Xalapa, Ver.- A pesar de la presión que han ejercido instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC), la Red Nacional de Periodistas (RNP), Artículo 19 México y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM), la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) no avanza en las investigaciones en torno al atentado del que fue víctima la directora editorial del periódico La Opinión de Poza Rica, Mireya Ulloa Valencia.
De acuerdo a estadísticas, en el primer año de gobierno del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, asesinaron a 13 periodistas, mientras que en el primer año del gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, mataron a 2 comunicadores; pero a pesar de estos antecedentes las autoridades estatales han minimizado el atentado que puso en riesgo la vida de la directora editorial de este medio de comunicación.
Por lo tanto, México aún es el primer lugar a nivel mundial más riesgoso para ejercer esta profesión, a su vez el estado de Veracruz también es complicado para llevar a cabo la libertad de expresión porque constantemente los periodistas son reprimidos por las mismas autoridades estatales y quienes están a su servicio, tal es el caso de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y corporaciones de esta misma, como la Fuerza Civil.
Tan solo basta recordar que el pasado sábado 21 de marzo se cumplieron 2 años del artero y cobarde asesinato de Leobardo Vázquez Atzin, quien fuera ejecutado a balazos frente a su familia en Gutiérrez Zamora, pero hasta el momento no hay responsables, ni intelectuales ni materiales, de este crimen.
Además en otros puntos de Veracruz los periodistas tampoco están a salvo, mientras esto ocurre el gobierno del estado que encabeza Cuitláhuac García Jiménez no garantiza ejercer el periodismo con libertad y seguridad en ninguno de los 212 municipios de la entidad.
No avanza Fiscalía en caso Ulloa
















