POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Gráficas Rafael Rodríguez Ávila
Para el presidente de la CANACO Poza Rica, Jarret Oswaldo Aguilar Camet, el incremento en los precios de los productos de la canasta básica, como es el caso del huevo que ya se convirtió en tema polémico en todo el país, «son propiciados por el gobierno, debido a políticas que impactan al bolsillo de los mexicanos.
En ese sentido, dijo que a nivel estado se están manteniendo los precios del huevo pero hay otros productos de la canasta básica que han incrementado exageradamente y esto tiene que ver con los incrementos al salario que hizo el gobierno federal, los aumentos de las primas del Seguro Social así como del pago del ISR todo va afectando a un empresario, que para poder seguir manteniendo una plantilla laboral se ve obligado a lo que todos hacen “subir los precios”.
No obstante, es muy diferente en el caso de aquellos empresarios que son a gran escala en sus operaciones y que si pueden hacer convenios con el gobierno del estado y federación y que de alguna forma, apoyan la canasta básica.
En ese sentido, destacó que es entendible que pequeños productores no pueden mantener a una plantilla alta si su actividad a penas va creciendo, y es por eso que a la hora en que gobierno federal sube los precios, sube los salarios y en automático sube la prima del Seguro Social, “le está dando un golpe al crecimiento del país, está perjudicando al pueblo porque detiene la inversión y el crecimiento de las empresas y el flujo de efectivo del que vive una ciudad como Poza Rica».
Dijo que se deben buscar herramientas y mecánicas que puedan favorecer a una ciudad, estado o al país, para que económicamente se reactive de forma paralela al salario.
No se puede aumentar el salario sin que haya inversión de la federación o capital a las empresas y eso se refleja en el flujo que hasta ahora no lo hay.