¿HASTA CUANDO?

POR GUSTAVO GARCÍA SALAZAR

El pasado 26 de noviembre en las instalaciones de la terminal de agencia de ventas de Petróleos Mexicanos en nuestra ciudad se suscitó un evento un siniestro ocasionado por una pipa, en el cual origina la activación de cuerpos de emergencia de esta empresa, como contraincendio y ambulancia, para la atención de la emergencia.

Si bien existen ya las investigaciones pertinentes, en cuanto a que, quien y como se ocasiono este accidente, aquí de manera personal se me generan unas ciertas dudas en relación a la empresa productiva del estado.

Primero la necesidad de formalizar el GRAME en la ciudad y antes de irme a la siguiente duda, el lector en este momento pensara ¿Qué significa GRAME?, el significado de esta palabra es: Grupo Regional de Atención y Manejo de las Emergencias, pero ¿para qué sirve? Petróleos Mexicanos maneja y clasifica a sus emergencias acorde el riesgo que presenta, generando una clasificación interna del 1 al 4 donde en las tres primeras las combate con sus propios recursos de la emergencia, desde sus brigadas hasta sus cuerpos especializados en la emergencia, pero existe un nivel de la emergencia donde esta sobre pasa a los insumos destinados para solventarla y por lo cual requiere del apoyo de los cuerpos de la ciudad o comunidad donde se encuentre las instalaciones de Petróleos Mexicanos.

El objetivo de GRAME debe ser fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional a fin de estar preparados para atender de manera adecuada y oportuna cualquier emergencia mayor, para garantizar al trabajador, al ciudadano, a la comunidad y al medio ambiente.

El GRAME ya es una necesidad primordial para una ciudad como Poza Rica y la región donde existen diferentes instalaciones de esta empresa. Si bien creo es necesario otra columna donde veamos parte por parte la necesidad de llevar a cabo este protocolo.

Y la otra duda para cual es el fin del tema del día es ¿hasta cuándo PEMEX invertirá en prevención? Por qué seguir con esta política mal comprendida de la austeridad, cuando entenderán que austeridad no es ahorrar por ahorrar y privarte de cosas esenciales como lo son el mantenimiento de los equipos, de las instalaciones, de la capacitación del trabajador.

Por ende, el no cumplir con todas estas situaciones a lo largo de 4 años te provoca que estén saliendo situaciones de emergencia, de desastres que al momento de corregirla le sale a la empresa aún más costoso que si se hubiese llevado un programa de planeación a la prevención.

Los administradores actuales deben sin duda voltear a ver a sus comisiones mixtas de seguridad e higiene que esta formadas en cada activo con el que cuenta, no verlos como enemigos, su función es clara y precisa prevenir por medios de registro de anomalías con su herramienta mayor que es el acta de la secretaria de trabajo, también la empresa debe recordar que las anomalías presentadas muchas veces son reportadas por activo más valioso, que es el trabajador.

Y que al parecer es algo que muchos administradores han olvidado en este periodo, está un claro ejemplo con el director del hospital de PEMEX aquí en Poza Rica, que solo por estos rumores o visitas que incluso tratan de programar en horarios donde no se encuentre la mayoría de trabajadores, solo ante esta famosa visita por parte de autoridades se vieron obligados en maquillar el hospital e invertir en medicamentos.

Hoy más que buscar un culpable de lo sucedido en la terminal de agencia de ventas, lo que debemos de preguntarnos es ¿hasta cuándo? La seguridad es muy costosa pero el accidente y la recuperación del mismo lo es aún más.

Nos leemos el próximo lunes

@llamada de emergencia

error: Content is protected !!