Mentir, una adicción que enferma

Conoce las repercusiones en tu salud cuando mientes

POR: LIC.  GABRIEL DEL ANGEL

En un  mundo moderno donde las noticias y la información se transmite casi al instante y le da literalmente la vuelta al mundo en minutos, suele ser necesario revisar la información que llega a tus manos a través de las distintas plataformas digitales antes de compartirla, pues dicho sea de paso en su gran mayoría es falsa, de ahí el nombre de fake news adoptado recientemente en la época del nada agradable recordado ex presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Donald Trump, quien así clasificaba todo lo que se decía en los medios de comunicación o por las redes de su gestión como gobernante y vida personal. Mentir está en el ADN del ser humano, quien diga que es 100% sincero está mintiendo, las razones por las cuales se miente pueden ser varias, las cuales te mencionare más adelante. La mentira tiene muchas repercusiones y desafortunadamente es usada por todos, si te pones analizar todos mienten, aunque no te lo expresen pero la gran mayoría de todo lo que te rodea esta fincado en la mentira, te pongo varios ejemplos, cuando haces compras de ciertos productos y su peso real esta adulterado, las cifras que te da el gobierno de los resultados de sus gestiones, también mienten, muchas cosas como ropa, aparatos tecnológicos, “suplementos alimenticios”, productos de belleza, etc., todos absolutamente todos mienten, pues te prometen muchas cosas que en la realidad nunca pasaran.

Decía Maquiavelo cuando le preguntaron, que ¿Que era la política? Contestando, “en siete palabras, la política es el arte de engañar”, así que no confíes en la palabra del político. La  política se encuentra no nada más con los gobernantes, también existe en todos lados y sirve como escudo para muchas veces protegerse de sanciones o simplemente para no comprometerse a mas, te pongo otro ejemplo sencillo, tal vez has tenido que pasar por una situación de robo de tu cuenta bancaria o extravió de tu tarjeta bancaria u otra situación que te perjudica, el banco simplemente te contesta “la política de nuestro banco no lo permite”. La mentira como puedes darte cuenta esta en el aire, en todo momento y lugar, aunque siempre el que miente astutamente cubrirá sus mentiras al verse descubierto al afirmar que  no mintió solo omitió.

La mentira es algo a la que el ser humano recurre diariamente, los motivos pueden ser diferentes pero al final de cuentas es una mentira, que en muchos casos es inevitable y a veces hasta necesario.

Pero, ¿Por qué se miente? Se miente para quedar bien, para excusarse, para obtener lo que se quiere, para no perder tus derechos, para dar una imagen mejor de ti mismo, para no ofender o hacer sufrir a otra persona con la verdad, porque no sabes o no puedes decir que no, para postergar decisiones, por temor al rechazo o al castigo y por muchas otras razones más, ahora que conoces varias razones por las cuales se miente, te pregunto ¿Cuál es tu motivo para mentir?.

Ser lo mayormente honesto es lo deseado y lo correcto, pero ¿en donde comienza la honestidad?  en ti mismo, si te mientes a ti mismo no podrás ser honesto con los demás, esto tiene hasta un sentido lógico y como te menciono al inicio del artículo, que la modernidad  y la tecnología juegan en estos momentos un rol muy importante para decir la verdad con claridad o disfrazar la verdad de mentira. Las redes sociales están enfocadas a que formes una imagen distinta de quien en realidad eres, esto es a que mientas,  inclusive físicamente, pues con distintos filtros puedes alterar  una fotografía tuya o de cualquier persona y verte más atractivo o bonita, cuya imagen presentaras en tus redes sociales para verte “mejor” y poder recibir una serie de elogios, aunque dichos elogios también sean mentira.

Según un estudio realizado por la Universidad de Notre Dame (indiana) el promedio de mentiras dicho en un solo día por cada persona son alrededor desde 6 hasta 200 en un solo día, tal vez pienses que tú eres una persona sumamente honesta, sin embargo te pongo un simple ejemplo, tal vez hoy te pregunten como estas y en automático contestes que bien, cuando la realidad es que ni estas ni te sientes bien, ahí ya mentiste y como ese ejemplo pueden verse otros en los que mientes sin darte cuenta.

Las mentiras se basan en dos tipos de intención, aquellas que se dicen con la intención de dañar a una persona y las que tienen la finalidad de no herir, mejor conocidas como “mentiras piadosas”. Sin embargo una mentira puede tener mucho más consecuencias de lo que puedes imaginar, ya que al decirlas te obliga a tener buena memoria de todo lo que has dicho, además de que en el momento que eres descubierto acabas con la confianza de quien te descubre. En si todos mentimos, es algo inevitable pues existen momentos que por “cortesía” solemos mentir, como cuando alguien te pregunta por como se ve con su nuevo vestido o corte de pelo, nunca dices que mal, ¿verdad?. Una persona que dijese al 100% la verdad, tendría muchos problemas de integración dentro de nuestra sociedad, podría parecer  hasta maleducado.

Según un estudio realizado entre 2000 Británicos y publicado por el Daily Mail, los hombres mienten más que las mujeres, este estudio arrojo también que los hombres mienten para proteger o cuidar su imagen y la mujer en razón en lo que hacen   por los demás.

¿Quieres volverte experto y detectar cuando te mienten?, cuando una persona miente se detecta con su lenguaje corporal, suele hacer la mirada techo-suelo y no te mira a los ojos, a veces la persona gesticula mucho, o parpadea más, no tiene un tono de voz adecuado, su lenguaje corporal debe ser coherente con lo que dice, incluso hay personas que se ponen “coloradas” al mentir,  Por otro lado hay personas que según su conducta son catalogados por la psicología como mitómanos, estas personas se inclinan a mentir compulsivamente.

Las mentiras más dolorosas son las que te dices a ti mismo o las que los hijos sienten cuando descubren que sus padres les han mentido, un estudio refiere que los niños mienten a partir de los 3 años y detectan a esa edad mejor a un adulto cuando miente que los mismos adultos, aunque habría que agregar que el niño miente si los padres o uno de los padres es mentiroso, el mismo estudio dice que los jóvenes son los menos preparados para detectar una mentira, esto probablemente por la sobreprotección de sus padres en la infancia.

Es importante que sepas cuales son las consecuencias que tu cuerpo físicamente tiene cuando haces de la mentira un modo de vivir, pues en  el mismo estudio relacionado con la mentira, la Universidad de Notre Dame (Indiana) refiere que las mentiras están relacionadas con la segregación de las hormonas causantes del estrés, el aumento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Así como unos procesos que reducen los anticuerpos para combatir  las infecciones en la sangre  y que si se prolongan por mucho tiempo terminan causando desde dolores de espalda y cabeza hasta problemas menstruales e incluso infertilidad.

Cuando sientas la necesidad o el impulso  por mentir, piensa que las mentiras siempre hacen daño, aunque de momento no alcances  a verlo, si tu vida se basa en la sinceridad no tendrás que ponerte una máscara ante los demás ni interpretar un papel distinto a lo que en realidad eres, recuerda la honestidad es el camino hacia el bienestar, pues como dice la frase muy conocida, “en boca del mentiroso, incluso lo cierto sale dudoso”.

Finalmente te invito a que también nos leas todos los lunes en la página Web y de Facebook del Mejor Diario de la Zona Norte del Estado de Veracruz, La Opinión.

Con mis mejores deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.

NAMASTE.