Tantoyuca, Ver.- Son varios temas que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación ha puesto sobre el escritorio con las autoridades educativas. Una de ellas son las trabas que existen para que los docentes aspiren a un sueldo mejor.
Explica el profesor David Ramírez Espitia, secretario de Organización de la Región 1 del SNTE Sección 32, “nuestros dirigentes están viendo el tema de la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las y los Maestros), porque a veces tiene muchas trabas para que los compañeros maestros puedan aspirar a tener un sueldo mejor o a tener una clave directiva, además del tema de la jubilación”.
Desde el 2007 sufrió una jubilación el sistema pensionario del ISSSTE, quienes ya tenían antigüedad les dieron la oportunidad de elegir, hoy es tasado en UMAS (Unidad de Medida y Actualización), cuando el convenio fue en salarios mínimos, por lo que buscarán que se regrese a los salarios mínimos o se incremente el número de UMAS como lo tiene el IMSS, quien tiene 25 UMAS y los federales solo tienen derecho a 10 UMAS, si es que las ganan.
“Por último se está luchando que si no regresamos al sistema pensionario como lo está planteando la organización sindical, la idea sería que todos los trabajadores tuvieran la opción de regresar al décimo transitorio, que es una pensión más conveniente que la pensión que tienen los compañeros que contrataron después del 2008”, dijo.
Otro de los temas es la falta de maestros en las escuelas y la falta de pagos por gravidez, a pesar que el recurso existe las autoridades educativas no responden en este tema.
Asimismo, adelantó el profesor Ramírez Espitia que se espera cambiar pronto la dirigencia de la Sección 32, donde el reto será mantener la unidad, ya que dentro del sindicato existen varias corrientes políticas y para dicha elección se colocarán urnas, donde solo miembros del sindicato podrán votar.
“Tuvimos una reunión con las estructuras del equipo político, que son una corriente al interior de nuestra Sección 32, fueron convocados secretarios generales y cinco personas más de cada delegación, fue una reunión con buena asistencia, donde la intención es que la información las lleven a sus bases, el día que se vaya a hacer el cambio lo tienen que hacer todos, propios y extraños, no se puede ocultar nada”, finalizó el profesor David Ramírez.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















