La docencia en su esplendor es el Ilustre legado de la Pedagoga Dora Martinez Danini

Poza Rica, una mirada atrás

Por Ing. José Luis Rodríguez Badillo

Eminente profesora que nació en la ciudad de Papantla en de Olarte, Veracruz el 4 de agosto de 1927, hija de un casto militar, Eliseo Martínez Sequera y la señora Lucia C. Danini, en seguida de estudiar el cuarto grado de primaria en la escuela Cantonal de aquella ciudad, llegó al Kilómetro 56, llamado Campo Petrolero de Poza Rica para terminar en la escuela Art. 123 en las primeras generaciones de tan legendaria primaria. Se fue a Jalapa en una insólita aventura para su temprana edad, en donde con dedicación suprema y arresto ejemplar carrera, estudió en la escuela de enfermería. Con análoga convicción terminó, la carrera de normalista y a la postre en la Universidad Pedagógica Nacional, siendo la primera generación en la Licenciatura Pedagógica de primaria en la ciudad de Jalapa.    

A la edad de diez años, Dorita Martínez llegó de la mano de su familia al Kilómetro 56, en donde ingresó a la Escuela Mixta Articulo 123 del Campo Petrolero de Poza Rica en 1937, se unió a los alumnos que venían del campo de Palma Sola antiguo asentamiento de la compañía El Águila. Al terminar la primaria se fue a la ciudad de Jalapa a estudiar enfermería, solo terminó un año, pero continuo la Secundaria y Normal en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, posteriormente, estudió en la Universidad Veracruzana la carrera de Dibujo y Pintura en la Escuela de Pintura y Artes Plásticas. Fue parte de la primera generación de la universidad Pedagógica Nacional, en la Licenciatura de Pedagogía de Primaria. Pero la vida ya le había hecho una mala, su mamá falleció y quedó únicamente con su papá.

Al concluir la normal regresó a su natal Papantla donde vivía con sus hijos y Papá, pero tenía que venir a dar clases a Poza Rica. Su vida como docente inició el día Seis de octubre de 1958, fecha en que llegó a la dirección de la escuela Benito Juárez de la misma colonia, la recibió el profesor Antonio Aróstegui Rodríguez que asignó un grupo, día de grata memoria para Dorita es el apoyo solidario que le dio su colega y buena amiga, maestra Ramona Maranto, quien observó que era recién egresada, y le indicó los procedimientos básicos para disertar clases a los niños. 

A su llagada a Poza Rica, inició en las aulas su excelsa labor con sus alumnos, el inmenso amor por la enseñanza pronto arrojó sublimes resultados, su preparación de primer nivel y de vanguardia la puso a disposición de los niños. En el siguiente ciclo escolar de 1959, se presentó con su Inspector Escolar, Prof. Osvaldo Flores Azuara, quien la canalizó con la Regidora de Educación y Cultura, Ana Maria Trejo de Almora, y le notificó que su escuela seria La Lázaro Cárdenas, de la colonia del mismo nombre pero como Directora, a donde se presentó inmediatamente, ya la esperaba el presidente de la sociedad  de padres de familia, Sr. Luis Calleja, ahí existía un viejo barracón que sirvió de aula llena carencias. Aun así, la maestra Dora inició si sus clase, pero le desagradó el ver, que la escuela Lázaro Cárdenas no merecía esas aulas, la expropiación petrolera que realizó el personaje y di a Poza Rica la oportunidad de existir merecía lo mejor, y colmada de convicción por mejorarla empezó a buscar apoyo. 

En la vida nadie sabe lo que en realidad vale, hay que jugar en la carrera que nos presente no importando la talla, la que se tiene que medir al final son los logros, así fue la encomienda que la maestra Dorita tomó. Encontró a la Sra. Chita Trueba de Alarcón, le pidió la invitara a una cena del Club de Leones de Poza Rica, quien tramitó con su esposo, Sr. Austreberto Alarcón Aguilar se formalizara la visita de la docente. El día de la sesión se registró su propuesta y en su turno, Dora Martinez tomó la palabra y planteó las condiciones en que enseñaba a escribir y leer a los niños de su escuela, invocó a su altruismo y halló la aprobación de sus socios en forma unánime, tomándose así el benevolente acuerdo, el que festejó con garbo.

