Confusiones nocivas con la presión arterial.
Dr. Ignacio Espinosa. Médico Internista.
Uno de mis escasos lectores de mi página, leyó uno de mis temas sobre la presión arterial: https://www.kiskesabe.com/2013/10/presion-alta-y-rinones/.
Me envió este correo:
“Hola todo empezó hace dos años con unas crisis de hipertensión 140/90 pero nunca llegó a los 150/100, me dieron la Metoprolol media pastilla y alprazolam porque dijeron que posiblemente se debía a la dosis que tomaba de levotiroxina pues un año antes me detectaron con hipotiroidismo y muy posiblemente era el medicamento o bien una crisis e ansiedad. Paso el tiempo mi presión más estable y como no sentía mal no me seguí tomando medicamento. Hace tres meses me cheque mi presión y era de 140/90 y me preguntaron si era Hipertensa y pues yo como me había sentido bien le dije que no me lo tomaba el medicamento. Y hoy tengo más de diez días monitoreandome la presión porque me sentí muy mal y la traía 169/100 y dije ya es más elevada, me la he estado monitoreandome sin medicamentos y la manejo entre 90/60, 88/63 99/63 y en una ocasión 133/80, otra de 155/100. Y la de hoy en la madrugada 155/115 lo más alto que se me llegó a subir. Me hice estudios de perfil tiroideo y la TSH muy elevada en 7.39 el endocrinologo me subió docis de levotiroxina y me indico Enalapril una diaria y media de propanolol. Sin embargo a pesar de tener dos días medicada para la presión se me volvió a subir y siempre me pasa en las noches me despierto sintiéndome mal y e sido la presión alta. Es decir siempre me ha sucedido en la noche casi por lo general. Que me pudiera decir dr”
RESPUESTA. Con todo respeto, te aclaro lo siguiente:
- Si el rango normal de la presión varia de 90/50 a 150/110, verás que ninguna de las 10 cifras de tu presión que me comentas, rebasa los 150/110, por lo tanto, desde mi punto de vista, tu NO tienes HISPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA SOSTENIDA, que es el diagnóstico integral y completo para indicar medicamentos.Y, además, si sumas esas 10 cifras y el total lo divides entre 10, obtendrás la presión arterial promedio, que es la que cuenta más que una cifra aislada, obtén ese promedio y verificarás que la cifra cae DENTRO DEL RANGO normal.
- Por otra parte, el hipotiroidismo clínico que requiere tratamiento sustitutivo con levotiroxina, es cuando la T4 y T3 están BAJAS, con elevación de la TSH, pero si solo está elevada la TSH y la T4 y T3 son normales, solo estaría indicada la vigilancia, pero SIN LEVOTIROXINA porque podemos provocar HIPERTIROIDISMO clínico, he visto muchos excesos en casos así, personas sanas que les han provocado HIPERTIROIDISMO, en los cuales se puede elevar ligeramente la presión arterial y la frecuencia cardíaca, confundiéndose con enfermedad de corazón; este tipo de alteración de la presión se resuelve retirando la levotiroxina que se prescribió innecesariamente o tratando el hipertiroidismo si este es por enfermedad de la tiroides.
- Ya sumé las diez cifras que me reportas en el primer inciso y el promedio de tu presión es de 132/86 y desde mi punto de vista y experiencia de 50 años de observar pacientes, ese promedio cae dentro del rango normal, no provoca ningún daño de inmediato ni a largo plazo y por lo tanto, no requiere medicación alguna. Observa que a pesar de tus cifras, la de 155/115 que rebasa el límite superior normal, no es suficiente para decir que se SOSTIENE ELEVADA, porque el promedio es normal de 132/86, resultado de otras cifras que como ves, están en el límite inferior normal, la de 88/63, pero no se sostiene en este límite bajo.
- Supongo que te informaron que debes tomar la medicina de la presión para toda la vida, y que si dejas de tomarla en cualquier momento puede provocarte una ruptura arterial con hemorragia en el cerebro o un infarto del corazón por trombosis de las coronarias.
No concuerdo con ninguna de las dos afirmaciónes previas, porque los requerimientos de medicamentos para la presión arterial son variables, dependiendo de la causa y, puesto que de cada 100 pacientes con presión alta por PRIMERA VEZ, la causa en un 80% de los casos, se eleva por estados de ansiedad y estrés agudos, esta elevación la mayoría de las veces se normaliza al controlar el estrés sin necesidad de fármacos para bajar directamente la presión, la lógica y la experiencia me sugieren que en muy escasos enfermos son necesarios los farmacos para la presión y en caso de prescribirlos, al normalizar las cifras se deben retirar y dejar que el cuerpo de cada enfermo nos diga si requiere medicción por tiempo corto o prolongado o si no los requiere.
Por otra parte, en relación a lo de una posible hemorragia cerebral o infarto inmediato del corazón por presión alta por primera vez, esto es muy remoto: en 50 años he observado en mi consulta no uno, sino miles de casos con presiones muy por encima de 150/110, incluso algunos casos hasta con 240/140, sí, con estas cifras tan altas, SIN DATO ALGUNO DE HEMORRAGIA CEREBRAL O INFARTO AGUDO y esos pacientes han salido “muy vivos” de la consulta, con la presión normal: menos de 150/110, sin haber aplicado medicamento alguno de emergencia, porque insisto, la presión por ansiedad, 90% de los casos, sobre todo en estos tiempos de COVID, se controla tan solo con inyectar confianza y seguridad al paciente explicándole todo lo anterior. ES DECIR, utilizando psicológicamente el efecto placebo, y no el nocevo y esto depende de cada médico, si el médico se “apanica”, pues inyecta miedo e inseguridad al enfermo (efecto nocevo o nocivo), pero si el médico está seguro de lo que hace, como lo hace y porqué lo hace, inyecta seguridad y confianza (efecto placebo o placentero), la presión se normaliza. Y reitero, esto me consta miles de veces. Solamente dos personas han muerto directamente en mi consultorio privado SIN ANTECEDENTES DE HABER PADECIDO DE LA PRESION ARTERIAL, no ha sido por presión alta, sino por isnuficiencia cardiaca senil, es decir, falla de bombeo del corazón por el envejecimiento (arterioesclerosis).
Correo: dockiskesabe@msn.com
Página: www.kiskesabe.com
Tels: 782 82 2 6352 y 782 888 0056.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

