Fallece joven mujer con síntomas de dengue

Atlapexco, Hgo.- Por causas hasta ahora desconocidas, una ex alumna del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH) y quien presuntamente presentó síntomas de dengue, falleció durante la mañana de este domingo.

La tragedia a enlutado a una familia humilde de la colonia Valle Verde y trascendió que la joven mujer, de aproximadamente 25 años de edad de iniciales L. E.B, dejó a la orfandad a dos menores; de 3 y 7 años de edad, respectivamente.

Hasta el momento, se desconoce las causas de su muerte, no obstante, vecinos de esta cabecera municipal, presumen que pudiera tratarse de la enfermedad que es causado por el mosquito Aedes Aegypti, debido a que los últimos días ha incrementado la presencia de zancudos, así como personas enfermas con síntomas de dengue, no obstante, serán las autoridades quienes den a conocer las verdaderas causas de su muerte.

En menos de un mes, los casos dengue en Hidalgo han incrementado de manera considerable y de acuerdo a la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, en menos de un mes, se registraron cerca de 40 casos.

En el mes de junio del 2019, había un registro de 24 casos, lo que refleja un aumento considerable de casos de esta enfermedad comparado en lo que va del 2020.

Apenas un par de semanas, Atlapexco ocupaba el segundo lugar de casos de dengue, mientras que Huejutla, encabezaba la lista de casos.

Sin embargo, del 8 al 22 de junio, Atlapexco se convierte en el municipio con más casos de dengue con 37 contagios y 3 con signos de alarma; le sigue Huejutla con 34 casos y 2 con signos de alarma; Huautla ocupa el tercer lugar con 10 casos; Huazalingo con 8 casos, mientras que el resto, que son 14, incluido 1 caso con signo de alarma, corresponden a otros municipios de la entidad.

Es importante destacar que los síntomas del COVID-19 y el dengue, son casi similares, de ahí que no se descarta que las personas pudieran contraer ambas enfermedades.

Los vecinos refieren que, a iniciativa propia, han realizado trabajos de recolección de cacharros y chapoleo, para evitar la proliferación de mosquitos.

Sin embargo, sí es necesario que el ayuntamiento y la Jurisdicción Sanitaria número 10 con sede en Huejutla, lleve a cabo trabajos de fumigación en el municipio para evitar que los casos sigan incrementando.


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica

¿Reporte y denuncia?

Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!

– Whatsapp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!