En forma inmediata, se elaboró el plano y enviaron al terreno los materiales para la construcción de la escuela bajo el asombro de la maestra Dora, a los pocos meses el avance era asombroso, hasta que llegó el día de su inauguración en el año de 1961, siendo presidente el insigne empresario Sr. Pánfilo López Pacheco, que fue acompañado de varios socios del Club de Leones, autoridades escolares y militar, entre ellos el Coronel Eusebio Gonzalez Saldaña, del Séptimo Batallón de Infantería en Poza Rica. Días después se encontró con una desagradable sorpresa, fue cesada de su cargo bajo mentiras, los que solucionó con testimonio de calidad del Eusebio Gonzalez y el apoyo del Diputado local, José Luis Carmona Sobrevilla, reinstalándose de manera inmediata.    

En el año de 1966 se incorporó como maestra fundadora de la histórica plantilla de maestros de la Secundaria y de Bachilleres N° 8 Emiliano Zapata, conocida como “ESBO”. Estando como maestra de la escuela Concepción Fuentes de la colonia Laredo, encontró nuevamente algo indigno para los educandos, una escuela que no debiera de ser, se acercó a la oficina del Ing. Luis Manuel Contreras Rodríguez, Superintendente del Distrito Poza Rica de Petróleos Mexicanos, a quien ya había tratado y le solicitó el terreno que ocupaba el tanque de almacenamiento número tres que colindaba con el Pozo Poza Rica 63, área benévolamente concedió.

Ya con el terreno seguro, fue a ver a Samuel Terrazas Zozaya, Secretario General de la Sección 30 del sindicato petrolero, a quien le dijo que tenía un terreno para la construcción de una escuela de mejor calidad para la colonia Laredo, una de las antiguas de Poza Rica. Muy amable, Don Samuel la invitó a una asamblea sindical para hacer uso de la palabra y de viva voz solicitara el apoyo de los trabajadores, lo que hizo convincentemente, al concluir, se solicitó a la asamblea si estaban de acuerdo en aprobar una cuota para tal causa, siendo aprobada por unanimidad. Escuela que se inauguró en noviembre de 1967 con la presencia del presidente de la república, Gustavo Díaz Ordaz, Fernando López Arias gobernador de Veracruz, Samuel Terrazas Zozaya y cientos de personalidades de diferentes dependencias.

En el año de 1967 surge en su vida el catedrático Regino Barrios Ávila, un hombre de letra, muy culto, destacado y admirado en la ciudad petrolera, a quien entrega su amor y le acompaña en su vida sentimental al contraer nupcias, formando una bella familia con Amparo Magali, Tomas, José Gabriel y Dora Emilia, todos Pérez Martinez, producto del primera matrimonio de Dorita, a ellos trajo años más tardes la cigüeña a Regino y Lilia. Ambos Barrios Martinez, formando ejemplar familia.

La escuela Concepción Fuentes se reconoció como una de la cinco mejores de la región, tal vez el más grande logro de la maestra Dora Martinez Danini, referente a un inmueble, tenía diecisiete aulas para clases,  sanitarios para ambos sexos, una amplia dirección y equipamiento moderno, pero le faltaban los pupitres, por lo que Dora siguió apelando a la mano amiga, visito en 1974 a Heriberto Kehoe Vincent, Secretario General de la Sección 30, quien había sido su compañero de infancia, y sin titubeo alguno le entrego los ansiados pupitres, mesas para escritorio y sus respectivas sillas. Empero, a los pocos meses la maestra Dorita cierra su ciclo en esa escuela y se pasó a la Josefina Hurtado de Montes de Oca de la colonia 27 de Septiembre. En donde inició nuevos proyectos en pro de la educación. 

