Informó del proyecto a través de Twitter y detalló que fue desarrollado junto con un equipo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Destacó que el cubrebocas podría ser utilizado manera indefinida, al ser lavable, subrayando que el proyecto es incluyente debido a que permite la lectura de labios y su uso no conlleva ningún tipo de riesgo.
Publicado por palabrasclaras.mx
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

