Ante la falta de respuesta de las autoridades estatales, trabajadores del parque temático Takilhsukut bloquearon la carretera Poza Rica-María de la Torre, exigiendo el pago de los adeudos.
POR: MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
PAPANTLA, VER.- Luego de participar en una manifestación para exigir el pago de adeudos, empleados del parque temático Takilhsukut se manifestaron sobre la carretera Poza Rica-María de la Torre, bloqueando la vía para impedir el paso de unidades, a la altura del parque temático.
Fue al filo del mediodía de este sábado cuando más de cien trabajadores se apostaron sobre la carretera para hacer un llamado enérgico a las autoridades a fin de que se cumpla con los adeudos pendientes por el trabajo realizado correspondiente a los meses de enero y febrero, además de que ya ha transcurrido la primera quincena del mes de marzo.
Los manifestantes denunciaron un nulo conocimiento sobre la organización, generación de espacios dignos y condiciones para el pueblo totonaca por parte de la Secretaría de Cultura de Veracruz, Xóchitl Molina González, por lo que la realización del festival Cumbre Tajín, en su vigésima sexta edición, se encuentra en riesgo.
Resaltaron que, todos los años, el festival Cumbre Tajín se distingue por ser un faro de identidad y de salvaguarda para la protección del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconociendo incluso su organización como la Mejor Práctica de Salvaguarda en 2012 por la UNESCO, pero en esta ocasión, la ignorancia sobre la participación del pueblo totonaca y las características de trabajo requeridas fueron ignoradas por parte de la Secretaría de Cultura.
Los manifestantes refieren que en esta ocasión estuvo a cargo del pueblo totonaca, por indicaciones de la Gobernadora y siguiendo la línea del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Se realizó con antelación y buscando siempre las mejores condiciones para todos los elencos, la comunidad y artistas indígenas de diferentes etnias de México.
Lamentaron el desconocimiento de la Secretaría de Cultura del estado, solicitando que sea retirada de la organización, esto a petición del comité del pueblo, integrado por los totonacos danzantes de la sierra, gobierno tradicional, cocineras de la región, Centro de Enseñanza Totonaca y voladores.