Con-Ciencia

LA CUARENTENA Y EL “BAJON EMOCIONAL”

-Causas y como superarlo-

POR. GABRIEL DEL ANGEL

(DESARROLLADOR HUMANO)

El aislamiento impuesto por las autoridades de salud que has tenido que llevar acabo, ha generado una serie de trastornos emocionales en la gran mayoría de las personas, una de ellas a lo que coloquialmente le llamas “bajón”, que nada tiene que ver con la depresión, pues esta es una patología que implica un bajo estado de ánimo por un largo periodo de tiempo, predominando la apatía, falta de ánimo y en algunos casos hasta pensamientos suicidas. El “bajón” es un lapso de tristeza que sus causas pueden ser detectadas a diferencia de la depresión, la cual amerita un estudio clínico por un profesionista de la salud mental.

El bajón emocional puede tener su origen en varias causas, desde situaciones emocionales, climáticas y hasta hormonales en el caso mayor de las mujeres.

Sin embargo este estado de ánimo al cual se ha incrementado ampliamente entre la gente a partir de esta ya prolongada cuarentena, ¿cuáles son las causas principales que han “disparado” este estado de ánimo emocional? , bien tienes que empezar por comprender que los seres humanos somos seres emocionales con capacidad de razonamiento, por lo que aquello que se te impone tiende a ser rechazado, está en la naturaleza de los seres humanos, así que hoy por hoy el aislamiento forzado ha creado un rechazo generalizado, aunque en general la sociedad acata las disposiciones de quedarse aislado en casa y otros no, no significa que lo hagan de buena manera ni que sus emociones les lleven a estar  convencidos de aislarse y perder contacto con sus seres queridos, amigos, compañeros de trabajo o estudio, etc. menos porque la estrategia del gobierno ha sido dar fechas que simplemente no son posible cumplir para levantar el aislamiento y eso ha creado, desesperación, desanimo, malestar y un sin número de emociones que al final te llevan a caer en la tristeza y desanimo, a lo que llamas bajón.  Las causa más comunes en el bajón son la falta de confianza, el temor a tomar decisiones, una baja autoestima, la falta de objetivos y expectativas a futuro, la incertidumbre ante situaciones importantes, la falta de motivación, al igual existen otros factores como pueden ser el dolor corporal, el cual repercute en tu estado de ánimo, el no dormir lo suficiente, desvelarte, en si no tener una calidad de sueño repercute ampliamente para que repentinamente aparezca el “bajón”.

El clima es un factor que puede influir en un bajón, principalmente se da cuando el día se nubla o simplemente llueve, la falta de luz solar puede “disparar” el bajón, otro factor que influye es el hormonal, principalmente en las mujeres, esto es producido por las hormonas que producen los ovarios (estrógenos y progesterona) durante el ciclo menstrual y que dan lugar a cambios en varios neurotransmisores como la serotonina , noradrenalina, endorfinas o dopamina, esto puede provocar cambios psicológicos que pueden dar lugar a la variación de estados de ánimo, incluyendo el bajón, aunque habría que dejar en claro que no es una regla a seguir en todas las mujeres.

Ahora bien, ¿Qué puedes hacer ante un bajón emocional?, aquí te sugiero algunas cosas que pueden ayudarte a salir del “bajón”:

1.- Dedica tiempo a consolarte, a ser amable contigo y busca la compañía de la gente que Quieres y que te Quieren, aunque esto tengas que hacerlo a distancia, no importa, hazlo.

2.- Escribe, el escribir es una manera genial de hablar contigo mismo y te ayudara enormemente a ir acomodando tanto lo que piensas así como lo que sientes.

3.-  Date permiso y la oportunidad de llorar, sin importar en esto que seas hombre, pues conceptualmente “los hombres no deben llorar”, lo que estadísticamente nos lleva a ser el género que más infartos sufren. Expresa tu tristeza, hazlo, deja que salga. Una forma para canalizar la tristeza es  a través de la expresión artística, canta, baila, pinta, toca un instrumento etc.

4.-  Reír  diariamente debe ser parte de tu terapia para mantener un estado de ánimo durante el día,, al decirte que tienes que reír no me refiero a que dibujes nada mas una sonrisa en tu rostro, pues reír te  ayuda a liberar endorfinas,  estimula tus músculos faciales, torácicos y abdominales además de oxigenarte.

5.- Practica la respiración abdominal, pues al respirar correctamente te ayuda a serenarte y a que la calma vuelva a Ti,  esto mientras atraes a tu mete visualizaciones positivas.

6.-  Date una pausa y mira hacia dentro de Ti, muchas veces tratas de encontrar las respuestas en el mundo externo, cuando la gran mayoría de ellas están dentro de Ti, por lo que es importante que practiques la meditación, haz yoga o tai chi.

Tus pensamientos producen una emoción y esta a su vez una actitud, por ese motivo es sumamente importante que cuides tus pensamientos, pues son estos los que van alterar tu estado de ánimo. Practica poco a poco la manera de pasar de pensamientos negativos a positivos y te sorprenderás de los extraordinarios resultados que obtendrás.

Finalmente te invito a que nos leas todos los lunes en Facebook en la página del mejor diario de la zona norte, La opinión.

Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.

NAMASTE


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica

¿Reporte y denuncia?

Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!

– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!