DIABETES. HEMOGLOBINA GLICOSILADA. COVID.

Dr. Ignacio Espinosa. Médico Internista

Revisando mi página web: www.kiskesabe.com, encontré que de las últimas 40 visitas, 22 son en un tema: diabetes y hemoglobina  glicosilada y solo una visita en el tema de COVID: VACUNA DUDAS RAZONABLES, a pesar de que he subido a la red más de 30 temas relacionados con COVID 19.

¿Por qué lo anterior? Varios factores. Estadísticamente en México, hay de 7 a 10 millones de personas diabéticas, por decir “activas” y con diferentes complicaciones. De COVID, se reportan a la fecha actual, unos 3.5 millones de casos en total y en los 19 meses de evolución, casos de los que 70 mil se consideran activos, 160 mil sospechosos y 271 mil defunciones. Es decir unos 230 mil casos “activos” de COVID contra 7 millones de diabéticos activos.

En seguida comento algunas de las visitas.

PREGUNTA- “Le comento doctor que la glucosa basal me dio mas alta de lo normal 115 mg. Me fui donde el endocrinólogo me dijo que es prediabetes que en ese estado el metabolismo de las personas ya no es normal, que es la historia natural de la diabetes, que es una constante, que así se empieza y avanza hacia la enfermedad declarada. Que la diabetes no empieza de un dia para el otro sino con una disglucemia como es mi caso. Fue muy categórico en su diagnóstico. Y que para toda la vida me tendré que controlar la glucosa y la alimentación, el ejercicio y de ser el caso la metformina aun si regreso a valores normales de glucosa porque la prediabetes no se revierte, solo se controla. ¿Usted que piensa de esa opinión?”

RESPUESTA:

Primero:normalmente o fisiológicamente, cualquier persona sana que se midiera el azúcar cada hora por ejemplo, durante un período de 24 horas, día y noche, las cifras oscilarían muy por encima o debajo de los parámetros de laboratorio  de 60 a 110 y es seguro que en esas 24 mediciones en diferentes circunstancias el azúcar puede oscilar desde unos 50 miligramos hasta alrededor de unos 160, lo que depende de muchos factores: cantidad de alimento ingerido, actividad física o mental, estado de hidratación, estado de ánimo, temperatura ambiental  y todos los sucesos cotidianos.

Segundo: por lo anterior, me parece exagerada la y fuera de lógica la orientación que recibiste: con 115 de glucemia una sola vez, personalmente yo no me preocuparía en lo más mínimo, porque esa cifra esta dentro del rango normal fisiológico, es decir: IN VIVO, que es lo que más cuenta. El rango de 60 a 110, es un tanto artificioso y estático, es IN VITRO, es en el ámbito de cifras de laboratorio.

Tercero: tomando en cuenta las dos premisas previas y sabiendo que para establecer el diagnóstico de diabetes es esencial un seguimiento de la evolución del azúcar en varias mediciones que confirmen que de 115, por ejemplo, se eleven progresivamente y en forma sostenida (constante) SIN RETORNAR a lo normal. Para mí, tú, eres una persona sana.

Cuarto: y tampoco concuerdo con el estigma de PREDIABETES, porque PRE significa antes de…Así, PREDIABETES  significa antes de la diabetes…PREENFERMO,  significa antes de estar enfermo…PREMUERTO, significa antes de estar muerto…suena mejor decir que NO TIENES DIABETES, NO ESTAS ENFERMO y NO ESTAS MUERTO.

FINALMENTE: yo respeto esa opinión que te ofrecieron, pero no estoy de acuerdo.Tú decides con cual opinión te quedas.Parece que cuando hay dos opiniones contrarias una de las dos es verdadera. Eres o no eres diabético, estas sano o enfermo, y estas vivo o muerto.

PREGUNTA: “Mi niña tiene tres años comenzó con bomito la lleve al centro de salud y dijeron q era gastroenteritis pasaron cuatro días no veía mejora la lleve con otro doctor m dijeron lo mismo pero le dieron amikacina dsd ese momento empezó a estreñirse y los bomitos era más recurrentes la lleve con otro doctor y dijo q tenía muchas heces en su intestino le recetó flagyl pero seguía con el bomito la lleve con un cuarto doctor y le dió Trimebutina q porq tenía muchos gases le funcionó pero termino el tratamiento y volvió el bomito la internaron le aplicaron omeprazol la dieron de alta y saliendo del hospital regresaron los vomitos solo en las mañanas y amanece desganada y en la tarde anda como si nada pero ya bajo mucho de peso.

RESPUESTA:Si ya le dieron medicamentos para infección y para parásitos y no hay mejoría, es que no es problema infeccioso ni parasitario. Probablemente la causa de esos vómitos sea el estreñimiento por deficientes hábitos de alimentación y defecación, poco probable que se un problema directo de estómago. El estreñimiento puede provocar vómito como un acto reflejo, el colon lleno de excremento “le avisa al estómago” por vía del sistema nervioso que regrese la comida porque el recto (drenaje) esta repleto y ya no acepta más excremento.Comenta esto con tu médico. Hace un tiempo una mañana se presentó un adulto porque vomitó, sin digerir el chorizo con huevo que había cenado 12 horas antes. Tenia 8 días que no evacuaba su intestino. Los adultos resisten más tiempo de estreñimiento que los niños.

Finalmente ub comentario en la entrada: COVID, VACUNA, DUDAS RAZONABLES de: www.kiskesabe.com: “qué bueno leer esto. Los medios están plagados de personas totalmente adormecidas que no conocen al parecer las conjugaciones del verbo dudar…Gracias por exponer su opinión”.

En la próxima entrega comentaré al respecto.

Correo: dockiskesabe@msn.com

Página: www.kiskesabe.com

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

error: Content is protected !!