Xalapa, Veracruz.- A Zulma González García, una niña con diabetes tipo 1 que vive en Xalapa y consiguió un amparo para ser vacunada contra el COVID-19, le han negado la posibilidad de protegerse contra el virus y solicitó la intervención del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell Ramírez.
A través de un video, la niña se dirige al funcionario y le recuerda que en la conferencia de prensa sobre coronavirus que se dio el 30 de abril de 2020 fue él mismo quien le confirmó que por tener diabetes podría considerarse entre los grupos de riesgo.
El Poder Judicial de la Federación le concedió a Zulma un amparo para vacunarse con la dosis de la farmacéutica Pfizer, que es la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los grupos de alto riesgo y niños de 12 a 15 años con comorbilidades.
Sin embargo, la adolescente denunció que las autoridades de salud en Veracruz le han negado su derecho a ser vacunada por considerar que no estaba en riesgo y que así lo había indicado el gobierno federal, por lo que pidió al subsecretario López-Gatell que le indique el día, la hora y el lugar para que la puedan inmunizar.
POCA PROBABILIDADES DE MORIR
Si bien López-Gatell no ha manifestado una postura al respecto, esta semana, tras el regreso a clases presenciales de 11 millones de estudiantes en todo el país, incluyendo el estado de Veracruz donde vive Zulma, el subsecretario declaró que los niños tienen más probabilidades de morir en un accidente que de coronavirus.
“Es una fortuna porque los menores de edad no tienen riesgo elevado de enfermedad por COVID, grave o letal”, declaró durante su participación en el reporte El Pulso de la Salud del 31 de agosto y desestimó la mortalidad en los menores asegurando.
Tras citar los informes de mortalidad en menores de 20 años en 2020, el encargado del manejo de la pandemia del coronavirus en el país señaló que el COVID está en poca representación ya que la principal causa de mortalidad en menores de 10 a 18 años son los accidentes.
YA ESTÁ APROBADA POR COFEPRIS
El 24 de junio pasado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó procedente la modificación a las condiciones de autorización para uso de emergencia de la vacuna Pfizer-BioNTech, ampliando la indicación terapéutica para su posible aplicación a partir de los 12 años.
“Esta autorización de uso de emergencia y su respectiva ampliación certifican que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para su aplicación a personas de 12 años en adelante (…) la primera en ser autorizada para su aplicación en adolescentes”, señaló la Cofepris en un comunicado.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

