Conocer el origen de la toma de decisiones te llevará a tener y alcanzar un éxito mayor en todo lo que decidas hacer, ya sea en tu vida profesional o personal. Tomar decisiones no siempre es fácil, estas muchas veces en su gran mayoría están llevadas a cabo por un impulso emocional, dejando a un lado el razonamiento. Conocer el origen o las causas que te llevan a tomar decisiones te será muy útil cuando tengas que decidir hacer o dejar de hacer algo. En un mundo tan activo en el que vivimos, en donde todo tiene que ser rápido, donde impera la inmediatez, es importante que sepas decidir correctamente en todas las áreas de tu vida. Pero qué dice la ciencia, ¿dónde se origina la toma de decisiones? La capacidad de decidir esta sobre todo en la corteza cerebral, un área del cerebro que nos ajusta al medio y tiene un desarrollo tardío en el ser humano.
La realidad es que la madurez no se alcanza si no ya cerca de la tercera década de la vida, es en esa edad cuando finaliza el proceso madurativo de la corteza cerebral, en esa edad se logra entender que las cosas para que se lleven a cabo tienen su tiempo, algo que un niño no alcanza a comprender, pues todo lo quiere aquí y ahora. Es importante que te des cuenta que a la hora de tu toma de decisiones tu peor enemigo es tu propia mente, ya que la mayoría de tus comportamientos son inconscientes.
Para poder entender cuáles son los factores que te llevan a la toma de tus decisiones empezaré por decirte, para sorpresa tuya, que solo el 5% de tus decisiones dependen de tu propia mente, el 20% depende de personas a las que tu admiras como ídolos, coach, youtubers, gurús, artistas o personajes que deseas imitar, por lo que es de suma importancia te fijes a quienes sigues a través de las redes sociales; el otro 75 % de tus decisiones dependen de tu entorno social, por lo que deberás ser mayormente selectivo en rodearte de la gente correcta para una mejor toma de tus decisiones. En este ámbito social debes cuidar mucho tus amistades, así como la relación que elijas tener con tu pareja, las fiestas o reuniones a las que asistes, los familiares con quienes convives, evitando a no involucrarte ni dejar que se involucren en tu vida personal por el simple hecho de ser familia o en su caso tu mejor amigo. Algo sumamente importante es que debes revisar los contenidos de las películas o series que ves, la música que escuchas y el mensaje que esta tiene a través de su letra, las conversaciones que sostienes con tus amigos, no permitas que otros tiren su basura en tu mente, procura tener pláticas constructivas , revisa a quienes sigues o contactas a través de las redes sociales, pues todo lo que te menciono en relación con esta información va directo a tu subconsciente y de ello dependen tus decisiones.
Toda esa información que almacenas durante el día se hace presente a la hora que duermes, ahí tu subconsciente deja salir toda esa información, por lo que es sumamente importante la calidad de sueño que tengas, porque es el momento en palabras sencillas para que me entiendas mejor, en que el cerebro se reinicia, en este proceso el cerebro repara y restaura las neuronas, hace que disminuya el nivel de estrés oxidativo, este proceso protege tus neuronas de daños y te prepara para cuando estás consciente para perseguir y alcanzar tus sueños. La toma de decisiones es un tipo de proceso psicológico superior que tiene el ser humano desarrollado, se tiene la capacidad de comparar estímulos, imaginar otros nuevos, imaginar lo que puede suceder e incluso dar marcha atrás en la toma de decisiones o en las consecuencias de la mismas, de ahí la importancia de la información que le hagas llegar a tu mente subconsciente diariamente.
Tomar decisiones cuando se está consciente de una responsabilidad que puede ser adquirida al hacerlo, en la mayoría de las veces puede paralizarte, pues muchas veces es el miedo que te puede detener e incluso bloquear para tomar la decisión correcta, es en ese momento que tienes que hacerle caso a tu intuición, ella te guiará correctamente en la toma de tus decisiones. Existen diferentes obstáculos que pueden interferir en tu toma de decisiones, sobre todo cuando se trata de tomar decisiones difíciles, algunas de ellas son las siguientes:
1.- TEMOR A EQUIVOCARSE.- El miedo a equivocarse, a crear un problema mayor en lugar de una solución a la toma de una mala decisión puede tener un efecto paralizante en ti, debes estar consciente que el error sirve para perfeccionarte y hacer caso a tu intuición y al mismo tiempo a tu sentido común cuando te invada el temor.
2.- AUSENCIA DE AUTOCONOCIMIENTO.- Cuando no tienes claros tus valores y no sabes ni lo que quieres puede resultarte difícil tomar una decisión, porque todas las opciones que se te presenten para decidir te pueden parecer interesantes, aunque estas sean distintas unas de otras.
3.- FALTA DE CONFIANZA EN TI MISMO.- Cuando tienes una autoestima baja dudas constantemente de tus capacidades, no crees que puedes ser capaz de tomar una buena decisión.
4.- TENDENCIA PERFECCIONISTA.- Si eres un perfeccionista seguramente sueles sentir constantemente presión al momento de tomar tus decisiones, pues sientes que estás obligado a elegir la mejor alternativa y cerciorarte que el resultado será perfecto, sin embargo, esta actitud te puede limitar a entrar en acción.
5.- CONFLICTOS INTERNOS.- Tal vez una parte de ti quiere una cosa y otra justamente quiere lo contrario, esta confrontación de deseos y sentimientos te inmovilizan e impedirán la toma de una decisión correcta. En conclusión, no debes olvidar que toda la información que recibes se almacena en tu subconsciente, tu mente no sabe distinguir entre lo que es real o solo producto de tu imaginación, así que tú sabes con tus pensamientos a que le das vida y las decisiones que tomas. Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimient