EL ORIGEN Y SANACION DE LA CULPA
POR: GABRIEL DEL ANGEL
(DESARROLLADOR HUMANO)
En algún momento de tu vida seguramente te has sentido culpable por algún error que cometiste, tal vez esto sin querer pero que al final perjudico a otra persona e incluso dicha persona ignora que tú eres el culpable de que ahora ella pague las consecuencias de tu error. La culpa se aloja de una manera muy sutil y escondida en tu mente, casi nunca hablas de ella, sin embargo vive escondida en tu subconsciente y sabe muy bien cuando aparecer, causándote dolor y muchas veces frustración por los errores cometidos en el pasado y que no te permiten estar tranquilo ni en paz.
Pero ¿Cuál es el origen de la culpa?, la respuesta está en la formación que recibiste desde el núcleo familiar, la manera en que fuiste tratado cuando cometiste un error o si constantemente te hacían ver tus errores y no tus aciertos o logros, esto entre otras cosas.
Si tú eres padre de familia o por alguna circunstancia tienes a tu cargo la educación de un menor, te comento que regañar continuamente a un niño de todo lo que hace mal no provocara que lo corrija, sino que se culpe por estar cometiendo el error una y otra vez, algo que le marcara para el resto de su vida y tendrá grandes repercusiones en su vida emocional y en su desarrollo de la personalidad. Debes tomar en cuenta que muchas veces los niños comenten errores no porque lo estén deseando hacer, sino simplemente por desconocimiento. En realidad el error lo cometes tu como adulto, que en lugar de regañar debes explicarle al niño su equivocación, originando en él un sentido de culpa.
Existen varias circunstancias que pueden dar origen desde la familia a que vivas con culpa, puede ser por el divorcio de tus padres, el que siempre te hayan comparado con otro de tus hermanos que destaco más que tú en alguna actividad o estudios, la muerte de alguno de tus padres a temprana edad, etc., esas solo son algunas de las razones por el cual tu subconsciente pude alojar la culpa en tu interior.
Aunque existe otra versión más sutil que tal vez no has detectado en ti, la de culpabilizar, esta es el sentido inverso de la culpabilidad, culpabilizar significa el que tu culpabilices de todo a los demás y que nunca quieras aceptar tu culpa, es deslindarte de tus responsabilidades protegiéndote con el manto de culpabilizar a terceros de las consecuencias de acciones o decisiones tomadas por ti y que cuando no salen bien culpas a otros de tu error. Si eres alguien que de todas las cosas que suceden en tu vida culpas a otros, necesitas hacer alto y reconocer que el único responsable de que las cosas no salgan bien eres tú, pues esa actitud no te permitirá llevar una relación sana de pareja, ni laboral y prácticamente con nada ni nadie.
Cuando te sientes tan mal que no sabes cómo actuar, es en ese momento en que empiezas a repartir culpas con los que se encuentran a tu alrededor, por eso es importante la reflexión y la meditación, pues son métodos que te ayudaran a localizar si tu forma de culpabilizar es consciente o inconsciente, y lo más importante, empezar a corregir esa conducta.
La culpa puede estar presente en los tres tiempos, pasado, presente y futuro, pasado por algún error que cometiste y que frecuentemente aflora y no te mantiene tranquilo, vives con remordimientos por haber dañado a un tercero, en presente porque aunque sabes que lo que estás haciendo es incorrecto no te detienes y lo sigues haciendo y futuro porque sabes que lo que vas hacer va a traer consecuencias que perjudicaran a orto pero aun así lo harás.
La culpa cuando no es tratada puede estar presente en algunos diagnósticos como la depresión, trastornos obsesivos, en algún duelo complicado, adicciones, estrés postraumático y en la disolución social, por mencionar solo algunos.
Ahora bien, ¿Cómo puedes sanar la culpa?, a continuación te menciono algunas formas que puedes poner en práctica y pueden ser de valiosa ayuda:
1.- A través del perdón, si empiezas perdonándote a ti mismo, reconociendo que tu forma de actuar no fue la correcta y que lamentas todo lo que ocasionaste.
2.- No es necesario que a cada persona que hayas ocasionado un daño vayas y le ofrezcas disculpas, pero algo sumamente importante, que estás dispuesto a reparar el daño que ocasionaste (si es que es posible) y comprometerte a no volver a cometer el mismo error.
3.- Tal vez el querer enmendar un error de tu pasado ya no sea posible, pero puedes probar apoyando y ayudando a los demás de una manera desinteresada, eso a nivel inconsciente te ayudara a sanar y sentirte mejor.
4.- Trata de identificar si la culpa es originada por ti o es producto de algo ajeno a ti mismo,, después escribe tus pensamientos y emociones, esto te ayudara a identificar su origen, lo cual te ayudara a darle solución con mayor facilidad al problema.
5.- Usa tu experiencia del error como aprendizaje, e identifica que lecciones te ha dado la vida, esto te ayudara a evaluar el valor incalculable que estas obteniendo de tus propias equivocaciones, sacando ventaja de tus errores para crecer y avanzar.
Finalmente te invito a que también nos leas en la página Web y de Facebook del Mejor Diario de la Zona Norte del Estado de Veracruz, La Opinión.
Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.
NAMASTE.