Se disputan la palabra en el pleno

Xalapa, Ver. – El grupo legislativo de Morena en el Congreso de Veracruz tomará cartas en el asunto ante el exhorto que hizo en tribuna el diputado Héctor Yunes Landa este miércoles 4 de diciembre, para que la presidenta de la Mesa Directiva, Tanya Carola Viveros Cházaro, se conduzca con neutralidad en el Pleno.

La diputada Astrid Sánchez Moguel aseguró que la acción del diputado priista obedece a una violencia política en razón de género en contra de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, por lo que actuarán conforme a derecho.

Sobre lo dicho por el diputado Yunes Landa respecto a que la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro no se ha conducido con neutralidad en el Pleno y se le ha visto preferencia en cuanto al tiempo en tribuna a miembros de la bancada legislativa, su compañera Astrid Sánchez Moguel dijo que no responderán como el diputado espera.

Señaló que en las pasadas comparecencias, el diputado Héctor Yunes Landa fue de los que más tiempo tuvo para expresar sus comentarios y cuestionamientos, por lo que no aplica lo dicho en su pronunciamiento.

El diputado Héctor Yunes Landa emitió un anteproyecto con punto de acuerdo para exhortar a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado para que, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se conduzca bajo los principios de libertad, imparcialidad y objetividad.

En tribuna, el diputado priista dijo que en diversas ocasiones, la Presidencia de la Mesa Directiva no ha actuado con la imparcialidad y objetividad debidas en la conducción de los debates y las sesiones legislativas, «función que debe realizar sin sesgos partidistas. Al perderse la objetividad, se quebranta el orden y la armonía, que, pese a la diversidad de ideologías que permean al interior de este Congreso, deben distinguir el quehacer legislativo.»

Dijo que si se rompe la imparcialidad, se vulnera la libertad de los diputados, pues se limita el máximo derecho parlamentario, que es el uso de la voz. «Al no haber imparcialidad, este derecho se dirige de manera desigual, privilegiando a quienes formen parte de la mayoría y restringiendo a quienes no pertenezcamos a ella», señaló.

error: Content is protected !!