Con tierra rellenan baches en vía estatal

Con tierra rellenan baches en vía estatal

POR HIPÓLITO MORENO TAPIA

ÁLAMO, VER.- A pesar de la creciente necesidad de rehabilitación, el proyecto de reconstrucción de la carretera estatal Álamo-Castillo de Teayo sigue sin mostrar avances sustanciales. Los tramos más afectados de esta importante vía continúan siendo reparados de manera temporal con bacheo a base de tierra y material reciclado, lo que ha generado críticas por la baja calidad de los trabajos.

Aunque se trata de una carretera estatal, las autoridades competentes, como la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del Gobierno del Estado, no han intervenido en el proceso. Tampoco está contemplada dentro del programa federal Bachetón, que destina recursos para la reparación de baches en diversas regiones del país. En cambio, son los propios voluntarios quienes realizan las reparaciones, a menudo a cambio de propinas de los conductores que transitan por la zona.

La tarea se lleva a cabo en los tramos Tincontlán-Mequetla, Mequetla-Casa Quemada y Casa Quemada-Teayo, donde la carpeta de asfalto ha desaparecido por completo y se han formado enormes hoyancos en la terracería.

Habitantes de estas comunidades denuncian que, durante los últimos tres sexenios, la carretera ha quedado en total abandono. Por ello, los propios pobladores se organizan con palas, picos y carretillas para rellenar los baches con tierra y material reciclado, como gravilla y asfalto suelto acumulado en los bordes del camino.

“Entre las comunidades de Tincontlán y Teayo, esta carretera está destrozada en un 40%. Hay partes donde el pavimento se perdió hace mucho tiempo y, en temporada de lluvias, el lodazal y las lagunas hacen intransitable la vía”, señaló Fernando Hernández. Lamentó que “el gobierno la tiene olvidada y solo han prometido que la van a arreglar”.

Además, destacó que esta vía estatal conecta con localidades del municipio poblano Francisco Z. Mena, mejor conocido como La Mesa de Metlaltoyuca, por lo que diariamente es transitada por cientos de conductores.

Cabe recordar que el 15 de julio del año pasado, el Comité Pro Reconstrucción entregó un oficio a Rocío Nahle García, entonces gobernadora electa, durante una visita a Álamo, solicitando la inclusión de la carretera en el programa de rescate de vías estatales. Sin embargo, hasta el momento no ha habido una respuesta oficial al respecto.

error: Content is protected !!