Sierra del Totonacapan, Ver.- Por pena, la lengua tutunakú se ha ido perdiendo y es urgente que las autoridades unan esfuerzos para rescatarla y fomentarla, ya que profesores bilingües no la hablan.
A lo largo y ancho de la República Mexicana existen 68 agrupaciones lingüísticas y más de 364 variantes, en esta región predomina el tutunakú, con ligeras variantes entre los de Veracruz y Puebla.
Profesores, sobre todo los que están a punto de jubilarse, temen que esta lengua se pueda perder si no se actúa rápido y se buscan estrategias de manera coordinada con las autoridades para rescatarla y fomentarla. Actualmente un 70 % de la población es bilingüe, pero los jóvenes no llegan al 50%, además hay adolescentes o infantes que ya no la hablan.
“No la hablan porque sus padres ya no les enseñan, por esa razón se está perdiendo la lengua y la vestimenta también, les da vergüenza lo que diga la gente, y son escasos los niños que aún usan la ropa autóctona”, señaló la maestra Encarnación García Pérez.
“Para rescatar debe implementarse como una materia, en el kínder, primaria, secundaria y en la universidad, como se hace con el inglés, necesitamos sumarnos todos para que no se vaya perdiendo”, agregó.
En este sentido, algunas instituciones de educación bilingüe realizan acciones para promover la lengua y darle realce, como la Supervisión Escolar de Educación Preescolar 709Z, que se reunieron en las instalaciones del Kínder Benito Juárez, donde realizaron una demostración de libros artesanales y de fomento al tutunakú.




Ahí la supervisora Ana Pérez Santes solicitó a las autoridades su apoyo para fortalecer la lengua y fomentarla en los jóvenes, niños y adultos. “Como humanos nunca dejamos de aprender siempre que hay disposición y debemos de sentirnos orgullosos de hablar y expresar nuestro sentir en nuestra lengua”, dijo.
En este sentido se hace un exhorto a las autoridades educativas a que en las escuelas de educación indígena los profesores hablen la lengua, porque hay instituciones donde los maestros no la hablan, eso la debilita y lejos de ayudar al infante a estar orgullosos de sus raíces provoca que les dé pena y cuando estos crecen y emigran a otras ciudades se les olvida su lengua y se pierde.
Es importante mencionar que hoy a partir de las 10:00 horas el Sector 11 de educación bilingüe transmitirá un programa en su página de Facebook, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

