Cazones De Herrera, Ver.- A pesar de no tener recursos etiquetados para el cuidado del medio ambiente, Cazones logró reforestar más de 2.5 kilómetros de mangle en las riberas del río, esteros y arroyuelos, arbusto que está en peligro de extinción y que su rescate se convirtió en una prioridad debido a que solo se cuentan con 10 hectáreas en todo el municipio.
En cuatro años se obtuvo mediante proyectos de reforestación un total de 40 mil plantas de mangle que se distribuyeron al ejido Rancho Palmas, Coyol Norte, Chaparrales y Barra; esta última localidad es la que más hectáreas conserva.
De acuerdo a Refugio Cortés Corona, directora de Ecología, en el municipio se encuentran cuatro tipos de especies de mangle: el rojo, blanco, negro y botoncillo. Su protección se ha fortalecido en las comunidades cercanas al mar y en donde se han sumado instituciones educativas de nivel medio superior.
El proyecto para el rescate de este arbusto leñoso inició con el apoyo del campamento tortuguero, ubicado en la comunidad Lic. Marco Antonio Muñoz (Chaparrales), posteriormente se extendió a otras zonas, luego de que personal de esta área impartió una serie conferencias para la concientización de su cuidado y de los riesgos que acarrea la deforestación.
Para Refugio Cortés el mangle juega un papel muy importante, pues no solo es la base para que muchas otras especies de plantas y, sobre todo, de animales se establezcan en las regiones más húmedas, sino que también sirve como barrera para evitar que huracanes impacten de forma brusca a las poblaciones cercanas.
“Sus raíces enterradas a orillas de esteros o río son sumamente importantes para que especies como la jaiba, el camarón, los pescados u otros animales acuáticos se reproduzcan; hay especies que están en peligro de extinción y que esto puede ayudar a su reproducción”, enfatizó.
De acuerdo a la funcionaria, es la primera vez que en el municipio se busca el rescate del mangle, por lo que al inicio de la administración, durante el Día Mundial de los Humedales, se propusieron estrategias para impulsar a una reforestación masiva.
Durante los últimos dos años, con apoyo de la comisariada ejidal de Rancho Palmas, María de los Ángeles Ferretiz, se logró que ejidatarios se sumaran a esta acción, al grado de que muchos aceptaron la plantación de este arbusto al interior de sus parcelas por donde atraviesa el río Cazones.
Por Gonzalo Castillo Olarte
