Fue regidora de Educación y Cultura en el periodo del presidente municipal de Don Marcos Paulino López Mora de 1979 a 1982, lapso en el que se destacó por el arrojo de darse a la terea de tramitar ante la Secretaria de Educación Pública, treinta y ocho claves para el mismo número de Jardines de Niños en Poza Rica, hazaña hoy día, imposible de equiparar. Pero su deseo de dar oportunidad a los jóvenes parecía no tener fin, fue a la SEP, y en el Departamento de Secundarias tramitó la  clave para las Secundarias; Tres, Cuatro y Cinco. Además solicitó apoyo del Sr. Oscar Torres Pancardo y tuvo el mismo logro para la Secundaria Técnica en la colonia Anáhuac de la ciudad, ¡Aunque Usted, no lo Crea!     

Dora promovió un nuevo proyecto, gestión y consiguió con la Cuatripartita de Poza Rica un terreno donde edificó y fundó la escuela de Educación Especial para niños con facultades disminuidas, que lleva el nombre de Maria Elena Cantú, única en su tiempo en Poza Rica y la región, indudablemente, un fruto celestial.  También benefició a la educación primaria con los planteles; la José Trinidad Hernández Acosta en la colonia Palma Sola, La Rafael Ramírez en la colonia Cuauhtémoc, la Osvaldo Flores Azuara en la Flores Magón, la Alfredo V. Bonfil, en la enseñanza media el Telebachillerato colindante al Parque de las Américas, que a la postre lleva su nombre, Dora Martinez Danini. ¡Absolutamente justo!

Con su lustre carrera, la Maestra Dora Martinez Danini no fue omitida por algunas autoridades, tal fue el caso del profesor Guadalupe Velázquez Casanova, que le entregó en su gestión como presidente municipal de Poza Rica, el “Fiat Lux” en el año de 2006, máximo reconocimiento de su administración. Dentro de su juventud, tuvo éxito y preseas al ganar el primer lugar en los Jugos Culturales del Magisterio en Jalapa. Fue segundo lugar en oratoria del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio en también en Jalapa. Integró los Cuadros Artísticos “Gildardo Muñoz” de Papantla y el de la Sección Treinta de Poza Rica entre una interminable carrera de actividades y obras meritorias.   

Al fallecer su esposo, Profesor Reginio Barrios Ávila Dorita decide permanecer en esta, ciudad, a la que le entregó amorosamente su vida docente con una excelsa labor de grandiosos resultados, por eso hoy en día, Dorita Danini como es cocida en el medio estudiantil de múltiples generaciones; el amanecer del día 23  de septiembre su vida pasó a ser dentro del reino de Dios, disfrutó sus últimos días de la vida con la fina y amorosa atención amorosa de sus hijos y nietos, lo que disfrutó a plenitud sin tener asignatura pendientes en su paso por su vida en retiro de la docencia en Poza Rica, dejando un fuerte dolor a quienes la conocimos, su ausencia será incomparable y sin duda seguirá su ejemplo en la Gloria.

Quienes por varios años convivieron con ella y sus hijas son los exalumnos de la Primera Generación de la “Preparatoria ESBO número 8 Emiliano Zapata”, a quienes dio clases en el iniciar este plantel el servicio académico a los jóvenes de Poza Rica que aspiran a una carrera profesional y fue ello quien fue parte de aquel comienzo en la noble labor docente, quien además de transmitir la enseñanza de su asignación académica, supo estimular a los jóvenes para que terminaran un carrera.

Cada quince días en jueves era recibida sobre su silla de ruedas al cálido y muy  concurrido desayuno, en donde aún seguían los exalumnos los poemas, consejos, vivencias y evocadores recuerdos de su paso por las aulas, en donde ellos fue por mucho, parte de los conocimientos que formaron su perfil profesional y personal como seres humanos de buen propósito en desarrollo de si vida.

Será ausencia será un gran vacío en la vida docente de Poza Rica, pero solo basta ver su legado para recordar su magna obra que es un referente en la vida  académica y educación en Poza Rica, pero la realización de un busto harpía eterna su imagen en la ciudad, donde las mujeres no han tenido esta deferencia, ahí queda la tarea a quien corresponda, ya que la insigne profesora Dora Martinez Danini es sin duda gran merecedora.

¡Referente Docente en la vida académica en Poza Rica!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg