Ficticio el aumento salarial para policías

Alcaldesa anunció incremento del 6%, pero sin aprobación del Cabildo ni autorización del Congreso para modificar el presupuesto de 2025.

Álamo, Ver.- La presidenta municipal, Blanca Lilia Arrieta Pardo, se extralimitó en sus facultades al autorizar un aumento, ficticio hasta ahora, para los elementos de la Policía Municipal, pues hizo el anuncio sin la aprobación del cabildo, admitieron funcionarios municipales.

Consultados, aceptaron bajo reserva de identidad que el incremento de sueldos debe basarse en un tabulador, el cual regula los montos salariales del personal en cada área del ayuntamiento.

«Se tiene que aprobar o modificar ese tabulador, debido a que todo está presupuestado en cada capítulo de la Ley de Ingresos, en este caso el capítulo 1000», detalló una fuente de la administración de gobierno local.

Para resolver la situación tras el paro de labores de todos los elementos de Seguridad Pública Municipal, la alcaldesa reunió a la secretaria del ayuntamiento, al contralor, al tesorero, así como al síndico, Dagoberto Hernández Martínez, y a los regidores Dora Emilia Coronel Yáñez y Héctor Bustillos Quintana, para dialogar con los representantes de los uniformados.

Sin una sesión de cabildo y, por lo tanto, sin la aprobación del cuerpo edilicio, Arrieta Pardo autorizó un 6% de aumento para los policías, con la promesa de que será efectivo a partir del 15 de enero de 2025.

«Ellos tienen que pedir que el cabildo lo autorice y luego que el Congreso lo apruebe, y para incrementar sueldos se debe solicitar una modificación a la Ley de Ingresos, pero ya se le venció el plazo, ya debió haber enviado al Congreso del Estado su Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos.

«Con base en esa Ley de Ingresos que le aprobarán, ella debe adecuar su presupuesto de egresos, porque ya están definidos los capítulos. El 1000 es el que presupone sueldos y todas las prestaciones salariales basadas en un tabulador.

«No puede tomar fondos de otros rubros porque eso sería un desvío de recursos. Tiene que hacer una nueva asignación o, si no, ¿de dónde sacará el dinero para el aumento salarial? ¿A qué partidas le tendrá que quitar?

«Ella no puede decidir los aumentos, porque tendría que quitarle a otros capítulos o mover dinero del capítulo 1000 para enfrentar ese aumento salarial, pero siempre a través del cabildo, con aprobación unánime o por mayoría de los ediles, y notificando al Congreso. No lo puede anunciar sin antes tener la autorización, no tiene esa facultad», recalcó la fuente.

Por Redactor1

error: Content is protected !!