Xalapa, Ver.- Con casi cinco mil denuncias, Veracruz alcanzó el séptimo lugar entre las entidades del país con mayor incidencia de violencia familiar.
Lo anterior, evidencia la exposición de mujeres de todas las edades a la violencia en sus propios hogares, incluso, todavía más durante la fase de cuarentena.
De este modo, del 1 de enero al 30 de junio, la entidad alcanzó 4 mil 898 denuncias; es decir solo abajo de Ciudad de México, con 12 mil 664; Nuevo León con 8,360; Estado de México con 7 mil 334; Jalisco, 6 mil 095; Chihuahua, 5 mil 479 y Guanajuato, 4 mil 953.
Además, por debajo de Veracruz destacan Baja California con 4 mil 744 denuncias; Coahuila, con 4 mil 463 y Puebla, 4,736; conforme a la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De este modo, el estado de Veracruz acumuló 613 denuncias en enero; 925 en febrero; 942 en marzo; 806 en abril; 759 en mayo y 853 en junio.
Cabe destacar que el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud reporta mil 652 casos acumulados de violencia intrafamiliar en el estado de Veracruz, repartidas entre 127 hombres y mil 525 mujeres.
Con lo que la entidad ocupa el cuarto lugar en el ranking nacional, abajo de Guanajuato con 2 mil 985, Estado de México con 2 mil 593, Guerrero con 2 mil 392, e Hidalgo con 2 mil 207 casos.
En cuanto a los municipios Veracruz encabeza los casos con 695; Xalapa, con 564; Coatzacoalcos, 274; Córdoba, 201; Poza Rica, 110; Orizaba, 107; Tierra Blanca, 98; Boca del Río, 97; San Andrés Tuxtla 96; Tuxpan, 89; Martínez de la Torre, 84; Papantla 80; Minatitlán 79; Medellín 76; Coatepec, 68; Pánuco, 65; Las Choapas, 64; Acayucan y Cosamaloapan con 53; Cosoleacaque y Fortín, 51 y Emiliano Zapata, 48.
El Observatorio Universitario de Violencia contras las Mujeres (OUVM) indica que, al mes de junio, se han acumulado 142 casos de violencia familiar y violencia psicológica, además de 28 de violencia sexual y psicológica; y 28 de violencia sexual, combinada con violencia familiar y psicológica.
PIDEN AYUDA
Prueba de que el encierro eleva los casos de violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, el estado de Veracruz resaltó entre las entidades con mayor número de solicitudes de auxilio por violencia a las líneas de apoyo de la Red Nacional de Refugios de marzo a junio de 2020.
La agrupación advirtió que en todo México se reportó un 55 por ciento de incremento en la atención a víctimas de violencia familiar y de género.
En un mensaje, la Red Nacional de Refugios indicó que, por cada 10 peticiones de auxilio, tres se realizaron por medio de las redes de apoyo a mujeres en situación de violencia.
Además de las llamadas de auxilio recibidas, 46 corresponden a la zona metropolitana de la Ciudad de México y el Estado de México, y el 29 por ciento restante a Veracruz, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Sinaloa y Guanajuato.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

