El exmandatario mexicano Carlos Salinas de Gortari reapareció en un podcast, donde se presentó como una persona sin empleo.
En el podcast La Invención de América del Norte, producido por la Revista Nexos, Salinas explicó que ya no recibe su pensión, ya que “alguien” se la quitó. “Me llamo Carlos Salinas de Gortari, soy desempleado porque ya no soy pensionado, alguien nos quitó las pensiones. Ahora me dedico a la investigación y reflexión sobre temas históricos”, expresó al comenzar su participación.
El ex presidente, que gobernó entre 1988 y 1994, también recordó cómo se llevó a cabo la negociación del Tratado de Libre Comercio.
“Decidimos dar el paso para negociar el Tratado de Libre Comercio, y hubo voces con preocupaciones válidas que decían: ‘esto nos va a vincular demasiado con el exterior’, pero nosotros veníamos de afuera, y lo que los mexicanos hemos logrado de manera grandiosa es asimilar esa información proveniente de diversas corrientes”, compartió.
“A muchos países del mundo les sorprendió que una nación que se consideraba del ‘tercer mundo’ o en vías de desarrollo decidiera integrarse a la economía más grande del mundo, que además era su vecino inmediato”, añadió.
Salinas de Gortari calificó el actual Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) como satisfactorio y el resultado de un esfuerzo colectivo.
En el segundo episodio del podcast, el expresidente también habló sobre su administración y la etiqueta de “neoliberal” que se le ha asignado. Aseguró que él y su equipo de gobierno eran “pragmáticos” y que su mandato se basó en lo que él denomina “liberalismo social”.
“Teníamos valores, principios, una filosofía de servir a la gente, predicar con el ejemplo y abrazar la libertad y la justicia”, declaró.
El podcast también incluye entrevistas con figuras como Javier Serra Puche, Herminio Blanco, Cuauhtémoc Cárdenas, José Carreño Carlón, Jorge Castañeda, entre otros.
Es importante destacar que el expresidente Salinas rara vez concede entrevistas o hace apariciones públicas.