Suciedad ambiental, peor cada vez, alertan

Tuxpan, Ver.- Aunado a malos hábitos alimenticios, el descuido del cuerpo, la falta de ejercitación y la escasa educación sanitaria, la población enfrenta otro grave problema derivado del aire cada vez más contaminado, señala el párroco Florentino Lucas Valdez.

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemoró este 7 de abril y en este año con el lema “Nuestro planeta, nuestra salud”, indicó que mucha gente muere por causas ambientales evitables.

“La crisis climática es también de la salud. Según los expertos, más del 90% de las personas respiran un aire contaminado como consecuencia de la quema de combustibles fósiles”, abundó el encargado de la Catedral de la ciudad.

Añadió que, por el calentamiento del planeta, los moscos propagan las enfermedades por todas partes, aunado a la grave problemática de fenómenos meteorológicos, así como la desertificación del suelo y la escasez de agua cada vez más complicada como en Monterrey, Nuevo León, a donde se pretendía abastecer desde el río Pánuco, Veracruz, por ejemplo.

El presbítero mencionó que de este panorama se da cuenta en el Marco de Realidad, un análisis elaborado por un grupo de sacerdotes de la Diócesis de Tuxpan, en el que se condensa la falta de una cultura de la salud en la población diocesana.

El análisis establece que “el precario acceso a los servicios médicos especializados y a medicamentos es una de las problemáticas más sentidas. Esto debido al desabasto de medicamentos, los elevados costos, el monopolio gubernamental en el control de los medicamentos y el colapso del sistema de salud”.

Lucas Valdez expuso que el Día Mundial de la Salud tiene como finalidad crear conciencia sobre las enfermedades mortales, suscitar hábitos sanos en las personas e impulsar a los gobiernos y sociedad a invertir en la salud para un futuro más sano.

“Los plásticos, que forman parte de nuestro sistema alimentario, llegan hasta el fondo de los océanos profundos y de las montañas más altas. La fabricación de alimentos y bebidas, alterados por químicos, están impulsando mucha obesidad, provocando la diabetes, aumentando el cáncer y las enfermedades cardiacas y, si a esto le agregamos, las emisiones de gases de efecto invernadero, ¿a dónde vamos a llegar?”, cuestionó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg

error: Content is protected !!