Cinco años cerrado el museo de sitio El Tajín

Cinco años cerrado el museo de sitio El Tajín

Una Cumbre más sin ser abierto

PAPANTLA, VER.- Desde el mes de marzo del año 2020, el museo de sitio ubicado en la zona de monumentos El Tajín se encuentra cerrado al público en general, ya que no hay fecha para cuándo se dé la reapertura de este espacio que alberga parte de la cultura e historia del pueblo totonaca.

Este museo de sitio se ubica en la entrada de las instalaciones de la zona arqueológica El Tajín, mismo que continúa cerrado, a pesar de que el recinto fue abierto desde el año 2022, esto luego de que fuera cerrado por dos años, debido a la pandemia por Covid-19, lo que provocó pérdidas económicas a los comerciantes y artesanos.

Por lo que cabe mencionar que en este mes de marzo dicho espacio cumplirá cinco años de permanecer cerrado, pues autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia no han revelado alguna fecha para cuándo sería abierto y se permitiría el ingreso de personas a este museo, el cual en su momento era uno de los museos más visitados en toda la República Mexicana.

Desde el año 2020, este museo permanece cerrado, en su interior, las esculturas en piedra y pasta de cal y arena, junto con maquetas y otras piezas requieren de mantenimiento, ya que este espacio fue cerrado desde el inicio de la pandemia por Covid-19, pero actualmente no se permite el ingreso de visitantes.

Dentro del museo se encuentran instrumentos domésticos, entierros humanos, maquetas, bajorrelieves, pinturas y murales, donde los antiguos pobladores plasmaron su pensamiento religioso; este espacio fue inaugurado el 12 de noviembre de 1992 y actualmente se encuentra cerrado.

Este museo fue diseñado por el arquitecto Teodoro González de León, cuenta con una sola planta y se divide en dos salas. En la primera se pueden apreciar esculturas en piedra y en pasta de cal y arena, junto con maquetas del palacio de las columnas y de la zona arqueológica, en su entorno natural.

En la segunda sala se realiza un recorrido por la vida cotidiana y la religión, observándose instrumentos domésticos, entierros humanos, así como bajorrelieve y pintura mural. También se pueden apreciar reconstrucciones del centro ceremonial, del palacio principal y de las viviendas del pueblo.

error: Content is protected !!