Tuxpan, Ver.- El sistema operativo de los puertos deberán concertar acciones como monitoreo de la calidad del aire y del agua, boyas ambientales, gestión de residuos, así como un sistema de alerta ante la presencia de hidrocarburos, entre otros.
El compromiso, se planteó en el foro «De la conciencia a la acción”, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, durante el cual se estableció el objetivo de reducir en 22% las emisiones de gases de efecto invernadero y en 51% las emisiones de carbono negro al 2030.
Quedó de manifiesto que, por recinto, se emiten un promedio de 1.9 megatoneladas de bióxido de carbono (MtCO2) en equipo para el manejo de carga en terminales portuarias, y 1.55 MtCO2 en consumo de combustible de barcos nacionales en los puertos.
Sin embargo, se indicó que, para lograr la descarbonización marítima, es necesario mantenerse informado de lo más relevante en temas medioambientales clave, así como cumplir con la normatividad y política, además de la concientización, capacitación, coordinación, financiamiento, investigación y tecnología e incentivos.