Llamada de Emergencia
Por Gustavo García Salazar
Las condiciones climáticas que se han presentado de una manera aguda en cuanto a los descensos de temperatura, condiciones que normalmente se esperaban para diciembre han pegado en estos últimos días, lo que ha provocado las constantes notificaciones en diferentes medios de la llamada alerta gris.
Quiero hacer mención por si no lo sabías que el sistema de alerta gris fue diseñado para el estado de veracruz por las características propias del estado en cuantos los fenómenos hidro- meteorológicos que se pueden llegar a presentar por las condiciones geográficas en la cual como estado estamos ubicados, en otras partes de las República tienen sus propias condicionantes de alerta para este tipo de situaciones, pero también he de mencionar que la alerta gris ha sido y fue la punta de lanza para que los otros estados siguieran y adecuaran este tipo de protocolos para sus ciudades en materia de protección civil.
Y bien como ya mencione el estado de Veracruz recibe una gran cantidad de condiciones perturbadoras en cuanto a los agentes hidrometeorologicos , por lo tanto el sistema estatal de protección civil elabora y difunde las alertas correspondientes y en caso de ser un ciclón este retransmitirá la información brindada por el sistema de alerta temprana para ciclones tropicales (SIAT-TC) que emite la coordinación nacional de protección civil.
Como ya sabemos no todas las emergencias en nuestro estado son provocadas por ciclones por lo cual el estado de Veracruz se vio en la necesidad de fortalecer las alertas que prevengan las demás situaciones hidrometeorologicas, fortaleciendo las demás alertas ya existentes que no estaban consideradas en el esquema de alertas nacional en materia de protección civil, dando el paso a la alerta gris, donde agentes perturbadores como pueden ser los disturbios tropicales, tormentas eléctricas, granizadas, turbonadas y frentes fríos.
Por lo tanto la alerta gris es un sistema de alerta meteorológica temprana , con el fin de alertar a la ciudadanía del estado, sobre la presencia de condiciones adversas, está alerta se establece con 5 días de anticipación informando la probabilidad de una incidencia de origen hidrometeorologico, está alerta siempre debe de ser acompañada de informes de peligros potenciales con el fin de llevar a cabos las medidas necesarias y cumplir con la ideología de protección civil que es y será por prioridad la prevención.
Esta alerta está diseñada con parámetros específicos de información hacia las lluvias, vientos y áreas de afectación probable, esto se logra con modelos matemáticos y numéricos que explicaremos en otra columna.
Se debe hacer énfasis que este tipo de alerta fue la primera a nivel nacional, caracterizada por ser eficaz , innovadora y de gran cobertura para el estado.
Dentro de este semáforo de alertas se encuentran otros colores , si bien como acabo de mencionar la alerta gris es el primero los colores consecuentes son los siguientes:
Alerta azul: representa un peligro mínimo se alerta en un lapso no mayor a72 hrs con línea de vientos de 63 km/hr mientras se encuentra en esta etapa de emergencia los boletines se efectuarán cada 24 hrs.
Alerta verde: peligro bajo se establece cuando el ciclón tropical está dentro de un area afectable y se genere el impacto entre 72 y 24 hrs considerando su intensidad, mientras se encuentre en esta etapa los boletines se actualizarán cada 12 hrs.
Alerta amarilla: peligro moderado se establece cuando el ciclón tropical se encuentra en una distancia donde su impacto se genere entre 60 y 12 hrs, mientras se mantenga en esta alerta los boletines se actualizarán cada 6 hrs
Alerta naranja: peligro alto se establece cuando el ciclón se encuentre en una distancia donde su impacto se genere entre 36 y 6 horas mientras se encuentre en esta etapa el boletín se actualizará cada 3 hrs
Alerta roja : peligro maximo se establece cuando el ciclón se encuentra a una distancia donde su impacto se genere entre un tiempo igual o menor a las 18 hrs los boletines al igual que el naranja se actualizará cada 3 hrs
Estos ejemplos los vivimos el año pasado con el huracán grace donde fuimos viendo las actualizaciones más constantes acorde a la intensidad. Anteriormente los frentes fríos no eran considerados como alertas, siendo como ya mencione Veracruz pioneros en esta situación y así salvaguardando vidas para montar con anticipación los refugios temporales que cada dependencia de protección civil monta ante estas crudas heladas que se han presentando.
Recordemos que en materia de seguridad siempre la prevención será la diferencia para poder seguir manteniendo la mitigación de riesgos.
Nos leemos la próxima semana y recuerda que ahora los lunes son de emergencia
Twitter: @ llamada de emergencia
![La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png](https://laopinion.net/wp-content/uploads/2020/12/prueba-1024x51.png)
Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!
![La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg](https://laopinion.net/wp-content/uploads/2021/03/ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg)
![La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg](https://laopinion.net/wp-content/uploads/2021/03/QUEJAS-1024x230.jpg)