¡Favores políticos! Sin transparencia las cooperativas escolares de Poza Rica

Por Andrés Mendiola
Fotografía: Kattia Vera

Poza Rica, Ver.- De acuerdo a cifras de la Secretaría de Educación de Veracruz, en el estado se tienen mil 963 cooperativas y tiendas escolares concesionadas de un total de dos mil 796, que representa un monto anual superior a 109 millones 243 mil pesos.

Sin embargo, este dinero está en el limbo del 20 por ciento que deben regresar a las escuelas, nada se sabe, pese a que se emplearía para las mejoras escolares.

El problema inició con el nuevo ciclo escolar, pues desde julio pasado la SEV realizó un nuevo proceso para la designación de concesiones presuntamente por irregularidades en la administración de las escuelas, argumentando que las cooperativas eran una “caja chica”.

Ante esta situación se realizó el proceso de licitación para que una nueva administración o la que mantenía funcionando la cooperativa participara siempre y cuando cumpliera con los requisitos, entre ellos realizar carta-compromiso para otorgar alimentos saludables a los jóvenes, siendo incumplida hasta el momento.

Ante esta situación, directores de diversas instituciones, que por temor a represalias prefirieron omitir sus nombres, refirieron que siempre han transparentado todo el recurso que reciben, y si las autoridades detectaron errores es necesario que se aclaren; sin embargo, también pidieron que se detecten las irregularidades que existen en la entrega de concesiones que ellos mismos otorgan, porque casualmente todas fueron entregadas a quienes participaron en la pasada campaña electoral a favor de Morena y en su mayoría a ciudadanos xalapeños que en el caso de Poza Rica desconocen la forma de trabajo de la zona.

Todo el proceso de licitación se llevó en Xalapa, “desde allá se realizó el movimiento, a nosotros solo nos informaron y pues tuvimos que acatar las indicaciones, sin embargo los más afectados son los jóvenes que consumen productos a altos costos y en condiciones insalubres, pues carecen de los instrumentos y equipos necesarios para operar las cooperativas escolares”, comentaron.

En muchos de los casos los alumnos incurren en adquirir sus alimentos en los puestos que se encuentran afuera de las instituciones, corriendo el riesgo de ser víctimas de alguna enfermedad gastrointestinal, a pesar que el reglamento solicita que las cooperativas brinden alimentos saludables a los estudiantes.