Una enfermedad llamada doctor

Dr. Ignacio Espinosa. Médico Internista. Tels: 782 82 2 6352 y 782 888 0056.

CANCER DE PROSTATA Y ANTÍGENO PROSTATICO.

Todo cambia, todo gira, todo se mueve, nada es estático. Todo fluye, nadie se baña dos veces en el mismo río. Decía Heráclito de Éfeso o Heráclito el Oscuro, filósofo griego, unos 300 años antes de Cristo. Y tal concepto filosófico sigue vigente.

AYER. Un hombre con micciones frecuentes por la noche, diminución del calibre y fuerza del chorro urinario, tacto rectal con próstata dura, se sospechaba cáncer, se extirpaba o se “castraba” al enfermo extirpando los dos testículos, se indicaban hormonas femeninas (estrógenos) para “bloquear el cáncer”, a un costo mensual de unos 30 pesos y con buena calidad de vida la mayoría de estos pacientes morían por otras causas. La próstata se extirpaba totalmente por vía abdominal, si se obstruía el flujo de orina con necesidad de sondeo vesical.

HOY. Un hombre sano o con los mismos síntomas ya mencionados, le “aplican” el protocolo para cáncer de próstata (guías médicas), con múltiples pruebas de sangre incluyendo el antígeno prostático, ultrasonidos de próstata, tomografías de todo el cuerpo y a la mayoría los someten a biopsias de próstata por punción ya por vía uretral o por vía rectal. Muchos hombres sanos, sin ningún síntoma urinario, con ligera elevación del antígeno prostático, son sometidos a estos mismos procedimientos de biopsia. Resultado: independientemente de si la biopsia reportó cáncer, lo menos frecuente, de cada mil casos de hombres sanos sometidos a estos estudios para deteccción temprana, solo se benefica un caso pero se lesionan a unos 200 que se complican con hemorragia o infección durante las biopsias o quedan con secuelas de disfunción eréctil o con la necesidad de utilizar pañales indefinidamente o con síntomas de obstrucción urinaria (que no tenían), por cicatrización de la uretra que produce síntomas de obstrucción de la orina. Y, si la biopsia es positiva para cáncer, e incluso si es negativa para cáncer, de todas formas, por estar crecida (la próstata) los someten a extirpación parcial de por vía uretral. Les inician goserelina, en caso de cáncer, con un costo de unos 3 mil pesos mensuales, con el mismo efecto de los viejos y baratos estrógenos y la mayoría de ellos, mueren por otras causas varios años después, pero con mala calidad de vida física, emocional y económica y muchos de ellos tienen que ser re-operados, porque por la vejiga es imposible extirpar toda la próstata y el cáncer “retoña” de nuevo. Esto que comento, me consta porque he observao muchos casos con diferentes concplicaciones.

Pero el ejercicio de la medicina no escapa a la filosfía de Heráclito: sigue cambiano el quehacer médico y nuevas voces surgen. En los siguientes enlaces revelan puntos de vista con loscuales coincido.

https://www.masslive.com/elpueblolatino/2012/08/la_controversia_en_torno_a_la.html. CONTROVERSIAS EN CUANTO AL ANTIGENO PROSTATICO. Comparto dos párrafos de este artículo:“Por su parte, los que se oponen a la PSA dicen que la prueba arroja con frecuencia resultados incorrectos, lo cual ha dado por resultado, tratamientos exagerados, estrés y ansiedad. Asimismo, la prueba pudiera indicar cáncer o podría detectar algo mucho más benigno como una infección o una relación sexual reciente. Aparte, una lectura positiva pudiera exigir la realización de una biopsia que se lleva a cabo por el recto, con la aparición de varios efectos colaterales molestos.

Uno de los principales argumentos en contra de la prueba de antígeno prostático, es que no disminuye el riesgo en el hombre. El cáncer de próstata es una enfermedad de lenta progresión para muchos hombres, lo cual no afecta enormemente la salud en el período natural de vida, especialmente porque es una enfermedad que aqueja a los hombres mayores de 60 años”.

Y aquí otra opinión:

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-urologia-302-articulo-el-antigeno-prostatico-especifico-bajo-X2007408512679388. EL ANTIGENO PROSTATICO BAJO ESCRUTINIO. Comparto un párrafo de este artículo: “La evidencia actual que tenemos de la utilidad del antígeno prostático específico (APE) en la detección y seguimiento del cáncer de próstata (CaP), nos muestra claramente sus limitaciones. El uso del antígeno prostático para detectar y monitorizar el cáncer ha variado en el transcurso del tiempo. Muchos estudios clínicos han confirmado la utilidad en el sentido de reducir la mortalidad por esta enfermedad cuando se trata con cirugía radical, sin embargo, otros concluyen que no mejora la sobrevida cuando se compara con pacientes a los que sólo se da vigilancia, sin operar. Estamos en un tiempo en el cual la controversia ha surgido desde hace mucho tiempo, pero se ha enfatizado a raíz de algunos estudios de reciente publicación, que reportan no encontrar beneficios en pacientes con cáncer tratados con prostatectomía radical en etapas iniciales.

                ¿Estamos realizando una medicina exageradamente tecnificada y por tanto altamente dañina?. En lo personal, no me queda la menor duda al respecto.

Correo: dockiskesabe@msn.com

Página: www.kiskesabe.com


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica

¿Reporte y denuncia?

Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!

– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png