QUE PROYECTAS CUANDO CRITICAS -¿Qué te falta por dentro?-

 QUE PROYECTAS CUANDO CRITICAS -¿Qué te falta por dentro?-

POR. LIC. GABRIEL DEL ANGEL.

Juzgar y criticar está en la naturaleza humana, hacerlo pudiera parecer muy natural y para otros es hasta divertido, sin embargo la ciencia ha estudiado los motivos que te llevan a criticar constantemente y su repercusión tanto en tu conducta como en tu cerebro. Aunque también existe lo que llamamos la crítica constructiva así como la autocrítica, la primera tiene su base en hacer ver los errores para corregir sin caer en la censura o el juzgar, la segunda es el resultado de un profundo autoanálisis en donde aceptas con sinceridad tus errores y en donde estás dispuesto a corregirlos.

Un estudio de la Universidad de Wake Forest demostró que las personas que criticaban eran en realidad las más infelices y las que más riesgo de depresión presentaban. Esto se pudo demostrar también con otro estudio reciente realizado por neurocientíficos, revelo que las experiencias de crítica destructiva, rechazo y humillación se procesan en la misma parte del cerebro encargado de regular la sensación del dolor.

Si tomamos en cuenta lo que la ciencia a través de la psicología y la neurociencia nos dicen del origen de utilizar la crítica destructiva, tenemos como resultado que las personas que critican son aquellas que están insatisfechas con su propia vida. Personas que necesitan “bajar” lo de afuera para “subir” lo de adentro, lo que no es otra cosa que un vacío emocional, muchas veces adquirido por el maltrato infantil o desde el vientre materno, falta de afecto en la infancia y una baja autoestima. Estas personas no se alegran por los logros de los demás, por el contrario se alegran del fracaso o los errores que otros cometen, prefieren poner obstáculos que proponer soluciones, son personas negativas, vacías con baja autoestima.

Lo que criticas de otras personas dice más de ti mismo que de los otros. Decía Carl Jung que nuestro inconsciente se proyecta en otros, criticamos a los demás, para no ver nuestras propias carencias. Cuando hablas o críticas a otros, en realidad proyectas aspectos guardados en tu interior hacia afuera, proyectas aspectos de tu personalidad o de tu conducta que no aceptas o no ves en ti pero si en los demás.

Por ello las personas sanas y con buena autoestima no realizan críticas continuamente ya que su interior está en calma, se conocen y saben que hay en su interior que no les gusta y se esfuerzan en trabajar en aquello que al final termina por hacerles daño. Una buena autoestima (haciendo a un lado el ego, por supuesto) y una buena relación sana contigo mismo determina en gran medida como te relacionas con los demás.

Entonces ¿Qué podemos hacer para cambiar esta conducta?, cada vez que veas algo en los demás que te irrita, molesta o disgusta, debes observar que parte de ellos hay en ti, pregúntate ¿Por qué me afecta? ¿Por qué no lo puedo soportar? ¿Por qué no soporto estar cerca de ellos?, tal vez esto te acerque a conocer una nueva parte de ti mismo, algo que ignorabas y que llevas cargando toda tu vida.

Criticar y juzgar como te menciono al inicio del artículo es un habito humano que por naturaleza se tiene desde que te levantas, criticas el clima si bien este es caluroso o frio, al final  no es de tu agrado, criticas el día que tienes que enfrentar, ya sea por tu actividad  laboral o escolar, en fin como te digo es parte de una naturaleza y de un esquema aprendido desde la infancia. ¿Cuál sería lo recomendable antes de emitir una crítica?  pregúntate ¿va ayudar en algo mi comentario?  es decir aporto información, consejo o algo valido para la otra persona ¿es destructivo o constructivo? Si no voy a sumar ¿Por qué quiero restar?  Una pregunta más profunda seria: ¿estoy criticando algo del otro que realmente no acepto de mí?  ¿Qué parte no tolero de ese comportamiento en mí?

Una recomendación que pudiera ayudarte a superar tus constantes críticas es que antes de criticar sería perfecto utilizar la empatía, antes de emitir un comentario sería ideal tratar de pensar como el otro, ya que son dos puntos de vista de una historia distintos uno del otro , pero que quizás cambien por completo, para esto la pregunta obligada seria ¿Qué puedo aportar yo para que esto mejore?

No olvides que la críticas cuando salen de una persona sana interiormente, son críticas que aportan y hacen mejorar cualquier situación. Todo lo contrario cuando se hacen desde el rencor, resentimiento, rabia, odio, la envidia o la infelicidad solo hace que todo se vuelva negativo y destructivo.

Las limitaciones y ataduras que te encuentras en el trayecto de tu vida muchas veces son autoimpuestas. La frustración que esto te provoca y el hecho de no querer dar cuenta de la realidad se manifiesta en forma de crítica ante los demás.

Para concluir te dejo la siguiente parábola de dos monjes, esperando te sea útil en relación con el tema de la crítica:

“había una vez dos monjes Zen, Tanzan y Ekido, que regresaban a su monasterio después de un largo viaje, un día antes había llovido por lo que el camino estaba lleno de lodo: Cuando pasaron por un pequeño  pueblo se encontraron con una bella joven que vestía un hermoso kimono dorado, para seguir su camino la joven tenía que atravesar un enorme charco de agua. Ante aquel obstáculo se quedó pensando que si mojaba su kimono lo arruinaría y su madre la reprendería duramente. Sin dudar un segundo Tanzan se acercó a la joven y le brindo su ayuda, la cargo sobre su espalda hacia el otro lado del charco. Luego ambos monjes siguieron su camino.

Cuando llegaron al monasterio, Ekido, su compañero que se había mostrado incomodo durante el resto dl viaje, le reprocho con tono áspero a su compañero:

-¿Por qué  has tomado a esa joven en tus brazos? ¡Sabes que nuestros votos lo prohíben! Tanzan no se turbo y mirando a su compañero le respondió  con una sonrisa:

– Yo cargue a esa joven hace algunas horas, pero tu aun la llevas sobre tu espalda”.

La crítica de Ekido hacia su compañero de viaje refleja un conflicto que había en su mente en la que el mismo se estaba limitando. Si esta lección te es útil recuerda esta parábola de los dos monjes antes de emitir una crítica hacia los demás, no sea que cargues con cosas que no te corresponden.

Finalmente te invito a que nos leas también todos los lunes en Facebook y en la página Web del mejor diario de la Zona Norte del Estado de Veracruz, La Opinión.

Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.

NAMASTE.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg