Descarta AMLO quiebre con EUA por caso Cienfuegos

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó claro que ningún gobierno extranjero va a mermar el prestigio de México y, a pesar del desencuentro por el caso Cienfuegos, hay una buena relación tanto con el gobierno actual de Estados Unidos como por el que está por entrar esta semana.

En la conferencia de prensa de este lunes, el mandatario fue increpado sobre su opinión acerca de la decepción que expresó el Departamento de Justicia de Estados Unidos tras la exoneración en México del exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, presuntamente ligado al narco.

“Hay bastante comprensión de parte del gobierno estadounidense sobre este asunto, saben que no se puede poner en entredicho la credibilidad de un gobierno. No es posible que se lleve a cabo una investigación con tanta irresponsabilidad sin sustento y que el gobierno de México que encabezo se quede callado”, afirmó.

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, el presidente mexicano insistió en que la agencia de drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) fabricó los delitos en contra del general y recalcó que fue la decisión correcta traerlo de vuelta a México y que la Fiscalía General de la República (FGR) lo exonerara.

Explicó que el expediente que la DEA envió a México para la investigación fue revelado sin testar porque “así lo exigían las circunstancias” ya que estaba de por medio el “prestigio del país” y “ningún grupo, ningún gobierno extranjero puede socavar la dignidad y el prestigio de nuestra nación”.

“Actuamos bien y esto no afecta las relaciones, son buenas las relaciones con el gobierno actual (del republicano Donald Trump) y con el gobierno que entrará en funcionamiento esta semana (del demócrata Joe Biden)”, puntualizó el mandatario.

López Obrador reprochó a la gente que protestó por la exoneración y, a su decir, tienen más confianza en la justicia de otros países, ya que consideró que “se están rasgando las vestiduras los conservadores” y “hasta parecen agentes de organismos extranjeros”.

El 15 de octubre de 2020 Salvador Cienfuegos fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, California, acusado de proteger al cártel H-2 –una escisión de los Beltrán Leyva– y lavar dinero, sin embargo, la diplomacia mexicana se movilizó para que desecharan los cargos y juzgarlo en territorio nacional.

Después de 56 días de pesquisas en un caso de alto perfil, la FGR determinó no ejercer la acción penal en contra de Cienfuegos y lo exoneró. El expediente de las indagatorias –que fue divulgado pero testado en la mayoría– muestra la declaración del general, quien consideró ridícula la acusación.

Por Teresa Jiménez Flores 

TE PUEDE INTERESAR:


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png

error: Content is protected !!