Hacía siete años que la NASA no tenía noticias del asteroide «2010 WC9», hasta que la semana pasada empezó a acercarse a la Tierra. Afortunadamente, no colisionará con el planeta y pasará de largo la noche del martes.
Los científicos de la NASA han calculado su trayectoria y han confirmado que pasará a unos 200.000 km de la Tierra, la mitad de la distancia que nos separa de la Luna, lo que significa apenas un roce a escala cósmica.
Asteroid 2010 WC9 will zoom by Earth today at 6:04pm ET. At closest approach, the asteroid will be no closer than ~120,000 miles (200,000 km), which is about half the distance between Earth & the Moon. There's no chance the asteroid could pose any threat. https://t.co/dlBARGyazX pic.twitter.com/YWn2lmkfuM
— NASA (@NASA) May 15, 2018
Desde luego que otros asteroides han pasado más cerca de nuestro planeta, como el «2012 TC4», que pasó a 44.000 km el pasado mes de octubre, u otro que se acercó a 28.000 km en 2013, pero apenas medían una decena de metros y 45 metros de diámetro respectivamente.
En cuanto al asteroide que cayó en 2013 sobre la ciudad rusa de Tcheliabinsk y que provocó más de mil heridos, tenía un diámetro de unos 19 metros.
The raw, silent beauty of the lightning below accompanies us on a predawn pass from #Mexico to #NewYork. pic.twitter.com/6nfFwYizU3
— Ricky Arnold (@astro_ricky) May 15, 2018
Esta vez hablamos de una escala mayor. El asteroide «2010 WC9» mide entre 50 y 120 metros de diámetro, vuela a 12,8 km por segundo y pasará «bajo» la Tierra a las 22H04 GMT, a la altura de la Antártida.
Uno de los mejores lugares para observarlo será Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, donde se podrá interceptar con un telescopio de alcance medio.
Se calcula que «2010 WC9» no regresará a las inmediaciones de la Tierra antes de 2019, pero lo hará a una distancia más segura: a 43 millones de kilómetros.
DEBATE