Una enfermedad llamada doctor

UN PACIENTE VIP

La excesiva cortesía con los poderosos, es un desprecio hacia todos los demás. ¿Será verdad, o será mentira?.

El doctor de la Casa Blanca, Sean P. Conley, hizo saber que desde el viernes el mandatario, Donal Trump. había recibido una dosis única de Regeneron, un coctel de anticuerpos experimental con un costo de ¡¡¡300 mil a 4 millones de pesos al año!!!. Conley confirmó, además, que el mandatario estaba tomando otros suplementos, que incluían vitaminas, hormonas e incluso, antiácidos. Un poco más tarde, en la misma noche del viernes, luego de que el mandatario fuera trasladado al hospital, el médico de la Casa Blanca anunció en un comunicado que Trump había comenzado con otro tratamiento experimental que le sería administrado por cinco días. Hemos elegido iniciar el tratamiento con rendesivir. Ha completado su primera dosis y está descansando cómodamente, indicó. El domingo, en una conferencia de prensa, luego de reconocer que el presidente había sufrido dos episodios de caída en los niveles de oxígeno en sangre, el equipo médico anunció que el presidente comenzó otro tratamiento con dexametasona, un esteroide que generalmente se reserva a casos delicados y en periodos avanzados de la enfermedad. Ante la confusión en los reportes oficiales sobre la salud del presidente, varios expertos han señalado que la amplitud del tratamiento suministrado indicaría que su estado es más crítico de lo que la Casa Blanca o sus médicos han reconocido. Mientras, otros hacen hincapié en que tiene que ver con lo que en la literatura médica se conoce como el síndrome VIP: muy importante persona.

Es lo que ocurre cuando una persona muy importante (VIP) es admitida en un centro de atención médica y su relevancia pública afecta las decisiones sobre la atención médica, tal como se explica en la revista especializada Chest Journal, del Colegio Estadounidense de Cirujanos del Tórax.

¿El cargo de Trump está influyendo en las decisiones médicas?. Seguramente sí. ¿Pero en qué consiste realmente el síndrome VIP? El término fue acuñado a inicios de la década de 1960 por el doctor Walter Weintraub, quien estudió a través de la historia cómo el tratamiento de un hombre influyente puede ser extremadamente peligroso tanto para el paciente como para el médico. Sin embargo, según Block, «las desviaciones de la atención estándar a menudo resultan en catástrofes imprevistas».

Unos décadas antes, en 1977, la muerte de Elvis Presley por problemas cardíacos relacionados con medicamentos recetados se convirtió, probablemente, en el caso más famoso de síndrome VIP y llevó a cuestionamientos de por vida contra su médico, George Constantine Nichopoulos.

El uso de anticuerpos monoclonales (regeneron) es considerado uno de los tratamientos experimentales más prometedores para combatir la covid-19, y Regeneron es una de las empresas pioneras en probarlos. De acuerdo a especialistas, tienen la capacidad de utilizarse como un medicamento profiláctico de acción rápida en personas expuestas al virus. Cuando el organismo detecta la presencia de un antígeno como el coronavirus, el sistema inmune produce unas proteínas destinadas a neutralizar al virus (anticuerpos) con el objetivo de evitar que penetre en nuestras células y se reproduzca.

Los anticuerpos monoclonales son copias sintéticas creadas en laboratorio a partir de un clon de un anticuerpo específico hallado en la sangre de una persona recuperada.

A diferencia de una vacuna, que introduce en nuestro cuerpo una proteína o material genético (viral o bacteriano) para estimular al sistema inmune para que genere anticuerpos (defensas), estos (regeneron) son anticuerpos que se suministran para brindarle protección, explicó en agosto a BBC Mundo Jens Lundgren, médico especializado en enfermedades infecciosas de la Universidad de Copenhague y del hospital Rigshospitalet de Dinamarca.

Esta clase de tratamientos médicos se encuentran entre los más caros del mundo. El precio promedio de un tratamiento en EE.UU. oscila entre US$15.000 y US$200.000 al año.

Hasta aquí, estractos de notas periodísticas.

¿No que Trump hace varios meses había tomado cloroquina “kiske”, para prevenir COVID? Deducción: la cloroquina, muy buena para el paludismo NO sirve para COVID. Y esto se ha repetido hasta la saciedad: pero la recetan hasta los trabajadores de mantenimiento de un hospital. Por fortuna es barata. Pero el laboratorio que la comercializa esta haciendo su agosto, a expensas de los jodidos y esto sucede con más de 10 medicamentos que se comercializan como “preventivos o curativos de COVID”: aspirina, ibuprofeno, azitromicina, betametasona, dexametasona, por mencionar los más socorridos y ninguno funciona, porque si así fuese, la lógica nos permitiría intuir que el COVID estaría vencido y resulta que está rebrotando.

¿Quien detiene la prescripción irracional de esos medicamentos inútiles, que aunque baratos, producen efectos nocivos que pueden acelerar la gravedad de COVID y otras infecciones y enfermedades (los corticoides), y que de paso, empobrecen a millones de jodidos para enriquecer a la industria farmacéutica voraz y despiadada?

A pesar de que NO hay tratamiento preventivo o curativo, médicos generales y especialistas prescriben irracionalmente toneladas de corticoides y otros medicamentos. ¿Con que autoridad se le exige a la sociedad que cumpla con las medidas de sana distancia y noautomedicarse?.

Los pacientes VIP atraen a ciertos médicos ávidos de fama, dinero y poder. ¿Existen pacientes VIP, en COVID? Ni duda. Y a la mayoría de ellos, COVID los derrotó.

Cría fama, y échate a la cama, que los clientes irán llegando.


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png