Organizaciones civiles, colectivas feministas y ciudadanía en general participaron en la marcha por el Día Internacional de la Mujer.
Por: Mónica Tejeda Hernández
Xalapa, Ver. – Entre denuncias de violentadores, personas desaparecidas y exigencia de justicia, se llevó a cabo la marcha feminista 8M por el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo en la capital del estado.
El contingente salió desde el Teatro del Estado, donde se reunieron diversas colectivas, asociaciones civiles y ciudadanía en general que quiso participar en la marcha que se realiza cada año para visibilizar las diferentes violencias que sufren las mujeres, el poco acceso a la justicia y a los violentadores que siguen libres.
A las 15:00 horas, la activista y artista plástica Wendy López, creadora del movimiento Xalapeñas Ilustres, develó la «antimonumenta» en el camellón de Ávila Camacho, justo frente al Teatro del Estado.
Posteriormente, alrededor de las 16:00 horas, inició la marcha rumbo al centro de la capital del estado, misma que fue custodiada en todo momento por elementos policíacos femeninos antimotines.
Al llegar a la calle de Enríquez, frente al Palacio de Gobierno, las consignas se convirtieron en una sola al cuestionar la ausencia de la primera gobernadora en la historia del estado de Veracruz.
Al unísono, las participantes de la marcha gritaron ante un palacio vacío pero fuertemente custodiado por policías, la frase: ¡Si es tiempo de mujeres, ¿dónde está la Gobernadora? haciendo alusión a la frase que ha promocionado tanto Rocío Nahle García como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a su llegada al poder.
Precisamente este sábado 8 de marzo, la gobernadora Rocío Nahle García ofreció el informe de sus primeros 100 días de Gobierno en un evento que reunió a la clase política de su partido, Morena, en el municipio de Coatzacoalcos, razón por la que no se encontraba en la capital del estado.
Con batucada, lonas, pancartas y diversas expresiones artísticas, la marcha del 8M se llevó a cabo con tranquilidad y sin contratiempos. En ella participaron desde niñas, adolescentes, jóvenes, adultas, mujeres con discapacidad, mujeres trans, mascotas y algunos hombres afines al movimiento.
Como cada año, en el marco de la marcha del 8M, se dieron a conocer nombres de presuntos violentadores, donde se vieron desde jóvenes promesas del deporte, políticos y hasta líderes religiosos.
Entre las exigencias de justicia también circularon fotografías de mujeres víctimas de feminicidios que no han obtenido justicia por parte del Estado y pancartas con frases como «No estamos todas, nos falta…» completada con nombres de las víctimas.
Mientras el contingente avanzaba por las calles del centro de Xalapa, algunas personas que colocaron estaciones en la ruta les ofrecieron alimentos y agua a las participantes, así como algunos comercios solidarios de la zona.
Después de varias horas de marchar y permanecer en la calle Enríquez frente al Palacio de Gobierno, el contingente se disolvió y la circulación en las calles del centro de Xalapa volvió a la normalidad.