POR: LIC. GABRIEL DEL ANGEL
La necesititis o creencia que necesitamos mucho para estar bien es la enfermedad del siglo XXI, la madre de la depresión y la ansiedad y no te das cuenta que incurres en un error que puede arruinar tu salud emocional.
Nunca antes en la historia el ser humano se había exigido tanto como en los tiempos actuales, basta con que te observes y hagas una reflexión sobre ti mismo y tus necesidades, para que descubras una serie de “necesidades” imperiosas, las cuales según tú careces. De que existen necesidades por supuesto que las tenemos y debemos ser responsables por cubrirlas, pero existe una enorme distancia entre las necesidades básicas como suelen ser adquirir un trabajo, estudio, salud y vivienda a la necesidad de ser guapo o bonita para agradarle a los demás, que al final a los demás no les importa si lo eres o no. En una encuesta realizada principalmente con jóvenes se descubrió que sus necesidades están enfocadas a ser guapos o bonitas, tener un cuerpo atlético, extrovertido, listo, viajando (viajar mucho),delgado, popular (sobre todo en redes sociales, ni siquiera en la vida real), respetado y muchas cosas más. Como puedes darte cuenta tal vez padeces “necesititis” y no te habías dado cuenta, esa parte de ti que se exige cada día mas por adquirir cosas y que las has convertido en una verdadera “necesidad” para tu vida y ser completamente “feliz”, esto es quien te está robando tu tranquilidad y te provoca un estrés que muchas veces ya no te es posible controlar.
Es importante dejar en claro que la “necesititis” no solo la padecen los jóvenes, sino que también se da y mucho en los adultos, que en muchos casos sienten que, “se les viene el mundo encima” sino adquieren o hacen determinadas cosas, pues sienten que el tiempo les ha ganado y no paran por adquirir o resolver aquello que según ellos dejaron para después.
Entonces, ¿cuál será el punto medio que deberás seguir para no caer en el exceso y búsqueda de necesidades?, primeramente tendrás que comenzar por aceptar que te exiges mucho a ti mismo, después deberás hacer una lista de tus “necesidades” e ir eliminando las que en realidad no son prioritarias, pero, ¿qué es lo prioritario en la vida del ser humano? pues sus necesidades básicas como pueden ser salud, educación, vivienda y otras aun no menos importantes como la sana convivencia con los que te rodean así como tu paz interior.
Sin embargo estas necesidades básicas normalmente suelen ser rebasadas por el consumismo y las modas que se difunden, las cuales si no cumples con ellas te sientes relegado o no aceptado por quienes te rodean, los cuales sus vidas no cambiaran si tu haces o no determinada cosa.
Hay muchas cosas que seguramente crees que no puedes prescindir de ellas, después cuando las pierdes o renuncias a su posesión descubres que puedes pasar muy bien tu vida sin ellas.
El ser humano tiende a convertir sus deseos en necesidades y esas necesidades generalmente le producen insatisfacción, inseguridad, ansiedad y depresión, por eso te invito a que revises detalladamente tus “necesidades” que como te repito, no son más que producto de tus deseos, tal vez descubras el origen de tu estrés o la depresión o ansiedad que estas padeciendo en este momento.
En lo general puedes llegar a confundir tus deseos con tus necesidades, un deseo es algo que te gustaría tener pero sin lo cual puedes seguir, sin embargo una necesidad es algo que realmente necesitas para seguir funcionando o viviendo. Debes cuidar tu lenguaje y pensar cuidadosamente, pues las palabras mal escogidas producen confusión en tu mente y de ahí tus pensamientos empiezan a no ser congruentes con tus emociones y ello dispara la ansiedad, depresión y estrés.
La sociedad, los medios de comunicación, las redes sociales, la publicidad te lavan constantemente el cerebro y te quieren hacer pensar que necesitas de mucho para estar mejor, para ser exitoso y lo peor ser aceptado, pero eso te presiona mucho para conseguirlo, pues si no lo obtienes te sientes fracasado o inferior a quien lo posee, el secreto está en que la gente no sabe que en cuanto menos nos exigimos , nos va aún mejor, pero ¿Cuál es la razón?, muy sencillo, una persona relajada piensa mucho mejor que una persona que vive en ansiedad o estrés, una persona relajada no actúa bajo emoción, sino que medita y analiza las cosas que considera le son realmente necesarias. Si te pregunto el tamaño de tu televisor que tenías hace 10 años comparado con el actual ¿qué me responderías?, ¿es una necesidad comprar una pantalla casi del tamaño de tu habitación?, son cosas muy sencillas que deberás observar de como la publicidad y los medios influyen para que tus “necesidades” se vuelvan una obsesión, otro ejemplo es el uso de tu teléfono celular, cada día los fabricantes los hacen más atractivos (y más caros) para que tú lo compres, aunque el que tengas en uso aun te sirva
La necesidad es un mal de nuestro tiempo y debemos de ser congruentes en gestionarla y al mismo tiempo responsables, pues si no tienes control de tus deseos o caprichos pagaras las consecuencias, principalmente cuando se cae en el consumismo de adquirir todo lo que ves a “meses sin intereses” y cuando te das cuenta ya llevas “años pagando”, iniciaste con una compra y ya no resististe y seguiste comprando, ¿te suena familiar?
En conclusión tienes que descubrir que es lo más útil para tu vida, cuales son realmente tus necesidades prioritarias y que actúes en consecuencia a ello, pues eso te alimentara y llenara de satisfacción, provocando un verdadero bienestar. Sin que olvides, que cada vez que te inventas una necesidad en realidad te vuelves mas débil.
Finalmente te invito nos leas todos los lunes en la página Web y de Facebook del Mejor Diario de la Zona Norte del Estado de Veracruz, La Opinión.
Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.
NAMASTE