Con grietas y sin retoques de pintura se observa el busto del General Lázaro Cárdenas en la Secundaria 18 de Marzo.
Hipólito Moreno Tapia
Álamo, Ver.- Tan querido y respetado era el general Lázaro Cárdenas del Río que los campesinos de sus tiempos lo llamaban “El Tata Lázaro”, en reconocimiento por la reforma agraria que benefició al campo y por la creación de los ejidos.
Sin embargo, en la actualidad se le identifica más por la expropiación petrolera decretada el 18 de marzo de 1938, por lo que en esta fecha se honra su legado, se montan guardias y se depositan ofrendas florales ante las esculturas a su memoria.
En esta ciudad existe una estatua de cuerpo entero en el llamado “Parque de los Enamorados” de la colonia 18 de Marzo, mientras que en la Escuela Secundaria General “18 de Marzo” de la zona centro hay un busto, pero bastante deteriorado por la antigüedad y falta de mantenimiento.
Con grietas y sin retoques de pintura, “El Tata” de la escuela secundaria ha quedado en una lastimosa imagen, lo que incluso pareciera reflejarse en la mirada triste de la escultura.
Lázaro Cárdenas fue presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Nació el 21 de mayo de 1895 y murió el 19 de octubre de 1970. Durante su mandato consolidó las bases del Partido Nacional Revolucionario, que evolucionó al Partido de la Revolución Mexicana, antecedentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En cuanto a educación, creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Colegio de México (Colmex), pero se le rememora principalmente por la nacionalización de la industria petrolera, por lo que varias escuelas llevan como nombre “18 de Marzo”.