¿QUÉ NECESITAS PRACTICAR PARA TENER UN CEREBRO Y UNA MENTE MAS SANA?
Ser agradecido.
POR. LIC. GABRIEL DEL ÁNGEL.
Quedarte con las herramientas que aprendiste de pequeño, sin que las desarrolles ni adaptes a tu realidad de adulto y vivencias actuales encoge tu visión de la vida, cuando inyectas capacidades y habilidades tu visión aumenta. Estas habilidades son una semilla que va a germinar y crecer, aunque te aclaro que no será de la noche a la mañana, es todo un proceso que tienes que cuidar y no abandonar.
La ciencia, en especial la neurociencia cada vez profundiza más en su estudio para que el ser humano tenga una vida plena, sana, con una mejor calidad de vida, mayor longevidad y hasta podríamos incluir para que sea más feliz. Para alcanzar estos objetivos existen sistemas que van de la mano con ciertos habitos que tendrías que adquirir, si es que quieres lograr un cambio en tu visión de vida.
Como te lo he repetido varias veces en artículos pasados, el ser humano es un ser emocional aunque con capacidad de razonamiento, recordamos y actuamos por emoción, entonces si quieres y necesitas hacer un cambio empieza por revisar tus emociones, el cerebro reacciona cada vez segregando distintas hormonas según el estado emocional en que te encuentres, cuando conoces cuales son las hormonas que te otorgan la felicidad y la manera natural en que puedes hacer para que invadan tu cuerpo y mente, a partir de ahí tus habitos se empiezan a modificar.
En estudios resientes se dice que si experimentas tres momentos positivos y un reto o dificultad como algo negativo, te llevara a alcanzar niveles óptimos de bienestar y resistencia. La ciencia dice que tienes la capacidad para moldear tu cerebro de manera más intencional adquiriendo habitos de una mente sana.
Hoy en día existen una cantidad de evidencias neurocientíficas que demuestran que una de las formas más fáciles de activar estos circuitos en el cerebro es a través de la generosidad. Siendo bondadoso y cuidando del otro lograras un doble beneficio, porque beneficias a la otra persona y te trae un beneficio a ti mismo. Cuando experimentas este tipo de emociones tu mente se abre y se amplía a nuevas posibilidades e ideas, al mismo tiempo te ayuda a construir tus recursos de bienestar persona, los cuales van desde recursos físicos hasta recursos intelectuales y sociales. Lo fundamental de todo esto es que dichos recursos son duraderos y puedes aprovecharlos en momentos posteriores y en otros estados como reservas emocionales y así mantener tu bienestar.
Según la Universidad de San Diego California (USA), la gratitud beneficia incluso la salud, así dichos estudios dan como resultado que pacientes con problemas cardiovasculares, los cuales saben valorar mejor los aspectos buenos de su vida, son menos depresivos, duermen mejor, están más convencidos de tener bajo control su afección o padecimiento, lo que lleva a descubrir a través de análisis clínicos que tienen menos marcadores de inflamación en la sangre.
Cada vez más estudios sugieren que la gratitud no es sencillamente las consecuencias de unas mejores circunstancias vitales, sino la causa de la felicidad y los beneficios para la salud que esta conlleva.
La conexión neuronal entre gratitud y dar es muy profunda, esto ya quedo demostrado por la neurociencia, ahora te toca a ti poner en práctica aquel refrán que dice: es mejor dar que recibir, un dicho muy antiguo pero que hoy cobra gran veracidad gracias a la ciencia, pues si realmente das como se diría “de corazon”, los beneficios que estas adquiriendo no son de satisfacción propia, sino que también todo tu organismo está siendo beneficiado, es un beneficio integral, pues física, emocional y mentalmente tu cuerpo se beneficia.
Ser agradecido no se reduce solo a darle las gracias a los demás por algún servicio que te prestan, eso es ser educado, el agradecimiento va más allá, incluso hasta cuando oras o rezas, normalmente en tus oraciones siempre pides y pocas veces agradeces, ¿te suena familiar?, pues bueno esto te podría sonar doctrinal, pero no, es científico, fíjate cuando oras y agradeces desde tu subconsciente empiezan aflorar todas las cosas que tienes o has adquirido, entonces ese “recordatorio” te hace empezar a sentirte mejor, porque te das cuenta de tantas cosas que tienes y que tu mente ha olvidado, piénsalo así, cuando agradeces por tu salario que recibes el cual tal vez no es muy alto, pero te das cuenta que gracias a eso comes, te vistes, pagas lo servicios de tu casa y hasta te alcanza para divertirte, entonces te das cuenta que tienes mucho que agradecer, ¿qué puedes estar mejor? Por supuesto que sí, te lo mereces, solo tienes que desear hacer un cambio en ti para que las cosas cambien también, pues con esfuerzo, creatividad, imaginación y un profundo deseo para que las cosas cambien, todo absolutamente todo lo puedes alcanzar, solo comprométete contigo mismo.
La gratitud tiene el poder de crear en ti un estado mental más positivo y feliz, además de otros beneficios como son: disminución de la presión arterial y un sistema inmunológico más fuerte, mayor optimismo, felicidad y resiliencia, relaciones más positivas y mejoras en tu relación actual, ser agradecido te permite dormir mejor, te ayuda a sentirte menos solo y aislado y una mayor capacidad para ser generoso y compasivo.
Conclusión, la gratitud te hará sentirte bien en forma integral, sin que olvides que la gratitud hace grande a quien la lleva en su corazon.
Finalmente te invito nos leas en la página de Facebook todos los lunes así como en la Web del Mejor Diario de la Zona Norte del Estado de Veracruz., La Opinión.
Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.
NAMASTÉ.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

