Xalapa, Ver.- En medio de la emergencia humanitaria por desapariciones y de dos alertas de violencia de género, tanto la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBV) como el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) carecen de una titular designada conforme a los procedimientos y la regulación de la propia legislación de Veracruz.
Un año antes, el 8 de julio de 2019, la diputada local suplente por el Distrito XI, Brenda Cerón Chagoya, recibió el nombramiento de encargada de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBV), aunque anteriormente la servidora planeó banquetes y fiestas, además de operar políticamente para el partido Morena en Xalapa.
En el caso del Instituto Veracruzano de las Mujeres, el 14 de mayo de 2019 la abogada María del Rocío Villafuerte Martínez recibió la designación de encargada de despacho del organismo, tras la renuncia de la anterior directora Yolanda Olivares Pérez.
Aunque el Gobernador del Estado Cuitláhuac García Jiménez cubrió provisionalmente las vacantes en la CEBV y el IVM, ambos cargos requieren sujetarse a un proceso de selección de entre dos o más perfiles y cubrir requisitos de elegibilidad.
En el caso de la Comisión Estatal de Búsqueda, por ley corresponde a la Secretaría de Gobierno de Veracruz emitir la convocatoria para elegir al nuevo titular. En cuanto al IVM, corresponde al Consejo Consultivo y al Consejo Social del propio Instituto publicar la respectiva convocatoria para seleccionar a la titular, tal y como especifica la ley en la materia.
De hecho, el propio Gobernador admitió que la titular de la Comisión de Búsqueda carece del perfil requerido para el cargo.
«Sí tiene el perfil, lamentablemente no el perfil que le hiciera competir, pero no hubo ni uno porque el Secretario de Gobierno me hizo llegar el resultado del comité técnico y ni uno pasó», dijo García Jiménez.
Cabe recordar que el artículo 31, fracción V y VI de la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el estado de Veracruz exige que el o la titular de la Comisión de Búsqueda acredite una actividad profesional, en el servicio público o académica relacionadas con derechos humanos o desaparición de personas, por lo menos dos años antes de su nombramiento.
En cuanto al Instituto Veracruzano de las Mujeres, la diputada local Monserrat Ortega Ruiz reprochó la ausencia de una titular debidamente designada conforme a proceso.
La legisladora aseguró que en 2019 Veracruz ocupó el primer lugar en feminicidios con 157 asesinatos. Este año, de enero a marzo, se ubica en segundo lugar en feminicidios con 29 casos, en el delito de extorsión con 84 mujeres víctimas y en el delito de secuestro con 12 víctimas.
«Es urgente contar con una directora titular y no encargada de despacho, a quien se le pueda exigir que asuma sus atribuciones legales y se coordine con las instituciones para promover una cultura de igualdad de género y de una vida libre de violencia».
Por Arturo Arellano
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– Whatsapp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

