BENEFICIOS EN EL CEREBRO DEL NIÑO CUANDO JUEGA CON SUS PADRES

Con-ciencia

POR. LIC. GABRIEL DEL ANGEL.

Con cariño para Jeremy e Isabellita.

En una sociedad donde cada día demanda más de tu tiempo para cumplir con
tus actividades laborales y con horarios de trabajo que absorben gran parte
de tu día, el tiempo que te queda al regresar a casa lo utilizas
seguramente para descansar, sin embargo y de acuerdo con la neurociencia es
necesario que los padres de familia (Madre y Padre) dispongan parte de su
horario del día para jugar con sus hijos.
Los niños también cada vez tienen menos tiempo para jugar debido a las
altas demandas que ejerce la sociedad, más aun si tienes inscrito a tu hijo
en un colegio particular, donde además del programa oficial de estudio les
“agregan” materias curriculares como danza, idiomas, música, computación,
natación, pintura y un sin número de actividades que lo único que genera en
el niño es solo ansiedad y estrés. Por ello al igual que en los estudios u
otras áreas se debe buscar el desarrollo de un hábito, con un cierto
horario para jugar con los niños, respetando tiempo y espacio para ello.
Para que te quede claro, en definitiva el juego y la convivencia con tu
hijo son tan beneficiosos e importantes como aprender idiomas o desarrollar
un deporte.
La neurociencia nos dice que uno de los grandes beneficios que se han
descubierto cuando los hijos juegan con sus Padres, es la elevación de la
serotonina y dopamina a nivel cerebral. Esto es algo de mucha importancia,
ya que dichas sustancias se relacionan directamente con los niveles de
bienestar y felicidad que sientes día con día, dicho efecto estaría
directamente beneficiando a tu hijo en el momento que le dedicas un espacio
de tu tiempo para jugar con él.
Unos niveles altos de bienestar convertirán a tu hijo en una persona más
feliz, no solo durante ese periodo, sino que le va a generar una cantidad
de recuerdos agradables que quedan grabados en su subconsciente para el
futuro, esto es cuando sea una persona adulta, como puedes darte cuenta el
beneficio de jugar con tu hijo no solo es en este momento, sino también a
futuro.
Definitivamente el juego es un estimulante para los niños, sin embargo no
todos los juegos suelen tener el mismo efecto, pues habría que diferenciar
entre unos y otros, pues tal vez por comodidad del Padre decida “jugar” con
su hijo video juegos, o peor deja que su hijo (sin importar la edad) se
pase las horas jugando video juegos, lo cual es una locura, una auténtica
barbaridad. Hay que diferenciar dos aspectos importantes, por un lado están
los juegos más estimulantes para el desarrollo del cerebro del niño y por
otro aquellos que generan más sensación de estímulo, lo cual son dos cosas
muy diferentes. Un ejemplo claro es el que te menciono líneas arriba, los
video juegos, estos generan una importante sensación de estímulo cerebral,
pero a la vez un menor estímulo para el desarrollo neurológico. Por ello te
puedo afirmar que los juegos más recomendados para el mejor desarrollo del
cerebro de tu hijo, son aquellos que combinan actividad física y mental,
especialmente con personas queridas. Lo que conlleva un beneficio enorme
desde un punto de vista emocional. Seguramente te preguntaras que juegos
puedes practicar con tus hijos, pues bien te menciono 5 que pueden ser
útiles y prácticos dependiendo de la edad de tu hijo:
1.- El ajedrez, este es un juego que fomenta en los niños la capacidad de
analizar todas las opciones que tienen para lograr sus metas, la mejor edad
para empezarlo a jugar es a los cuatro años.
2.- La búsqueda del tesoro, la memoria, el pensamiento lógico y la
resolución de problemas son algunas de las habilidades que los niños logran
desarrollar con este juego.
3.- Rompecabezas, la capacidad para deducir es una de las principales
habilidades que desarrollara tú hijo pequeño al armar un rompecabezas.
4.- Las escondidillas, este juego tan clásico que favorece la resolución de
problemas, tanto para los niños que se esconden como para los que buscan,
ya que al haber un tiempo limite para lograrlo, el cerebro debe trabajar en
encontrar la solución.
5.- Sillas musicales, la tolerancia a la frustración y la perseverancia son
dos grandes beneficios de este juego, de todos los participantes solo hay
un ganador, lo que pudiera crear cierta incomodidad, aunque en realidad
todos ganan aprendiendo algo, el ganador aprende la constancia y el
esfuerzo, el resto aprende que no siempre se gana y que hay que seguir
luchando para alcanzar la meta.
El juego es esencial para tus hijos ya que despierta su creatividad e
imaginación y fomenta las relaciones sociales, a los niños les gusta jugar
y más si lo hacen con sus padres y madres.
Un estudio último llevado a cabo por la Universidad de Princeton (Estados
Unidos) concluye que cuando padres e hijos juegan juntos, incluso cuando
son bebes, sus cerebros se comunican.
La conclusión de dicho estudio es que la actividad cerebral de ambos
fluctúa en función del contacto visual y cuando comparten juguetes, por lo
que, cuando un bebe y un adulto juegan juntos, sus cerebros se conectan de
una manera dinámica.
Debo dejarte en claro que es muy importante que los niños también aprendan
a jugar solos, es de gran beneficio para su cerebro pues destaca la
sensación de independencia, (aunque siempre hay que estar cerca
supervisando que es lo que hacen) libertad para visualizarse e imaginar,
marcan su propio ritmo en el aprendizaje y en la toma de decisiones, jugar
solos los enfrenta a conocer y descubrir sus propias capacidades y
habilidades.
Convivir y jugar con tu hijo es una oportunidad que no debes perderte,
sobre todo por los grandes beneficios que esto le traerá a futuro.

Finalmente te invito nos leas en la página de Facebook del Mejor Diario de
la Zona Norte del Estado de Veracruz, La Opinión, así como en su página Web.
Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y
libre de todo sufrimiento.
NAMASTE.