Se disemina en la zona rural el consumo de drogas, alertan

Tuxpan, Ver.- El consumo de alcohol y distintos tipos de estupefacientes se ha extendido como un auténtico cáncer incluso a las zonas más apartadas del medio rural, alertó Paul Valdovinos Mendoza, representante de las Unidades de Tratamiento Especializadas en Adicciones.

“Antes este problema estaba solamente en ciudades, pero ahora en todo tipo de población, así sea en el lugar más recóndito. Y desgraciadamente hay un problema de adicciones entre niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores”, agregó.

El director del Centro de Rehabilitación y Recuperación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción “Antonio Rico Gutiérrez” añadió que, aunado a la crisis social y de valores, el  estrés por encierro y ocio a causa de la pandemia de Covid-19 ha derivado en incremento del 100% en las adicciones.

A todo esto se suman problemas psicológicos que ya se venían arrastrando, lo que incrementa una sensación de falso escape con el uso de las drogas, problema que, alertó, afecta incluso a niños desde los diez años de edad.

Ante ello este año se lanzó una campaña de información y prevención en diferentes lugares, entre ellos este puerto, donde, con botargas para atraer la atención de niños y adolescentes, en las calles se distribuyen folletos con datos de los servicios que ofrece dicho centro de rehabilitación, ubicado en Américo Vespucio 33 del Fraccionamiento Las Américas, de la ciudad de Papantla.

“Es para que se den cuenta que existe una campaña de prevención y llamen si tienen alguna necesidad o  requieran atención ambulatoria o internamiento”, precisó Valdovinos Mendoza, tras recalcar que, además del alcohol, las drogas que más se consumen son la marihuana, la cocaína, el cristal y los inhalantes solventes.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

error: Content is protected !!