. Galindo Longoria, quien logró incorporar con su gestión la apertura de la “Unión de Crédito de la Industria de la Transformación”, la que se conoció y operó como “Unicintra”, donde salieron beneficiados varios industriales de Poza Rica, entre ellos, La Hielera Marqués y la Fábrica de Pantalones de Mezclilla, “R y R” Rincón y Robles.

Primera oficina de Canacintra, Delegación Poza Rica 1988.

También se tuvo la visita del Presidente Nacional, Roberto Sánchez de la Vara, que selló con una comida en el salón San Andrés del Deportivo Petrolero en donde participaron presidentes y socios de las cámaras, el Arq. Enrique Basáñez Trevethan, con su investidura de Presidente de la Junta de Mejoras. El Lic. Germán Galindo, al concluir su gestión entregó a Gilberto Reyes Montero la presidencia para la gestión de 1990 a 1992, y quien tuvo el acierto de nombrarlo Gerente de Canacintra a su antecesor para continuar con el programa Unicintra.

Dentro del periodo del empresario del ramo mecánico, Sr. Armando Zermeño Ortiz, llegó a Canacintra con su empresa aplicada a la especialidad de la industria metal mecánica el Sr. Gregorio Zapata Miranda, que desde ese periodo que concernió de 1992 a 1994, se ha distinguido como un socio de singular linaje gremial.

En el año de 1994 llegó como presidente Canacintra el médico veterinario Rodolfo Nájera Fuentes, al efectuar el singular fruto para los asociados de las Cámaras de Poza Rica y la Región, al tramitar ante “La Unida Promotora de Capacitación” de la sede nacional la creación una oficina para la preparación de la Calidad Integral y Modernización, que por sus siglas se conoció como “CIMO”, apoyo de ilustración a trabajadores de empresas con un costo del 10%. Se protocolizó en una sesión en el auditorio Canacintra presidido por Rodolfo Nájera, invitados los presidentes y socios de las diversas cámaras, como invitado de honor, el Arq. Enrique Basáñez Trevethan, presidente municipal de Poza Rica, gestión que terminó en 1996.

En el año de 1997 tomó posesión el C.P. Manlio Fabio Carrillo Báez, inversionista en el ramo del plástico, y uno de los pioneros a gran escala en la ciudad de Poza Rica, quien en su gestión sentía la preocupación del futuro económico de la ciudad al ponderar el agotamiento de la industria petrolera, era imperante tomar la opción de la Industria de Transformación y pidió el apoyo del Presidente Nacional, Carlos Gutiérrez Ruiz y su directiva, para realizar un foro industrial, toda vez que existía en la ciudad la Petroquímica Escolín, gran generadora de polietileno.

Directiva de la Canacintra, Delegación Poza Rica, para el periodo 2024-2025.

Se organizó un inmenso programa que abarcó excelsas conferencias de los ramos de la industria; Petroquímica, Metal-mecánica, Química, Plástico y automotriz entre otras, la presencia estimada fue de setecientos participantes de todo el país, entre ellos el Presidente del Instituto Mexicano del Plástico, magno evento denominado “Primer Foro de la Industria del Plástico” para fabricantes de diversos productos de ese material, siendo el foro uno de los más grandes de Poza Rica, concluyendo su exitoso periodo Manlio Fabio Carrillo en 1998.

En el año de 2007 asumió la presidencia el joven Lic. Iván Zermeño González, él tomó la prioridad de erigir el segundo nivel de las oficinas de Canacintra, contrató los servicios del Despacho DISARQ del Arq. Daniel Gómez Martínez, quien realizó el proyecto. La obra la desarrolló como residente y constructor el distinguido socio Gregorio Zapata Miranda sin interés personal, logrando mayor espacio para aulas y diferente tipo de eventos: en ese periodo se desarrollaron tres ExpoEmpresas para dar a conocer los productos de los industriales de Canacintra, encuentro de negocios y ciclos de conferencia, destacando las de Erik Guerrero Rosas y Carlos Kasuga Osaka; entregando excelentes cuentas en el 2010. Al terminar su gestión, tiene el reconocimiento de ser hasta la fecha el presidente más joven en ejercer la investidura de presidente de Canacintra.

En el periodo 2012 al 2015, encabezado por el empresario industrial Ángel Ramírez Alafitta, se le dio una imagen de actualidad al edificio, con terminados de vanguardia e iluminación de mejor rendimiento, instalación de modernos equipos de aire acondicionado en las áreas que con su intervención tuvieron eficiente distribución, acreditó el lobby-oficina y modernizó la fachada que lo pondera como un edificio de época, salto cuántico de calidad. Entregó la Presidencia al Sr. Sergio Hernández Rivera en el periodo 2015 al 2018, quien continuó el crecimiento al tope de su capacidad con programas de beneficio para su gremio.

Posteriormente, el Presidente Jesús Herrera Franco en su primera gestión terminó la segunda planta del edificio, realizó compra de equipos de aire acondicionado, mobiliario e instaló una sala de juntas ejecutiva. Organizó un Foro PYME llamado “Hacia una Economía Verde”, realizó el “Primer Reciclón de Electrónicos” recolectando 10 toneladas de basura electrónica, ambos de gran impacto en favor de Poza Rica y la región.

En su segundo periodo que es vigente desde 2018, ofreció capacitación de primer nivel, entre esta un singular Diplomado en Habilidades Gerenciales con maestros certificados por la Harvard University con metodología Harvar Business Publishing. Siendo vocal ejecutivo, integró a CANACINTRA el 2% a la nómina, hoy el 3%. En el periodo de 2024-205 con la presencia de la presidenta nacional, Esperanza Ortega Azar, tomó protesta el estimado Prof. Gregorio Zapata Miranda y su capaz directiva, quienes con gran ahínco, calidad y calidez celebraron con asociados, presidentes de otras cámaras e invitados, el septuagésimo aniversario del singular gremio empresarial.

¡Así que muchas felicidades!

WhatsApp: SDR La Opinión Recargado

Instagram: Laopinionpr 

X (antes Twitter)@laopinionpr

Facebook – @LaOpiniónPozaRica

¿Reporte y denuncia?

Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana.

¡Por favor, háznoslo saber!

– WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!