Elaboración del dulce de coco, tradición que debemos fomentar

Elaboración del dulce de coco, tradición que debemos fomentar

La exdiputada local apoyó al equipo Piña en la elaboración del dulce típico.

Por: Mónica Tejeda Hernández

Tecolutla, Ver. – Como parte de las actividades que se desarrollan en el Festival del Dulce de Coco más Grande del Mundo, los equipos que elaboran los diferentes tramos de sabores trabajaron a marchas forzadas para tener todo listo para la formación del dulce este sábado 1 de marzo.

Al ayudar al equipo «Piña» durante la noche, la exdiputada local Perla Romero Rodríguez destacó que la tradición de la elaboración del dulce de coco debe ser fomentada para que no se pierda a través de las futuras generaciones.

Conocedora del tema, Perla Romero apoyó a los integrantes de este equipo en diversas tareas previas a la elaboración del dulce, como es el rayar el coco, ingrediente principal del dulce, y que requiere de tiempo y esfuerzo para que esté listo para su utilización.

Perla Romero reconoció a las familias que han fomentado el conocimiento de la elaboración del dulce de coco a sus integrantes en cada generación, ya que ello contribuye a que esta bonita tradición persista y se siga encontrando el dulce artesanal en Tecolutla.

Señaló que es fundamental el apoyo a los equipos de artesanos que cada año participan en la elaboración del dulce de coco, que es colocado en la calle Miguel Hidalgo para alcanzar un nuevo récord Guinness cada vez. Por ello, se dio a la tarea de ser madrina de algunos de ellos.

El Festival del Dulce de Coco más Grande del Mundo inició hace ya 31 años, sin embargo, tuvo que ser suspendido durante la pandemia por Covid-19 para evitar la aglomeración de personas.

Afortunadamente, dijo, fue retomado y llegó hoy a su 29ª edición, por lo que fomentar que esta hermosa tradición continúe en Tecolutla es tarea de todos, destacó.

error: Content is protected !!