LAS EMOCIONES QUE ALARGAN LA VIDA

Por LIC. GABRIEL DEL ÁNGEL

Gracias mi estimada amiga Norma Pérez Vences (revista Alcaldes) por tus comentarios.

La sociedad moderna en sus roles de aceptación es exigente con la imagen, es decir, es importante lucir un buen cuerpo atlético en el varón y esbelto en la mujer, ambos deben lucir sanos y fuertes, pues es la manera más “fácil” de ser “aceptados” socialmente, pues según esto la imagen lo dice todo, además de relacionarlo con el éxito, aunque este no sea real. La obsesión que se ha generado a nivel mundial por la estética en el cuerpo ha traído grandes ganancias a industrias de suplementos alimenticios, ropa deportiva, gimnasios, coach virtuales y un sinnúmero de cosas más.

Si bien es cierto que es importante mantenerse sano y fuerte, también es importante no caer en la obsesión de una figura perfecta y que en tu meta por alcanzarla no salgas del gym. Sin embargo, la sociedad moderna preocupada por la figura y la imagen ha descuidado la parte de las emociones en el ser humano, ¿cuánta gente conoces que puede tener un cuerpo esbelto o atlético, pero lleno de emociones toxicas?.

No eres consciente del efecto nocivo que tienen las emociones negativas en tu cuerpo, las cuales ayudan a acelerar el envejecimiento del mismo.

Las últimas investigaciones científicas demuestran que por cada emoción que tu cuerpo experimenta hay una respuesta química que responde a esa emoción, por lo que si generas emociones positivas, literalmente podemos decir que tu cuerpo puede producir química que le permita alargar la vida, o todo lo contrario, química que le resta energía vital o años de vida.

La psicología moderna clasifica hasta once grupos de emociones negativas que pueden disminuir tu vitalidad o restarle años a tu vida, estas son:

1.- Sentirse herido, victimizado, impotente, culpable.

2.- Tristeza, autocompasión, arrepentimiento.

3.- Vergüenza, humillación, pena.

4.- Desesperanza, soledad, desesperación.

5.- Miedo, ansiedad, pánico.

6.- Ira, resentimiento, amargura.

7.- Odio, mezquindad, venganza.

8.- Celos, envidia, posesividad.

9.- Orgullo, sentirse superior a los demás, querer hacer justicia por sus propios medios.

10.- Codicia, insaciabilidad, apetito o hambre emocional.

11.- Culpa, autoculparse, asumir falsa responsabilidad.

Cualquiera de estas emociones puede producir alta toxicidad en tu cuerpo físico y pueden ser metabolizadas como sustancias tóxicas causando inflamación en tu organismo. Esta inflamación puede ser la causa de una enfermedad física que puede desencadenar una infección, lo que puede predisponerte a otras enfermedades y debilitar tu sistema inmunológico.

Las emociones positivas fortalecen tu cuerpo físico con la química que se genera al practicarlas, tu lado intuitivo te hace consciente de que la práctica del amor, la compasión, el perdón, la comprensión, el desapego, la bondad, el altruismo, la caridad, el dar, etc. son emociones que suman años a tu vida.

El Dr. Deepak Chopra reconocido endocrinólogo, escritor y pionero de la medicina alternativa como la Aryuveda, recomienda siete sencillos pasos que pueden ayudarte a combatir tus emociones tóxicas.

1.- Toma responsabilidad de tus emociones.-  Si alguien en lo particular te provoca esas emociones tóxicas, no puedes pasarte la vida esperando a que esta cambie, debes afrontar con responsabilidad tus emociones por la forma en que te sientes.

2.- Conviértete en testigo de tus emociones.- Entre más  consciente eres de la sensación que sientes, más te conectas con la emoción.

3.- Aprende a definir tus emociones, ponle nombre.- ¿Qué es esto que siento? Rabia, culpa, ira, odio, resentimiento, etc.

4.- Haz una descripción de tus emociones.-  Escribe la historia de aquella situación que te llevó a esa emoción tóxica, describe qué sucedió y cómo te sientes.

Estudios han demostrado que llevar un diario donde puedas relatar tus experiencias que te han molestado y te provocan emociones tóxicas puede mejorar tu sistema inmunológico, además de que te ayudará a tener una visión clara de las cosas.

5.- Comparte tus emociones.- Expresa tus emociones con alguien de tu entera confianza, un buen amigo a quien aprecies y que pueda escucharte.

6.- Practica lo siguiente para liberarte de las emociones tóxicas:

-Quema, destruye o simplemente tira a la basura el relato que escribiste de aquello que te provocó una emoción tóxica.

-Haz ejercicios respiratorios, medita, haz un tipo de ejercicio físico como caminar media hora 5 veces a la semana, trotar, practica una disciplina milenaria como el yoga o el tai chi.

7.- Festeja.- Haz cosas que te gusten mucho o disfrutes hacer, sal a la naturaleza, rompe con tu rutina, aprende a tocar un instrumento, viaja si te es posible, festeja tus logros o triunfos, da gracias diariamente al despertar por una nueva oportunidad de vida.

Mantenerte siempre abierto a dar y recibir a través de la química del amor, esto cambiará la química de tu cuerpo provocando alargar tu existencia.

Finalmente te invito nos leas todos los lunes en la página de Facebook y la Web del Mejor Diario de la Zona Norte del Estado de Veracruz, La Opinión.

Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.

NAMASTE.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg