CON-CIENCIA
-No le des vida a cosas que no existen-
POR. LIC. GABRIEL DEL ANGEL.
Con un número aproximado de 70,000 pensamientos por día el ser humano se la pasa preocupado por una serie de cosas y situaciones que casi nada de eso ocurrirán jamás, estar preocupado hoy en día es uno de los factores que te producen ansiedad y angustia, este problema de salud mental tuvo un incremento mayor a partir de la pasada pandemia, podríamos afirmar que el daño ocasionado en la humanidad comparativamente fue mayor por salud mental que por el propio virus.
El temor y el miedo son los disparadores de tus preocupaciones, nadie mejor que tu mente te conoce y sabe de tus temores, ella sabe de tus debilidades y de tu adicción a preocuparte por cosas que no existen, por lo que tendrías que empezar a gestionar tus pensamientos y darte cuenta que gran parte de ellos son imaginación pura.
Preocuparte es totalmente parte de la naturaleza humana, estas programado para ello, anticiparte a un peligro real es natural, como por ejemplo cuando recibes el aviso meteorológico de que entrara un huracán en tu ciudad, por supuesto que te preocupas y tomas las debidas precauciones, pero si en esa misma situación en tu mente empiezas a imaginar que tu casa sale volando, que se inunda la ciudad, que te vas ahogar y un sin número de cosas llenas de tragedia, entonces ya le estas dando vida a cosas que en realidad no existen y de nada sirvió que se te previnieran de un peligro.
Un estudio realizado por La Universidad Estatal de Pensilvania (USA) refleja que el 91% de las preocupaciones que tiene la gente no se hacen realidad, dicha investigación se realizó con un número de personas que padecen ansiedad, estos fueron invitados a que escribieran en papel todo aquello que les preocupaba por el término de un mes. Algunos de los participantes no vieron que se hiciera realidad una sola de sus preocupaciones. El objetivo de este estudio era demostrar que los temores a corto plazo son totalmente inválidos, o sea no tienen valor, lo cual puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la salud del sujeto.
Los especialistas van más allá, te invitan y recomiendan que realices esta prueba, que escribas todo lo que te preocupa durante un año, al cabo de un año revises tus anotaciones y compruebes cuantas de estas preocupaciones se han cumplido.
La ciencia desde mediados del siglo pasado nos hace referencia a las preocupaciones, nos dice que el 40 % de lo que te preocupa jamás ocurrirá, el 30% son cosas del pasado por lo que tus preocupaciones no lo podrán cambiar, el 12 % son preocupaciones innecesarias y están relacionadas con tu salud, el 10% son preocupaciones que no tienen conexión con la realidad, quedando únicamente un 8% de preocupaciones legítimas y reales a las que debes prestar atención, para que tengas una idea, es menos de una preocupación de cada 10, que es real.
Preocuparte mucho por tantas cosas al mismo tiempo te hace estar alerta todo el tiempo, provocando en ti un estrés que se vuelve crónico hasta terminar en ansiedad, tendrías que reflexionar y darte cuenta que no todo está en tus manos, así como darles la oportunidad a los demás (hijos, pareja, padres, trabajo, etc.) que también se ocupen de lo que les corresponde y tu realizar lo propio.
La preocupación te prepara para actuar pues aumenta en tu cuerpo la adrenalina y te ayuda a enfrentar las cosas , es una respuesta que te ayuda adaptarte naturalmente ante cualquier situación.
Es indudable que la cantidad de información que recibes hoy en día eleva considerablemente tus preocupaciones, las redes sociales influyen demasiado en todo lo que te preocupa, pues lees y ves historias de éxito, cuerpos hermosos, retos, lugares maravillosos, haces “amistades” virtuales con las que nunca tal vez puedas convivir, dietas con comida saludable que será muy difícil que la lleves a cabo, educación para los hijos y muchos temas que simplemente te preocupa poder realizar y simplemente no podrás hacerlo, como tener el cuerpo de esa modelo que sigues en instagram, el carro del youtuber (que normalmente son un mal ejemplo) que sigues, leer noticias catastróficas que amenazan con el fin del mundo provocando solo ansiedad.
Paradójicamente en esta época y por lo que te menciono arriba ocasionado por las redes sociales, hoy en día quieres estar menos preocupado y disfrutar más de la vida, sin embargo el nivel de exigencia es mayor para alcanzar todo aquello que anhelas tener, creando más preocupaciones y como resultado ansiedad.
Tendrías que detenerte a pensar que tu prototipo de imagen de youtuber, personaje de instagram o Facebook no sube imágenes cuando está molesto, cuando se come una hamburguesa, esta estresado , con esto te quiero dar a entender que solo te mostraran lo que quieren que imites de ellos. En ese mismo sentido hace ya algunos años entrevistaron al exBeatle Paul McCartney, entre otras cosas le hicieron dos preguntas que tal vez te sirvan de referencia: ¿Por qué envías a tus hijos a escuelas públicas pudiendo pagar un buen colegio particular? “Porque si funciono para mí, seguro para ellos también, mírame esa escuela me hizo un Beatle”, ¿Qué se siente ser uno de los miembros de la banda de Rock más famosa del mundo? Nada en especial, pues tengo los mismos problemas que tu o cualquier otra persona, la educación de mis hijos, problemas de trabajo, cuidar mi salud, diferencias de opinión con los que me rodean”.
Preocuparte por cosas que tienen solución arruina tu vida y tu felicidad, así como cualquier oportunidad de éxito. Por eso lo importante no es preocuparse sino ocuparse, y ocuparse significa que racionalices tus pensamientos y cierres tus preocupaciones, separar lo que realmente es urgente de lo que no lo es, aligera el “peso” de las preocupaciones que cargas pues al no tener tantos pendientes podrás afrontar la vida de distinta manera.
Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.
NAMASTE.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

