CAZONES DE HERRERA, VER. – La buena organización de campesinos se encamina hacia resultados sustanciales para el mejoramiento de las vías de acceso, con apoyo del personal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que ya realizó un recorrido para supervisar las propuestas de reconstrucción de caminos.
Trascendió que los enviados de la delegación estatal de esa dependencia en Veracruz, Magdalena Hernández, cumplieron la instrucción de verificar que los caminos cumplieran con los principales requerimientos para entrar al programa de Caminos Artesanales, como los 6 metros de ancho más dos metros para construir las cunetas.
Se detalló que, ese programa carretero surge en el estado de Oaxaca, donde precisamente el presidente Andrés Manuel López Obrador, le dio impulso, con fuente de trabajo para los pobladores -hombres y mujeres- de las comunidades dejando una importante derrama y a la vez, caminos de calidad.
Lo mismo se pretende hacer en Cazones, como es el caso del tramo de La Ceiba, que cuenta con 7 kilómetros abarcando desde el entronque, La Encantada, Chaparrales hasta El Higo, y el camino de Nuevo Tejamanil que es de casi 4 kilómetros.
Sin embargo, este es un proyecto que se presentó primero, ante la Coordinación General de Infraestructura Indígena, del INPI nacional, en el que se prevé que la construcción arranque a principios del año próximo, con una inversión millonaria, considerando que, para el 2023, el INPI contempla alrededor de 5 millones por kilómetro.
Finalmente se informó que, luego de este recorrido, se hará un análisis para valorar si se concreta la inversión en estos caminos para principios del 2023.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

