La MAC no es la antigua Poza de Cuero

Luis Navarro Arteaga

Siempre nos han dicho que la colonia Manuel Ávila Camacho es el actual nombre de lo que fue la congregación de Poza de Cuero, el que hemos considerado como el asentamiento más antiguo de lo que actualmente es nuestra ciudad.

Sin embargo, es necesario aclarar que buena parte de la colonia Manuel Ávila Camacho se asienta en terrenos de la parcela 4 del lote Poza Rica y otra parte en la parcela 41 del lote Poza de Cuero, como muestra un antiguo mapa de autor desconocido, que forma parte del acervo de la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, y que coincide plenamente con lo publicado hace 67 años por La Opinión.

El 20 de septiembre de 1954, en su columna denominada “Para la historia de Poza Rica…” el profesor Edmundo Cárdenas, uno de los primeros divulgadores de la historia de la ciudad explica que “La mayoría de la gente vive equivocada en lo que respecta a lo que fue la Congregación de Poza de Cuero…porque llama así al conjunto de casas que están alrededor del kiosco, como son la escuela Enrique C. Rebsamen, la agencia municipal, el parque Cuauhtémoc… y la iglesia; todo esto está en terrenos de Poza Rica ya que esta llega hasta el arroyo del mollejón. Del otro lado de dicho arroyo es Poza de Cuero…”

También se nos ha dicho que Poza de Cuero es el asentamiento humano predecesor de Poza Rica. Muchos hemos escuchado decir a la gente mayor que “primero fue Poza de Cuero y después fue Poza Rica”, o “antes este lugar se llamaba Poza de Cuero y después se llamó Poza Rica”.  Lo que todos damos por sentado es que

Sobre la mayor antigüedad de Poza de Cuero, Cárdenas, quien fue miembro del primer Concejo Municipal de Poza Rica, menciona que cuando el veracruzano Sebastián Lerdo de Tejada fue presidente de México (1872-1876) el congreso acordó que los municipios se dividieran en congregaciones. En 1875 “El Estado de Veracruz acordó que se deslindaran los terrenos de la Municipalidad de Coatzintla, perteneciente al cantón de Papantla…” de la que resultaron cuatro lotes, entre ellos el 3, Poza Rica y el 4, Poza de cuero. “Estos lotes más tarde llegaron a ser terrenos de las que fueron congregaciones, por lo que podemos decir que Poza Rica y Poza de Cuero nacieron legal y políticamente en 14 de octubre de 1876. En aquel entonces, recuerda Cárdenas ya era presidente de la república Porfirio Díaz, en su primer periodo tras derrocar a Lerdo.

El profesor sostiene que “Antes de estos deslindes ya existían pequeños caseríos carentes de nombre. Todos decían pertenecer a la municipalidad de Coatzintla…” agrega que a mediados del siglo XIX solo había “unas cuántas chozas de indígenas diseminadas en el monte no existe ninguna congregación de casas que siquiera diera motivo para llamarse el embrión de una ranchería…”

Como puede observarse claramente en el mapa y de acuerdo con lo que publicó Cárdenas hace casi 70 años, la actual colonia Manuel Ávila Camacho se asienta en lo que fueron ambos lotes, por lo que resulta impreciso decir que la popular MAC es la vieja congregación Poza de Cuero.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!