En los tiempos de Hipócrates, este decía: que la medicina sea tu alimento y que tu alimento sea tu medicina, con buenos resultados y a un costo mínimo.
DR. IGNACIO ESPINOSA.
Médico Internista. Tels. 782 8226352 y 7828880056
En aquellos tiempos, antes de nuestra era, no había tanto fármaco como ahora. Con la revolución tecnológica e industrial, aquellas pócimas o hierbas naturales han sido convertidas o sustituidas por centenas de fármacos sintéticos y la industria farmacéutica, veladamente, mediante los medios de comunicación nos dice: que los fármacos sean tu medicina y que tu alimento sean los fármacos.
Consecuencia, raro es ver pacientes en tratamiento con presión alta o diabéticos, por ejemplo, con menos de 5 fármacos al día, la mayoría de las veces innecesarios y prescritos por profesionales de la salud cuyo objetivo esencial es el comercio, el dolor y el sufrimiento como una industria, no el bienestar del enfermo. Muchos enfermos viven para ingerir 10 o 12 medicamentos al día.
El siguiente enlace aborda el tema del exceso de medicamentos, o sobremedicación que sufren los enfermos.
Se ha acuñado un nuevo concepto en medicina: La deprescripción se define como la retirada supervisada por un profesional meìdico, de faìrmacos inapropiados; si bien puede admitir otros matices, como indica Gavilaìn et al.(3) que la define como «el proceso de desmontaje de la prescripcioìn de medicamentos por medio de su revisión, que concluye con la modificacioìn de dosis, sustitucioìn o eliminacioìn de unos faìrmacos y adicioìn de otros».
Definicioìn esta, mucho maìs ajustada a la realidad, más amplia y flexible que la mera retirada de fármacos. Es decir, la retirada razonada del exceso de fármacos, exceso inserto en la sociedad de consumo, que ya incluye no solo el consumo de productos superfluos con la ropa, sino el consumo innecesario de medicamentos supuestamente para mejorar la salud, cuyo exceso trae como consecuencia daños a la salud física y emocional y en lo económico.
¿POR QUÉ DEPRESCRIBIR?
Diversos factores , como a medicalizacioìn de la vida cotidiana; la “creacioìn de nuevas enfermedades” o “Disease mongering”; la práctica cada día más habitual, de una medicina defensiva; la fragmentacioìn de las especialidades meìdicas; el continuo envejecimiento de la poblacioìn y el incremento de la prevalencia de procesos croìnicos; están provocando una masiva exposicioìn de la poblacioìn a los medicamento.
No hablamos de un tema menor. En el año 2016 se emitieron casi 1.000 millones de recetas, lo que supone un gasto por habitante de 222,3 euros. Las moleìculas maìs prescritas, fueron Omeprazol, Paracetamol, Simvastatina, Aìcido Acetilsali- ciìlico y Metamizol, afirma Montero Carrera J Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Unidad de Gestioìn Cliìnica de Urgencias y Emergencias de Atencioìn Primaria.
área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva. Servicio Andaluz de Salud. Esto sucede también aquí en México, en esta columna desde hace más de 30 años se han comentado casos de pacientes que ingieren más de 10 fármacos diferentes al día, el récord de cantidad de medicamentos lo tenía un paciente diabético de larga evolución ingiriendo 17 fármacos diferentes al día.
Recientemente a un enfermo le contabilicé 19 medicamentos diferentes, a ambos los subieron en silla de ruedas con presión arterial menos de 90/50 y frecuencia cardiaca menos de 60 latidos por minuto porque la mayor cantidad de medicamentos eran para el control de la presión arterial y otros prescritos para otras molestias, pero con el efecto colateral de bajar la presión arterial que potenciaba la baja de presión de los fármacos prescritos específicamente para bajarla.
Estos pacientes a los 3 o 4 días de disminuir al mínimo de dosis esos medicamentos se recuperan notablemente, confirmando la intoxicación. Esto es más frecuente de lo que la gente sabe.
Bien reza un refrán: más, no siempre es mejor; a veces, mejor es nada. El mejor médico es el que reconoce la inutilidad de la mayoría de los medicamentos prescritos, nos decía Benjamin Franklin. Cuánta razón tiene. Paradójico, es posible que surja una nueva especialidad médica: especialista en eliminar medicamentos, se llamará DEPRESCRIPTÓLOGO.
Correo: dockiskesabe@msn.com
Web: www.kiskesabe.com
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado Instagram: Laopinionpr X (antes Twitter) – @laopinionpr Facebook – @LaOpiniónPozaRica Youtube – La Opinión Poza Rica ¿Reporte y denuncia? Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber! – WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!

