SI TU CAMBIAS, TODO CAMBIA
POR: LIC. GABRIEL DEL ANGEL
El mundo cambio después de la pandemia a la que estuvo sujeto durante más de 2 años, hoy a la distancia puedes observar que todo cambio, desde la actividad laboral impuesta en casa, las clases en línea, compras y pagos de servicios en línea y un sin número de cosas más.
Todo cambio requiere adaptación, algo que el hombre ha hecho a lo largo de la historia y lo sigue haciendo, pues si observas lo mismo puede vivir a más de 50 grados centígrados en el desierto que a menos 40 grados en el polo norte, sin embargo lo más complicado en el ser humano es la adaptación que tiene que hacer con los de su misma especie, por eso existen los conflictos bélicos, las divisiones políticas, la lucha por el poder y todo a donde voltees a ver. La adaptación en la convivencia humana nunca ha sido fácil y si no observa como sucede esto en la propia familia, unos piensan de una manera y otros de una muy distinta. Entonces, ¿Qué hay que hacer? empieza a cambiar tu, tal vez te parezca confusa la respuesta, pero no, si deseas ver un cambio en tu entorno y en los demás deberás empezar por ti mismo. Es muy sencillo, cuando cambias tu actitud ante los demás empieza a cambiar todo por el solo hecho de que empiezas a entender y comprender la forma de actuar de quienes te rodean. La manera en que te conduzcas, actúes, manejes tu empatía con quienes convives diariamente, llámales amigos o familiares, ya sean padres, hermanos, pareja o hijos, será fundamental si es que quieres ver un cambio a tu alrededor.
Tal vez estés convencido de que no necesitas hacer ningún cambio en tu persona, me refiero a tu vida interior, así te sientes seguro de ti mismo y conforme, pero entonces, ¿porque querer cambiar a los demás? El problema se hace mayor cuando pretendes cambiar a las personas más cercanas a Ti, personas con las que te une un vínculo emocional, pero, ¿qué es lo que te hace pensar en la necesidad de que el otro está mal y tiene que cambiar?
1.- Porque tu pensamiento te lleva a pensar “que es lo mejor para ellos”.
2.- Quieres “manipularlos” para que hagan lo que tú quieres, incluso a los que amas.
3.- Porque temes a lo desconocido y no quieres que algo “malo” les suceda.
Estas serían las razones fundamentales por las que siempre te vas a inclinar porque otros hagan cambios en su conducta, manera de pensar y hasta de sentir, algo que neurológicamente es muy difícil, porque ya hemos explicado en otros artículos como la neurociencia ha descubierto que cada uno de nosotros tenemos una realidad distinta, que un mismo evento puedes estarlo viendo tú de una manera y el otro lo puede ver de una forma muy diferente, esto es, cada uno vive su propia realidad y es muy complicado “meter” a tu realidad a otros, esto debido a los “sesgos” que tiene el cerebro y que nos hace distintos en la forma de ver las cosas a unos de otros. La realidad es que no puedes cambiar a los demás.
Por más que creas o pienses que es lo correcto o mejor para alguien, la única persona que va a decidir hacer un cambio, es ella, y eso lo hará cuando lo decida hacer, si es que lo decide, no cuando tú se lo sugieras u órdenes.
Algo importante que debes entender y al mismo tiempo nunca olvidar es que:
1.- La gente por su misma naturaleza difícilmente cambia, cuando lo hace es en sus propios tiempos, no en los tuyos.
2.- La realidad y el sentido común te deben llevar a pensar en que tú no puedes estar seguro al 100%, de que es lo más conveniente para que el otro haga los cambios que le sugieres.
3.- En relación al punto anterior, no significa que no puedas orientar o aconsejar y apoyar a alguien , siempre y cuando te lo pidan o creas que sea el momento adecuado para hacerlo, pero eso sí, primero haciendo a un lado siempre tus juicios.
Debes entender que la gente se presiona mucho cuando pretendes cambiarla, así se trate de tu hermano, hijo, esposa o alguno de tus padres, debes pensar que tal vez no estás viendo alguna parte de la realidad que quieres cambiar y que ella si ve. Esta persona a la que quieres cambiar, es la única que conoce al 100% su historia, es algo que no debes nunca olvidar.
Bueno entonces, ¿Qué hacer?, más que querer cambiar a alguien, mejor tú decide cómo te relacionas con los demás, por lo que te sugiero:
1.- Establece límites con esa persona, se claro como su forma de ser afecta tu vida, si puedes seguir con esa persona a pesar de eso.
2.- Si es un amigo, tú decide si a pesar de no estar de acuerdo con su comportamiento puedes seguir conviviendo con él.
3.- Si es un familiar, tú decides hasta qué punto puedes sostener una relación saludable con esa persona, y si no simplemente mantén una relación cordial.
Finalmente tú decides si permaneces al lado de esa persona (sea familiar, pareja o amigo), pero si lo haces respeta la forma de ser de esa persona, muestra tu comprensión y apoyo entendiendo al derecho de que cada persona tiene a tomar sus propias decisiones, a elegir el camino que crea conveniente y actuar como mejor le parezca.
Finalmente te invito que nos leas todos los lunes en la página de Facebook del Mejor Diario de la Zona Norte del Estado de Veracruz, La Opinión, así como en su página Web donde podrás encontrar este tema y otros de esta columna.
Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.
NAMASTE.
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


<div id=»aed8c38949e3efc60bb86697f5c07c98″></div> <script async=»» src=»https://click.advertnative.com/loading/?handle=12886″></script>